El experimento rosarino

Por Carlos del Frade

Rosario es el lugar señalado para desarrollar el nuevo experimento de control social para garantizar el saqueo. Para entender el fenómeno, se trata de leer y tomar conciencia de lo sufrido por los pueblos de América Latina como consecuencia del plan de la Doctrina de Seguridad Continental elaborado por los Estados Unidos con la excusa de combatir al “narcoterrorismo”.

(APe).- -No nos vamos a ir de Rosario hasta aniquilar al narcotráfico – dice el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, al recibir las ochenta camionetas enviadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Aniquilar el narcotráfico supone terminar con el 30 por ciento del sistema financiero internacional, regional y nacional. Ventura Barreiro miente, mientras la sangre derramada de chicas y chicos se acumula en los barrios al mismo tiempo que concentra millones de dólares en las burguesías santafesinas y nacionales. Aniquilar el narcotráfico supone eliminar una de las principales arterias del sistema capitalista y no lo harán. Lo único que buscan es generar control social sobre los últimos eslabones de la comercialización de este negocio multinacional y paraestatal.

A días del 24 de marzo, el presidente de la Nación y varios gobernadores alientan la participación, una vez más, de las Fuerzas Armadas en los conflictos internos, degenerarlas, una vez más, en policías nacionales mientras extranjerizan riquezas al mando del único que tiene un plan estratégico desde hace décadas: Estados Unidos.

Rosario es el lugar señalado para desarrollar el nuevo experimento de control social para garantizar el saqueo.

Cuando el ex presidente mexicano Felipe Calderón desató la guerra contra el narco, en diciembre de 2006, lo hizo teniendo como excusa lo sufrido en la provincia de Michoacán. El presidente López Obrador, en enero de 2019, decidió terminarla. No solamente por hipócrita, si no también por el costo de casi doscientas mil personas muertas en forma paralela al permanente crecimiento del narcotráfico.

No es un debate ideológico como minimiza el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Se trata de leer y tomar conciencia de lo sufrido por los pueblos de América Latina como consecuencia del plan de la Doctrina de Seguridad Continental elaborado por los Estados Unidos con la excusa de combatir al “narcoterrorismo”.

Lo cierto es que el narcotráfico, como gran negocio multinacional y paraestatal, tiene eslabones superiores e inferiores en su cadena de comercialización. Los superiores no son tocados. Las burguesías nunca son requisadas. No hay Bukele para ellas. Hay impunidad, una y otra vez.

El problema son los eslabones inferiores. Bandas narcopoliciales barriales que imponen condiciones porque tienen un determinado poder económico y de fuego y generan explotaciones casi feudales a chicas y chicos que terminan siendo sicarios al servicio de estas patronales efímeras y condenadas a ser cambiadas por otras.

En la frontera entre Córdoba y Santa Fe, por ejemplo, hay bandas que actúan desde hace cuarenta años manejando mucho dinero pero también hay otras, las que manejan por abajo y generan una fenomenal subordinación a chicas y chicos que pierden todo porque no tienen nada o casi nada.

El poder político, cuando habla de narcotráfico, se refiere a este plano del negocio, allí donde la muerte convive con la vida porque la pésima distribución de ingresos generó también la pésima distribución del futuro, de la esperanza de un mañana mejor. La persona que no tiene futuro no está completa como ser humano y termina siendo otra cosa y es posible que haga cualquier cosa.

El experimento rosarino de la doctrina de seguridad continental termina demostrando, a 48 años del inicio del terrorismo de estado, la destrucción de la conciencia política e histórica de grandes sectores de la sociedad argentina. No es un problema rosarino o santafesino, es un problema profundo que alcanza a las grandes mayorías de estos estragados y amados arrabales del mundo.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]