El maestro de Luca

77296 luca1

-Vio que anoche lo mataron al Luca.

Me quedé helado.

Luego otros profesores me ampliaron. Efectivamente fue la noche del lunes para el martes y parece que directamente lo balearon.

No se cómo, quién, ni por qué… ¿Tal vez pude hacer algo?

Yo soy docente. Su docente. No pudimos. Se nos escapó.

Fallamos.

Sé que hicimos todo lo posible para contenerlo. Era un pibe valioso. Pero no pudimos.

Adiós Luca.

Te juro que te voy a extrañar.

Lo escribió uno de los docentes sobre Luca Radimak, un pibe de diecinueve años que vivía en el barrio Tablada, en Rosario, prólogo de la zona sur, geografía del club Central Córdoba donde brillaran el “Trinche” Carlovich y Gabino Sosa.

Un barrio obrero y portuario que parió una de las experiencias populares más luminosas en la historia cultural de América del Sur, la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil”, saqueada durante la dictadura y también en democracia. Le desaparecieron 80 mil libros y decenas de hectáreas compradas por las míticas rifas que sostenían el sueño de una educación popular desde y para las y los trabajadores de aquella ciudad que Luca nunca conoció porque ahora, la que terminó con su existencia muy antes de tiempo, se llama igual pero no tiene nada que ver con aquella rosa crispada siderúrgica y obrera.

El testimonio del profe de Luca es conmovedor por su simpleza y profundidad.

“Fallamos”, dice el docente.

Una primera persona en plural que quizás no sea justo para con su trabajo cotidiano, para su sensibilidad con chicas y chicos como Luca.

Porque este docente está en medio de negocios mafiosos multinacionales que, con las particularidades propias de la historia regional, no puede hacer demasiado ante esos flujos de dinero que se recaudan sin percibir que es plata sangrienta, fondos que tienen la marca de la sangre de pibes como Luca.

Por eso, a ese docente que no conocemos, le mandamos un abrazo grande y le decimos que las fallas y las responsabilidades son mayores en otros lugares de decisión.

Donde por omisión o complicidad se mira para otro lado mientras pibas y pibes como Luca quedan simplemente alojados en las páginas policiales de los diarios.

Y sepa, ignoto profe de Luca, que en su carta desgarradora también hay un síntoma de esperanza.

Porque usted, con su sensibilidad, está construyendo un presente distinto donde sea cada día más difícil que alguien se robe la vida de un pibe como Luca, su alumno.

Porque usted, como aquella elegía de Miguel Hernández, no le perdona nada a la muerte desalmada, a la muerte desbocada como consecuencia de un negocio que no tiene en cuenta su esfuerzo cotidiano para abrazar a pibes como Luca.

Por eso, profesor, usted no falló.

Fuente: Diario “El Ciudadano”, Rosario, miércoles 16 de octubre de 2019.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]