El negocio de los que crecen en la “grieta”

Elecciones Santa Fe

LA DOBLE TRAMPA DE LA SUPERPOSICIÓN DE FECHAS ELECTORALES

La convocatoria a los partidos políticos de la provincia de parte del gobierno produjo una doble trampa para los sectores que nunca estuvieron en el poder de Santa Fe y está hecha a imagen y semejanza de los intereses que crecen mientras impulsan la supuesta grieta.

La primera trampa está en acumular fechas electorales que harán imposible separar y diferenciar las campañas.

A menor diferenciación, habrá más polarización y eso favorecerá a quienes se regodean en persistir en la idea que la política nacional y provincial es solamente elegir entre alguno de los dos lados de la “grieta”.
La segunda trampa es argumentar que las elecciones provinciales no pueden realizarse en junio porque eso implica una larguísima transición entre las autoridades electas, por un lado y las que gobernaron, por otro.

Esa es una falsedad: el problema de las transiciones no es la extensión si no la incapacidad de las fuerzas políticas que gobernador durante los cuarenta años de democracia y que no quieren ponerse de acuerdo en diez puntos mínimos para generar políticas públicas que les sirvan al pueblo y no solamente a la dirigencia de esos grandes espacios.

Hacerle cargo a la transición larga de la incapacidad para ponerse de acuerdo de los grandes partidos es una fenomenal hipocresía. Esa incapacidad está en la base del por qué esas grandes estructuras partidarias que gobernaron la provincia durante cuarenta años no pudieron o no quisieron ponerse de acuerdo para generar cinco políticas públicas mínimas en el tema seguridad, por ejemplo.

La superposición de fechas electorales, por lo tanto, solamente beneficia a las grandes estructuras partidarias y discriminan a las fuerzas minoritarias.

Las excusas solamente sirven para encubrir las responsabilidades de los sectores que supuestamente se oponen y que, en el fondo, comparten los mandatos de los que concentran y extranjerizan riquezas en pocas manos y multiplican la desigualdad, aquello que llamamos PUS, Partido Único Santafesino.

Agustina Donnet, diputada provincial de “Igualdad”
Rubén Giustiniani, diputado provincial de “Igualdad”
Carlos del Frade, diputado provincial de “Soberanía Popular”

Compartir:

Noticias recientes

Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]