El negocio de los que crecen en la “grieta”

Elecciones Santa Fe

LA DOBLE TRAMPA DE LA SUPERPOSICIÓN DE FECHAS ELECTORALES

La convocatoria a los partidos políticos de la provincia de parte del gobierno produjo una doble trampa para los sectores que nunca estuvieron en el poder de Santa Fe y está hecha a imagen y semejanza de los intereses que crecen mientras impulsan la supuesta grieta.

La primera trampa está en acumular fechas electorales que harán imposible separar y diferenciar las campañas.

A menor diferenciación, habrá más polarización y eso favorecerá a quienes se regodean en persistir en la idea que la política nacional y provincial es solamente elegir entre alguno de los dos lados de la “grieta”.
La segunda trampa es argumentar que las elecciones provinciales no pueden realizarse en junio porque eso implica una larguísima transición entre las autoridades electas, por un lado y las que gobernaron, por otro.

Esa es una falsedad: el problema de las transiciones no es la extensión si no la incapacidad de las fuerzas políticas que gobernador durante los cuarenta años de democracia y que no quieren ponerse de acuerdo en diez puntos mínimos para generar políticas públicas que les sirvan al pueblo y no solamente a la dirigencia de esos grandes espacios.

Hacerle cargo a la transición larga de la incapacidad para ponerse de acuerdo de los grandes partidos es una fenomenal hipocresía. Esa incapacidad está en la base del por qué esas grandes estructuras partidarias que gobernaron la provincia durante cuarenta años no pudieron o no quisieron ponerse de acuerdo para generar cinco políticas públicas mínimas en el tema seguridad, por ejemplo.

La superposición de fechas electorales, por lo tanto, solamente beneficia a las grandes estructuras partidarias y discriminan a las fuerzas minoritarias.

Las excusas solamente sirven para encubrir las responsabilidades de los sectores que supuestamente se oponen y que, en el fondo, comparten los mandatos de los que concentran y extranjerizan riquezas en pocas manos y multiplican la desigualdad, aquello que llamamos PUS, Partido Único Santafesino.

Agustina Donnet, diputada provincial de “Igualdad”
Rubén Giustiniani, diputado provincial de “Igualdad”
Carlos del Frade, diputado provincial de “Soberanía Popular”

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable