“Es fundamental conocer cuánto dinero le quedó al estado santafesino”

En los primeros cinco meses de 2021 las exportaciones de la provincia de Santa Fe sumaron más de 13 mil millones de dólares.

227188109 1864411943764104 3954302695769104605 n 1

El diputado del Frente Soberanía Popular pide al Estado provincial que informe cuánto dinero ingresó a las arcas provinciales durante los primeros cinco meses del año 2021 luego de haberse exportado por las cinco aduanas que existen en el territorio santafesino, 13.132,1 millones de dólares, según lo publicado el pasado 22 de julio por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo.

Según el informe del IPEC en mayo de 2021 las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe alcanzaron U$S 3.041,1 millones, representando un aumento de 33,3% interanual.

En tanto, en los primeros cinco meses de 2021 el total exportado ascendió a U$S 13.132,1 millones, un valor 38,3% mayor al registrado en el mismo período del año anterior.

Cabe indicar que la provincia de Santa Fe cuenta con cinco aduanas ubicadas en las siguientes localidades: San Lorenzo, Rosario, Santa Fe, Villa Constitución y Rafaela. “Las exportaciones del mes de mayo con registro en la aduana de San Lorenzo fueron de U$S 2.268 millones, siendo la aduana más importante de la Provincia en términos de valores exportados”, puntualizó Del Frade

“Se observa una suba de 43,5% respecto de mayo de 2020. En el acumulado, se registró una variación positiva del 54%”, agregó

Por su parte, en la aduana de Rosario se registraron exportaciones por U$S 661,8 millones en el mes de mayo, representando un aumento interanual de 10,8%. En ese punto, en la medición acumulada del período enero – mayo, la suba es de 4,7% respecto de igual período del año anterior.

Por otra parte, las ventas externas con origen en la aduana de Santa Fe en mayo fueron de U$S 55,3 millones. Las mismas mostraron una suba interanual de 1,3%. “El período enero – mayo exhibió un aumento de 5,2% en las exportaciones por esta aduana”, subrayó el diputado basándose el el informe del Ipec

En la aduana de Rafaela se registraron exportaciones por U$S 31,5 millones en el mes de mayo. Eso equivale a 79,7% más de lo registrado en el mismo mes del año anterior. Asimismo, en el período enero – mayo, la variación es positiva en un 40,8%. Y en la aduana de Villa Constitución registró en mayo envíos por U$S 24,5 millones, reflejando un 21,2% menos que en igual mes de 2020. En dicha aduana el valor de las exportaciones acumulado en el período enero – mayo de 2021 presentó una baja de 14,9% en cotejo al mismo período del año anterior.

Ahora bien, en mayo de 2021, el 74,6% de las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe fue registrado en la aduana de San Lorenzo, principal aduana de la Provincia. En segundo lugar, se ubicó Rosario con el 21,8% de los registros; seguida por Santa Fe, 1,8%; Rafaela, 1%; y Villa Constitución, 0,8%.

Cabe indicar que, en la aduana de San Lorenzo los principales productos exportados fueron harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia), aceite de soja en bruto (Grasas y aceites) y maíz en grano (Cereales).

Por su parte, las exportaciones con origen en la aduana de Rosario tuvieron entre sus principales productos maíz en grano y trigo y morcajo o tranquillón excluido duro (Cereales), seguido por harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia) y aceite de soja en bruto (Grasas y aceites).

En la aduana de Santa Fe, el principal producto exportado fue carne de la especie bovina, deshuesada, tanto congelada como fresca o refrigerada (Carnes). Siguió en importancia leche entera, en polvo (Productos lácteos).

Asimismo, en la Aduana de Rafaela, el principal rubro exportado fue Productos lácteos, compuesto principalmente por leche entera en polvo y mozzarella. Siguió en importancia válvulas de admisión o escape p/motores de émbolo, de explosión (Máquinas y aparatos, material eléctrico).

Por último, en los registros de la Aduana de Villa Constitución, el rubro más importante fue Carnes, compuesto principalmente por carne de la especie bovina deshuesada, congelada y fresca o refrigerada.

En ese contexto, Del Frade remarcó que “mientras que en los primeros cinco meses de 2021 las exportaciones de la provincia de Santa Fe sumaron más de 13 mil millones de dólares, existen 212 mil personas por debajo de la línea de la pobreza en el Gran Santa Fe y 506 mil personas por debajo de la línea de la pobreza en el Gran Rosario”

“Esa contradicción de mayores exportaciones y mayor empobrecimiento debe ser saldada por una política pública de distribución de riquezas a través de una intervención estatal provincial. Por eso es fundamental conocer cuánto dinero le quedó al estado santafesino en el mismo período”, cerró el legislador.


Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.