Estibadores del Cordón Industrial en estado de alerta

Estibadores Puerto San Martín

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) que agrupa a trabajadores estibadores del Cordón Industrial con asiento en la localidad de Puerto General San Martín, sigue en estado de asamblea debido a incumplimientos de empresas del sector por falta de pagos a trabajadores y de los aportes correspondientes a la cuota sindical.

La puja se sigue dirimiendo en la esfera judicial mientras el gremio promete intensificar medidas de fuerza en la esfera de las empresas denunciadas que son Milisenda Servicios Portuarios SA y Servicios y Asesoramiento Portuario SRL (SAP).

En tal sentido, el secretario general del SUPA, Aníbal Cabrera, expuso: “Queremos seguir con el diálogo, pero mediante fallo en tiempo récord de un juez a las firmas que denunciamos, las demás terminales portuarias se han puesto a favor y se continúa con el litigio”.

La sala B de la Cámara de Apelaciones, y en tiempo récord (unas 24 horas) a instancias del juez Guillermo Toledo, el viernes aceptó la sustitución de la cautelar y por ende volvió a habilitar a Milisenda y Sap en el Cedecom.

Así, la disputa en el principal polo de exportación de soja del país, y que lleva varias semanas, derivó en asambleas de trabajadores desde el viernes pasado y según pasan los días, se acrecienta sumando en el ruedo la intervención de la Justicia. Por ello, el gremio advierte con bloqueos de actividades en los muelles.

El nudo de la disputa obedece a la prestación del servicio de estiba que durante décadas recayó en la Cooperativa Portuaria de Puerto General San Martín y con tarifas dolarizadas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri y por pedido de las terminales portuarias de bajar las tarifas que pagaban las dos empresas privadas (Milisenda y SAP) lograron hacer pie en el negocio de prestar ese servicio.

En ese contexto, fue con la caída en desgracia de Herme Juárez, (ex secretario general del Supa y presidente de la Cooperativa Portuaria las terminales)  que lograron que las tarifas del servicio se vuelvan a pesificar a mediados de 2019

Ya en el presente, y con dicha cooperativa normalizada y con nueva gestión que empezaron los cruces.

Apoyos

La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) – seccional Rosario – dijo que desde la entidad gremial apoyan la lucha gremial del SUPA que viene llevando adelante contra empresas del sector que mantienen irregularidades con sus trabajadores.

“Apoyamos a los compañeros portuarios y nos sumamos al estado de alerta ante la inescrupulosa actitud empresarial de menospreciar los derechos laborales de los compañeros portuarios”, señaló la CATT Rosario.

Finalmente, el titular de la sede local de la organización sindical, Edgardo Arrieta, indicó: “Estamos junto a los trabajadores y rechazamos toda actitud antisindical por parte de estas empresas portuarias”.

Por otra parte, y debido a que la situación ya es parte de la agenda legislativa de la provincia de Santa Fe, el diputado Carlos del Frade promovió una iniciativa en la Cámara de Diputados para que el Ejecutivo provincial informe qué medidas ha tomado el Ministerio de Trabajo en relación a la deuda que tienen las empresas citadas con los trabajadores afiliados al SUPA de Puerto General San Martín.

En tal sentido, del Frade señaló que representantes sindicales informaron que “entre las graves prácticas antisindicales denunciadas por los estibadores, se encuentra la imposibilidad de acceder al beneficio jubilatorio por falta de pago de aportes diferenciales conforme el régimen aplicable y el deliberado desfinanciamiento por falta de pago de deudas para con el sindicato”.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]