Estibadores del Cordón Industrial en estado de alerta

Estibadores Puerto San Martín

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) que agrupa a trabajadores estibadores del Cordón Industrial con asiento en la localidad de Puerto General San Martín, sigue en estado de asamblea debido a incumplimientos de empresas del sector por falta de pagos a trabajadores y de los aportes correspondientes a la cuota sindical.

La puja se sigue dirimiendo en la esfera judicial mientras el gremio promete intensificar medidas de fuerza en la esfera de las empresas denunciadas que son Milisenda Servicios Portuarios SA y Servicios y Asesoramiento Portuario SRL (SAP).

En tal sentido, el secretario general del SUPA, Aníbal Cabrera, expuso: “Queremos seguir con el diálogo, pero mediante fallo en tiempo récord de un juez a las firmas que denunciamos, las demás terminales portuarias se han puesto a favor y se continúa con el litigio”.

La sala B de la Cámara de Apelaciones, y en tiempo récord (unas 24 horas) a instancias del juez Guillermo Toledo, el viernes aceptó la sustitución de la cautelar y por ende volvió a habilitar a Milisenda y Sap en el Cedecom.

Así, la disputa en el principal polo de exportación de soja del país, y que lleva varias semanas, derivó en asambleas de trabajadores desde el viernes pasado y según pasan los días, se acrecienta sumando en el ruedo la intervención de la Justicia. Por ello, el gremio advierte con bloqueos de actividades en los muelles.

El nudo de la disputa obedece a la prestación del servicio de estiba que durante décadas recayó en la Cooperativa Portuaria de Puerto General San Martín y con tarifas dolarizadas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri y por pedido de las terminales portuarias de bajar las tarifas que pagaban las dos empresas privadas (Milisenda y SAP) lograron hacer pie en el negocio de prestar ese servicio.

En ese contexto, fue con la caída en desgracia de Herme Juárez, (ex secretario general del Supa y presidente de la Cooperativa Portuaria las terminales)  que lograron que las tarifas del servicio se vuelvan a pesificar a mediados de 2019

Ya en el presente, y con dicha cooperativa normalizada y con nueva gestión que empezaron los cruces.

Apoyos

La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) – seccional Rosario – dijo que desde la entidad gremial apoyan la lucha gremial del SUPA que viene llevando adelante contra empresas del sector que mantienen irregularidades con sus trabajadores.

“Apoyamos a los compañeros portuarios y nos sumamos al estado de alerta ante la inescrupulosa actitud empresarial de menospreciar los derechos laborales de los compañeros portuarios”, señaló la CATT Rosario.

Finalmente, el titular de la sede local de la organización sindical, Edgardo Arrieta, indicó: “Estamos junto a los trabajadores y rechazamos toda actitud antisindical por parte de estas empresas portuarias”.

Por otra parte, y debido a que la situación ya es parte de la agenda legislativa de la provincia de Santa Fe, el diputado Carlos del Frade promovió una iniciativa en la Cámara de Diputados para que el Ejecutivo provincial informe qué medidas ha tomado el Ministerio de Trabajo en relación a la deuda que tienen las empresas citadas con los trabajadores afiliados al SUPA de Puerto General San Martín.

En tal sentido, del Frade señaló que representantes sindicales informaron que “entre las graves prácticas antisindicales denunciadas por los estibadores, se encuentra la imposibilidad de acceder al beneficio jubilatorio por falta de pago de aportes diferenciales conforme el régimen aplicable y el deliberado desfinanciamiento por falta de pago de deudas para con el sindicato”.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]