Carlos del Frade sobre fentanilo contaminado: detrás del dolor, un negocio millonario

El diputado provincial Carlos del Frade denuncia que las muertes por fentanilo contaminado no son una tragedia aislada, sino “el resultado de un negocio planificado que replica la misma matriz que devastó a millones de personas en Estados Unidos”

Del Frade, en un video sobre el tema publicado en redes sociales, el cual expresa realizó “con profundo respeto hacia las familias que perdieron seres queridos”, recordó que en la Cámara provincial de diputados y diputadas había advertido sobre “la socialización de una droga que nació en los laboratorios legales y terminó en las calles”, un proceso que comenzó en los Estados Unidos con la expansión del analgésico Oxycontin, producido por la farmacéutica Purdue Pharma. Esta droga, por afuera del sistema legal, es 50 veces más fuerte que la heroína, 100 veces más que la morfina y produce 200 muertes diarias por sobredosis en Estados Unidos. Según datos oficiales citados, en el año 2000 el fentanilo causó 730 muertes en ese país; en 2017 ya eran 27.300, y en 2022 la cifra escaló a 73.650.

El origen del fentanilo se remonta a 1916, cuando un laboratorio alemán desarrolló la oxicodona. Más de un siglo después, esa molécula se transformó en el núcleo de un negocio multimillonario que combina industria farmacéutica, mercado ilegal y lavado de dinero. En palabras de Del Frade, “la droga original surgió de un laboratorio legal, pero su consumo masivo se expandió gracias al mercado negro”.

El texto también denuncia que “las empresas de medicamentos se controlan a sí mismas”, una práctica que —según el New York Times— permite ocultar vínculos entre grandes laboratorios y la producción de segundas o terceras marcas que abastecen el circuito ilegal, del mismo modo que lo hacen las multinacionales del tabaco.

En la provincia de Santa Fe, las consecuencias ya son visibles. Se detectaron casos de fentanilo contaminado en 36 personas internadas y casi 60 muertes confirmadas. En Rosario, un enfermero enfrenta juicio acusado de haber sustraído ampollas del medicamento para introducirlas en el mercado ilegal. “Hay menos homicidios, pero más droga”, subraya Del Frade, al advertir que el consumo de fentanilo crece silenciosamente en la Argentina.

El diputado provincial también mencionó que existen laboratorios locales —como HLV Farm, con origen en Rosario y el norte bonaerense— vinculados a los circuitos financieros del narcotráfico. Por eso, insiste en que las muertes por fentanilo “no están cerca de la palabra tragedia, sino de un negocio planificado y absolutamente millonario”.

Del Frade expresó su acompañamiento a las familias que este jueves se movilizarán en el Monumento Nacional a la Bandera para reclamar justicia por las víctimas. “No fueron víctimas de una calamidad ni de un castigo divino, sino de la mecánica de un negocio que se impone en toda América”, afirmó.

El cierre del video es un reconocimiento a la valentía de las familias que transforman su dolor en acción: “A pesar de no tener explicaciones, salen a poner el cuerpo para que otros no sufran lo que ellas sufrieron”.

En su conclusión, la advertencia de Carlos del Frade es clara: “Esto no es una cuestión de mala suerte. Se trata de un negocio, y hay que empezar a ver quiénes están detrás, de forma legal e ilegal”.

Compartir:

Noticias recientes

LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

Carlos del Frade sobre fentanilo contaminado: detrás del dolor, un negocio millonario

El diputado provincial Carlos del Frade denuncia que las muertes por fentanilo contaminado no son una tragedia aislada, sino “el resultado de un negocio planificado que replica la misma matriz que devastó a millones de personas en Estados Unidos” Del Frade, en un video sobre el tema publicado en redes sociales, el cual expresa realizó […]
car 1

El pequeño J y Espert

Desde el terrorismo de estado, la Argentina ingresó en la lógica de este negocio multinacional y paraestatal. Es en ese contexto que hay que leer la utilización política del narcotráfico. Y usarlo como excusa para hacer que las fuerzas armadas se metan fronteras adentro para generar miedo y mantener a raya las protestas que aparecerán […]
lep rosar

Rosario, el 7 de octubre y la masacre

Rosario, según dice la siempre revisada historia oficial, cumple 300 años el 7 de octubre. Sin embargo, esta fecha recuerda una de las peores masacres de la historia de Occidente, la batalla de Lepanto. Por Carlos del Frade (APe).- -Vuestra majestad debe mandar se den por todas partes infinitas gracias a nuestro Señor por la victoria […]
Captura de pantalla 2025 10 02 171901

Carlos del Frade: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo.

Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después […]
beltrump 1

De Belgrano a Trump

Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”. Por Carlos del Frade (APe).- -Día de […]
Captura de pantalla 2025 09 27 130542

Carlos del Frade: Triple crimen y narcotráfico C5N

El atroz triple femicidio de Brenda, Morena y Lara expone la necesidad de implementar políticas de seguridad democráticas que desmantelen a las bandas narcopoliciales que operan en la Argentina Estamos ante el desarrollo de uno de los principales negocios del capitalismo que se alimenta por cinco arterias: petróleo, armas, medicamentos, trata de personas y narcotráfico. Esto lo […]