Hacia una nueva Ley de Agrotóxicos

agrotóxicos

A tres meses de su constitución, la mesa de trabajo conformada por las presidencias y vicepresidencias de las comisiones de Conservación del Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado y de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, evaluó los avances hacia una nueva ley de agroquímicos para Santa Fe.

Las autoridades de ambas comisiones, Hugo Rasetto y Osvaldo Sosa por el Senado y Erica Hynes y Carlos Del Frade por diputados, llevaron adelante un total de cinco rondas de diálogo bajo la modalidad virtual, de las que participaron representantes del INTA Oliveros, donde funciona la Plataforma de Innovación Territorial (PIT),  un ámbito de articulación y coordinación entre diferentes actores del sistema agroalimentario y agroindustrial, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe en sus cinco circunscripciones, el Senasa, que tiene una dirección especial encargada de la elaboración, seguimiento, aplicación y supervisión de las normas que hacen a la producción, comercialización y uso de productos agroquímicos y biológicos utilizados para la producción y comercialización agrícola y en el control de plagas.

A su vez, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) y la Asociación Civil CREA también enviaron representantes locales a las rondas de diálogo donde expusieron sus conocimientos y prácticas en el tema.

Los legisladores escucharon también a investigadoras del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL), de doble dependencia UNL CONICET, del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC), que pertenece a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y a docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias también de la UNL que presentaron el desarrollo ALGEFIT (Algoritmo de Gestión de Fitosanitarios), un software que ayuda a ordenar la gestión del uso de plaguicidas.

“Reivindico el trabajo que se está haciendo en la mesa de trabajo del Senado y Diputados sobre la necesidad de una nueva ley de agrotóxicos que trate de impedir la democratización del veneno que afecta la salud humana y la salud de esta cápsula espacial cada vez más castigada que es el planeta tierra”, dijo por su parte el diputado Del Frade.

“Vamos a seguir impulsando la necesidad de un modelo de desarrollo de adentro hacia afuera y no el impuesto por las multinacionales, y para que no se inmole el destino de la biodiversidad en el altar de la productividad y el dios dinero”, agregó.

El legislador dijo también que iba a seguir trabajando en forma conjunta más allá de las diferencias.

“Seguimos con la idea de lograr consensos en algo tan difícil y tan vinculado al modelo extractivista que hoy se impone no solamente en la Argentina sino en distintos lugares del mundo. Para nosotros es un gusto participar, mostrar las diferencias y aprender muchísimo. Agradezco a las legisladoras y legisladores que llevan adelante todo esto en pos de una sociedad mejor y ojalá que hagamos lo posible para no ponerle plazo fijo al planeta tierra”



Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]