Hacia una nueva Ley de Agrotóxicos

agrotóxicos

A tres meses de su constitución, la mesa de trabajo conformada por las presidencias y vicepresidencias de las comisiones de Conservación del Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado y de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, evaluó los avances hacia una nueva ley de agroquímicos para Santa Fe.

Las autoridades de ambas comisiones, Hugo Rasetto y Osvaldo Sosa por el Senado y Erica Hynes y Carlos Del Frade por diputados, llevaron adelante un total de cinco rondas de diálogo bajo la modalidad virtual, de las que participaron representantes del INTA Oliveros, donde funciona la Plataforma de Innovación Territorial (PIT),  un ámbito de articulación y coordinación entre diferentes actores del sistema agroalimentario y agroindustrial, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe en sus cinco circunscripciones, el Senasa, que tiene una dirección especial encargada de la elaboración, seguimiento, aplicación y supervisión de las normas que hacen a la producción, comercialización y uso de productos agroquímicos y biológicos utilizados para la producción y comercialización agrícola y en el control de plagas.

A su vez, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) y la Asociación Civil CREA también enviaron representantes locales a las rondas de diálogo donde expusieron sus conocimientos y prácticas en el tema.

Los legisladores escucharon también a investigadoras del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL), de doble dependencia UNL CONICET, del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC), que pertenece a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y a docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias también de la UNL que presentaron el desarrollo ALGEFIT (Algoritmo de Gestión de Fitosanitarios), un software que ayuda a ordenar la gestión del uso de plaguicidas.

“Reivindico el trabajo que se está haciendo en la mesa de trabajo del Senado y Diputados sobre la necesidad de una nueva ley de agrotóxicos que trate de impedir la democratización del veneno que afecta la salud humana y la salud de esta cápsula espacial cada vez más castigada que es el planeta tierra”, dijo por su parte el diputado Del Frade.

“Vamos a seguir impulsando la necesidad de un modelo de desarrollo de adentro hacia afuera y no el impuesto por las multinacionales, y para que no se inmole el destino de la biodiversidad en el altar de la productividad y el dios dinero”, agregó.

El legislador dijo también que iba a seguir trabajando en forma conjunta más allá de las diferencias.

“Seguimos con la idea de lograr consensos en algo tan difícil y tan vinculado al modelo extractivista que hoy se impone no solamente en la Argentina sino en distintos lugares del mundo. Para nosotros es un gusto participar, mostrar las diferencias y aprender muchísimo. Agradezco a las legisladoras y legisladores que llevan adelante todo esto en pos de una sociedad mejor y ojalá que hagamos lo posible para no ponerle plazo fijo al planeta tierra”



Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]