“Hay que profundizar las investigaciones sobre lavado de activos”

Informe de gestión anual de la Fiscalía General: desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas en la provincia de Santa Fe. Piden que se continúe y profundice con el tema.

Del Frade 1 1

Tras la presentación en el Senado de Santa Fe del fiscal general Jorge Baclini sobre el informe de gestión anual, uno de los temas que se discutieron en el recinto fueron las investigaciones de lavado de activos. En tal sentido, desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación (MPA) llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas.

Además, se aplicaron 170 millones de pesos en multas, de acuerdo a las cifras expuestas por Baclini.

Al respecto, el diputado del Frente Social y Popular (FSP), Carlos del Frade, señaló que, pese a parecer cifras pequeñas, “lo que dijo (Baclini) sobre el lavado de dinero no es sorprendente”, sino que “es importante”

“Una de las provincias que más causas abre sobre lavado de dinero es Tucumán y no Buenos Aires –que deberían ser más– y ahí está una de las grandes hipocresías de la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Y agregó: “Efectivamente, son muy pocas las causas que se abren sobre lavado de activos, porque no se quiere investigar el flujo que alimenta cualquier negocio, legal o ilegal, que es, justamente, la circulación del dinero y su transformación en distintos bienes”.

No obstante, el diputado consideró que “la decisión tomada por el Ministerio Público de la Acusación de investigar el delito de lavado de dinero y de activos desde hace años es absolutamente correcta y hay que profundizarlo y llevarlo a todos los niveles, especialmente a la consideración pública de los partidos políticos tradicionales que generalmente no hablan de estos temas”.

Del Frade recordó, además, que “en la provincia de Santa Fe el primer hecho que se denunció en la Justicia fue el vaciamiento del Banco Integrado Departamental (BID) mil millones de dólares desde 1995”.

Y que “desde entonces tenemos la necesidad de cortar todo negocio que abarque la circulación de dinero”.

“Estas cifras que parecen tan chicas en función de lo que tiene que ver con la economía delictiva o informal es, sin embargo, diferente a lo que suele ocurrir en otros lugares del país. Lo que queremos es profundizar esto, democratizar que la pelea contra cualquier negocio ilegal es el combate contra el lavado de dinero y ojalá esto sea un punto de partida y nunca un punto de llegada”, concluyó.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]