“Hay que profundizar las investigaciones sobre lavado de activos”

Informe de gestión anual de la Fiscalía General: desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas en la provincia de Santa Fe. Piden que se continúe y profundice con el tema.

Del Frade 1 1

Tras la presentación en el Senado de Santa Fe del fiscal general Jorge Baclini sobre el informe de gestión anual, uno de los temas que se discutieron en el recinto fueron las investigaciones de lavado de activos. En tal sentido, desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación (MPA) llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas.

Además, se aplicaron 170 millones de pesos en multas, de acuerdo a las cifras expuestas por Baclini.

Al respecto, el diputado del Frente Social y Popular (FSP), Carlos del Frade, señaló que, pese a parecer cifras pequeñas, “lo que dijo (Baclini) sobre el lavado de dinero no es sorprendente”, sino que “es importante”

“Una de las provincias que más causas abre sobre lavado de dinero es Tucumán y no Buenos Aires –que deberían ser más– y ahí está una de las grandes hipocresías de la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Y agregó: “Efectivamente, son muy pocas las causas que se abren sobre lavado de activos, porque no se quiere investigar el flujo que alimenta cualquier negocio, legal o ilegal, que es, justamente, la circulación del dinero y su transformación en distintos bienes”.

No obstante, el diputado consideró que “la decisión tomada por el Ministerio Público de la Acusación de investigar el delito de lavado de dinero y de activos desde hace años es absolutamente correcta y hay que profundizarlo y llevarlo a todos los niveles, especialmente a la consideración pública de los partidos políticos tradicionales que generalmente no hablan de estos temas”.

Del Frade recordó, además, que “en la provincia de Santa Fe el primer hecho que se denunció en la Justicia fue el vaciamiento del Banco Integrado Departamental (BID) mil millones de dólares desde 1995”.

Y que “desde entonces tenemos la necesidad de cortar todo negocio que abarque la circulación de dinero”.

“Estas cifras que parecen tan chicas en función de lo que tiene que ver con la economía delictiva o informal es, sin embargo, diferente a lo que suele ocurrir en otros lugares del país. Lo que queremos es profundizar esto, democratizar que la pelea contra cualquier negocio ilegal es el combate contra el lavado de dinero y ojalá esto sea un punto de partida y nunca un punto de llegada”, concluyó.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable