La situación de la Hidrovía Paraná

Daniel Santoro habló con el periodista y diputado provincial por el Frente Social y Popular en la Provincia de Santa Fe, Carlos del Frade por la situación con la Hidrovía Paraná en El Gato Escaldado.

por las barrancas del rio paraná sangra la Argentina infografía hidrovía

Con respecto al conflicto de la Hidrovía Paraná y su incidencia en la economía del país, del Frade señaló que “son raíces históricas que definen la Argentina como un país que se dice federal de la boca para afuera, pero que es profundamente unitario; que concentra y extranjeriza riquezas en Buenos Aires a partir de lo que significa, entre otras cuestiones, haber dado en concesión desde los tiempos de Menem (y después se fueron reciclando esas concesiones) el lugar por donde sale el 80 por ciento de las exportaciones que terminan convirtiéndose en la arteria más importante de la economía del corazón económico de Argentina”.

En este mismo sentido, el periodista señaló que allí se libraron varias batallas, que comenzó con la Guerra del Paraná del siglo XIX, entre Francia e Inglaterra, y siguió hasta estos tiempos, no como guerra armada, pero sí con estas concesiones que le dan a entidades extranjeras 700.000 millones de dólares en exportaciones, de lo que queda prácticamente nada para la Argentina.

“La cuestión está muy cuidada porque el control, la regulación de todo lo que tiene que ver con los puertos es fundamental”

En cuanto al Decreto 949 y la intención de dragar el Canal de Magdalena, el diputado indicó que “da una vuelta de página al original”  pero que se le renueva la concesión al grupo internacional Jan De Nul, y todo tiene que pasar por el canal de Punta Indio, el cual le pertenece al Uruguay.

“Lo cierto es que esto ha generado muchísimo malestar en distintos sectores populares y está expresado en ese proyecto que es el pedido de informe que hizo el senador Jorge Taiana, el cual pide al Gobierno nacional que analice por qué generó este cambio de situación”, señaló del Frade y agregó que “no solamente dejamos de pensar en una rodilla federal, sino que hemos dejado de pensar en una hidrovía que apunta a los intereses nacionales a partir del canal de Magdalena, que es efectivamente un canal que corresponde a los intereses por jurisdicción”.

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]