La situación de la Hidrovía Paraná

Daniel Santoro habló con el periodista y diputado provincial por el Frente Social y Popular en la Provincia de Santa Fe, Carlos del Frade por la situación con la Hidrovía Paraná en El Gato Escaldado.

por las barrancas del rio paraná sangra la Argentina infografía hidrovía

Con respecto al conflicto de la Hidrovía Paraná y su incidencia en la economía del país, del Frade señaló que “son raíces históricas que definen la Argentina como un país que se dice federal de la boca para afuera, pero que es profundamente unitario; que concentra y extranjeriza riquezas en Buenos Aires a partir de lo que significa, entre otras cuestiones, haber dado en concesión desde los tiempos de Menem (y después se fueron reciclando esas concesiones) el lugar por donde sale el 80 por ciento de las exportaciones que terminan convirtiéndose en la arteria más importante de la economía del corazón económico de Argentina”.

En este mismo sentido, el periodista señaló que allí se libraron varias batallas, que comenzó con la Guerra del Paraná del siglo XIX, entre Francia e Inglaterra, y siguió hasta estos tiempos, no como guerra armada, pero sí con estas concesiones que le dan a entidades extranjeras 700.000 millones de dólares en exportaciones, de lo que queda prácticamente nada para la Argentina.

“La cuestión está muy cuidada porque el control, la regulación de todo lo que tiene que ver con los puertos es fundamental”

En cuanto al Decreto 949 y la intención de dragar el Canal de Magdalena, el diputado indicó que “da una vuelta de página al original”  pero que se le renueva la concesión al grupo internacional Jan De Nul, y todo tiene que pasar por el canal de Punta Indio, el cual le pertenece al Uruguay.

“Lo cierto es que esto ha generado muchísimo malestar en distintos sectores populares y está expresado en ese proyecto que es el pedido de informe que hizo el senador Jorge Taiana, el cual pide al Gobierno nacional que analice por qué generó este cambio de situación”, señaló del Frade y agregó que “no solamente dejamos de pensar en una rodilla federal, sino que hemos dejado de pensar en una hidrovía que apunta a los intereses nacionales a partir del canal de Magdalena, que es efectivamente un canal que corresponde a los intereses por jurisdicción”.

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.