Presupuesto 2021 y ambiente santafesino

WhatsApp Image 2020 11 11 at 11.03.53 PM 2
Presupuesto 2021 y ambiente santafesino

Hipocresías y resignaciones

El presupuesto general de la provincia de Santa Fe para el año 2021 es de 518.812.624.000 pesos. Sobre ese total, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tiene asignado partidas por 719.272.000 pesos, solamente el 0,13 por ciento.

Es decir 13 centavos por cada cien pesos. El verdadero tamaño de la política es la estatura del número en el presupuesto. En las cifras está el final de las palabras. El presupuesto del año 2020 había sido de 452 millones de pesos que representaban diez centavos de cada cien pesos destinados al ambiente. En el presupuesto nacional, son 11 centavos de cada cien pesos.

Ante la continuidad de los ecocidios que se registran en diez provincias con miles de hectáreas incendiados, herederos de los cuatro millones de ejemplares de quebrachos colorados menos que dejó La Forestal en cinco departamentos que son los que más analfabetismo y necesidades básicas insatisfechas que tiene la provincia; estos números hablan de la distancia real entre lo que se dice y lo que efectivamente se hace.

Más que nunca queremos que se haga ley nuestro proyecto de Restauración Forestal que impide cualquier emprendimiento inmobiliario o económico por treinta años sobre las cenizas en las islas y el territorio. Y la creación de la Junta Provincial en Defensa de la Biodiversidad Santafesina con la participación de las organizaciones ambientalistas no solamente para ser consultadas si no para ejecutar estos magros presupuestos en defensa de los bienes comunes.

Todo lo vinculado al control fitosanitario, lamentablemente, está en el sobrevaludado Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, repitiendo la matriz de pensar el ambiente como consecuencia del modelo productivo.

En este sentido seguimos insistiendo en una nueva ley de agrotóxicos que prohíba las fumigaciones aéreas y las terrestres a no menos de mil quinientos metros de los cascos urbanos como sucede en la provincia de San Luis y pregona la Organización Panamericana de la Salud.

Números que demuestran hipocresías discusivas, por un lado y resignación política ante los poderes económicos, por otro.

Hipocresías y resignaciones que auguran nuevos desastres naturales y, por lo tanto, grandes costos sociales.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.