Presupuesto 2021 y ambiente santafesino

WhatsApp Image 2020 11 11 at 11.03.53 PM 2

Hipocresías y resignaciones

El presupuesto general de la provincia de Santa Fe para el año 2021 es de 518.812.624.000 pesos. Sobre ese total, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tiene asignado partidas por 719.272.000 pesos, solamente el 0,13 por ciento.

Es decir 13 centavos por cada cien pesos. El verdadero tamaño de la política es la estatura del número en el presupuesto. En las cifras está el final de las palabras. El presupuesto del año 2020 había sido de 452 millones de pesos que representaban diez centavos de cada cien pesos destinados al ambiente. En el presupuesto nacional, son 11 centavos de cada cien pesos.

Ante la continuidad de los ecocidios que se registran en diez provincias con miles de hectáreas incendiados, herederos de los cuatro millones de ejemplares de quebrachos colorados menos que dejó La Forestal en cinco departamentos que son los que más analfabetismo y necesidades básicas insatisfechas que tiene la provincia; estos números hablan de la distancia real entre lo que se dice y lo que efectivamente se hace.

Más que nunca queremos que se haga ley nuestro proyecto de Restauración Forestal que impide cualquier emprendimiento inmobiliario o económico por treinta años sobre las cenizas en las islas y el territorio. Y la creación de la Junta Provincial en Defensa de la Biodiversidad Santafesina con la participación de las organizaciones ambientalistas no solamente para ser consultadas si no para ejecutar estos magros presupuestos en defensa de los bienes comunes.

Todo lo vinculado al control fitosanitario, lamentablemente, está en el sobrevaludado Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, repitiendo la matriz de pensar el ambiente como consecuencia del modelo productivo.

En este sentido seguimos insistiendo en una nueva ley de agrotóxicos que prohíba las fumigaciones aéreas y las terrestres a no menos de mil quinientos metros de los cascos urbanos como sucede en la provincia de San Luis y pregona la Organización Panamericana de la Salud.

Números que demuestran hipocresías discusivas, por un lado y resignación política ante los poderes económicos, por otro.

Hipocresías y resignaciones que auguran nuevos desastres naturales y, por lo tanto, grandes costos sociales.

Compartir:

Noticias recientes

mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]
deuda

La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio. Por Carlos del Frade (APe).- En […]
angel

La vuelta del Ángel

Di María vuelve a la ciudad archipiélago. Sus gambetas, su presencia, irán mucho más lejos de la cancha chica del fútbol y aparecerán en la cancha grande de la realidad, allí donde las reglas de juego parecen inmutables pero entre las cuales las grandes mayorías hacen de noticias como ésta una mínima pero palpable alegría […]
saloes

Salgari, el primer eternauta

Los años 60 y 70 a través de personajes como Sandokan, Roland el Corsario o Juan Salvo. Oesterheld  y Salgari en el contexto de sus tiempos. En este presente en el que el Eternauta volvió con su mensaje potente, Carlos del Frade pone la mirada en quienes fueron constitutivos en su propia construcción ideológica. Por […]
FRF 3543 1

La oscuridad política de la ley antimafia.

Por Carlos del Frade. Los fundamentos de la resolución 572 del pasado 13 de mayo de este año, sostienen que declaran a Rosario como “zona sujeta a investigación especial” de las fuerzas de seguridad federales como consecuencia de “información de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA CRIMINAL dependiente de esta Cartera Ministerial y que tiene carácter […]
principito

“El Principito” resiste

Mientras crecen con pasos de gigante las inversiones armamentísticas en el planeta, hay una terca persistencia de la ternura. Mientras la deshumanización se ahonda, hubo un incremento interanual del gasto militar que no ha cesado a lo largo de la última década pero, como contrapartida el espíritu y los sueños de “El Principito” siguen vigentes.  […]