Ideas ante la audiencia pública de la EPE

En el marco de la audiencia pública donde se discutirá el nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico, el diputado Carlos del Frade advierte sobre el proceso de desinversión en la EPE.

Por Carlos del Frade (*)

El presupuesto destinado a la Empresa Provincial de la Energía (EPE), generalmente la segunda partida más grande de los gobiernos santafesinos después de Educación, fue descendiendo en términos porcentuales desde 2018 a 2022, del 10,79% al 10,15%. (1)

Un dato fundamental que surge del informe que la EPE distribuyó para la audiencia pública del viernes 7 de enero es que el consumo de 3.100 usuarios grandes es similar al consumo que tienen 920.000.

Ese es un punto sobre el cual es preciso detenerse y analizar desde la política.

¿No es lógico pensar que los que más consumen más paguen?

De hecho, dice la propia empresa que 3.300 grandes usuarios acaparan el 53,7% del consumo total, mientras que un millón trescientos mil usuarios concentran el 46,3%.

El 40% del costo de la energía que pagan las familias santafesinas procede del VAD, valor agregado de distribución, variable que generó el aumento que se aplicó en mayo de 2021 del 27,6%.

El 46% del costo, por otro lado, es lo que se le paga al Mercado Eléctrico Mayorista y el resto del 14% está destinado a impuestos nacionales y provinciales.

Por compra de energía eléctrica, la EPE destinará 41.354.321.000 pesos y tiene una deuda reconocida con Cammesa de 9.441.877.816 pesos.

Nosotros proponemos como políticas alternativas:

• Saldar las deudas y costos de energía eléctrica a través de letras de cancelación de obligaciones provincial respaldadas por la deuda que tiene la Nación con la Provincia de Santa Fe.

• Generar una lógica de pago de acuerdo al nivel de ingresos de los usuarios y no descargar la pesada mochila de los aumentos sobre las espaldas de la mayoría de las familias santafesinas.

• Convocar a las universidades públicas santafesinas para discutir los cuadros tarifarios y costos junto al directorio de la empresa.

• Democratizar la democracia, sumar organizaciones sociales y universidades al seguimiento y control de las inversiones de la EPE y dar cuentas de las mismas cada tres meses de forma pública.

• No convalidar ningún aumento hasta que se profundice la transparencia y democratización de todos los números de la EPE.

(1) Partidas de la EPE en los presupuestos provinciales desde 2018 a 2022.

2018 – 20.658.598.000 – 10,79%.

2019 – 27.792.470.000 – 10,26%

2020 – 51.691.490.000 – 12,45%.

2021- 55.426.659.000 – 10,68%.

2022 – 86.404.416.000 – 10,15%.

(*) Diputado provincial del Frente Social y Popular.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]