Ideas ante la audiencia pública de la EPE

En el marco de la audiencia pública donde se discutirá el nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico, el diputado Carlos del Frade advierte sobre el proceso de desinversión en la EPE.

Por Carlos del Frade (*)

El presupuesto destinado a la Empresa Provincial de la Energía (EPE), generalmente la segunda partida más grande de los gobiernos santafesinos después de Educación, fue descendiendo en términos porcentuales desde 2018 a 2022, del 10,79% al 10,15%. (1)

Un dato fundamental que surge del informe que la EPE distribuyó para la audiencia pública del viernes 7 de enero es que el consumo de 3.100 usuarios grandes es similar al consumo que tienen 920.000.

Ese es un punto sobre el cual es preciso detenerse y analizar desde la política.

¿No es lógico pensar que los que más consumen más paguen?

De hecho, dice la propia empresa que 3.300 grandes usuarios acaparan el 53,7% del consumo total, mientras que un millón trescientos mil usuarios concentran el 46,3%.

El 40% del costo de la energía que pagan las familias santafesinas procede del VAD, valor agregado de distribución, variable que generó el aumento que se aplicó en mayo de 2021 del 27,6%.

El 46% del costo, por otro lado, es lo que se le paga al Mercado Eléctrico Mayorista y el resto del 14% está destinado a impuestos nacionales y provinciales.

Por compra de energía eléctrica, la EPE destinará 41.354.321.000 pesos y tiene una deuda reconocida con Cammesa de 9.441.877.816 pesos.

Nosotros proponemos como políticas alternativas:

• Saldar las deudas y costos de energía eléctrica a través de letras de cancelación de obligaciones provincial respaldadas por la deuda que tiene la Nación con la Provincia de Santa Fe.

• Generar una lógica de pago de acuerdo al nivel de ingresos de los usuarios y no descargar la pesada mochila de los aumentos sobre las espaldas de la mayoría de las familias santafesinas.

• Convocar a las universidades públicas santafesinas para discutir los cuadros tarifarios y costos junto al directorio de la empresa.

• Democratizar la democracia, sumar organizaciones sociales y universidades al seguimiento y control de las inversiones de la EPE y dar cuentas de las mismas cada tres meses de forma pública.

• No convalidar ningún aumento hasta que se profundice la transparencia y democratización de todos los números de la EPE.

(1) Partidas de la EPE en los presupuestos provinciales desde 2018 a 2022.

2018 – 20.658.598.000 – 10,79%.

2019 – 27.792.470.000 – 10,26%

2020 – 51.691.490.000 – 12,45%.

2021- 55.426.659.000 – 10,68%.

2022 – 86.404.416.000 – 10,15%.

(*) Diputado provincial del Frente Social y Popular.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable