Ideas ante la audiencia pública de la EPE

En el marco de la audiencia pública donde se discutirá el nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico, el diputado Carlos del Frade advierte sobre el proceso de desinversión en la EPE.

Por Carlos del Frade (*)

El presupuesto destinado a la Empresa Provincial de la Energía (EPE), generalmente la segunda partida más grande de los gobiernos santafesinos después de Educación, fue descendiendo en términos porcentuales desde 2018 a 2022, del 10,79% al 10,15%. (1)

Un dato fundamental que surge del informe que la EPE distribuyó para la audiencia pública del viernes 7 de enero es que el consumo de 3.100 usuarios grandes es similar al consumo que tienen 920.000.

Ese es un punto sobre el cual es preciso detenerse y analizar desde la política.

¿No es lógico pensar que los que más consumen más paguen?

De hecho, dice la propia empresa que 3.300 grandes usuarios acaparan el 53,7% del consumo total, mientras que un millón trescientos mil usuarios concentran el 46,3%.

El 40% del costo de la energía que pagan las familias santafesinas procede del VAD, valor agregado de distribución, variable que generó el aumento que se aplicó en mayo de 2021 del 27,6%.

El 46% del costo, por otro lado, es lo que se le paga al Mercado Eléctrico Mayorista y el resto del 14% está destinado a impuestos nacionales y provinciales.

Por compra de energía eléctrica, la EPE destinará 41.354.321.000 pesos y tiene una deuda reconocida con Cammesa de 9.441.877.816 pesos.

Nosotros proponemos como políticas alternativas:

• Saldar las deudas y costos de energía eléctrica a través de letras de cancelación de obligaciones provincial respaldadas por la deuda que tiene la Nación con la Provincia de Santa Fe.

• Generar una lógica de pago de acuerdo al nivel de ingresos de los usuarios y no descargar la pesada mochila de los aumentos sobre las espaldas de la mayoría de las familias santafesinas.

• Convocar a las universidades públicas santafesinas para discutir los cuadros tarifarios y costos junto al directorio de la empresa.

• Democratizar la democracia, sumar organizaciones sociales y universidades al seguimiento y control de las inversiones de la EPE y dar cuentas de las mismas cada tres meses de forma pública.

• No convalidar ningún aumento hasta que se profundice la transparencia y democratización de todos los números de la EPE.

(1) Partidas de la EPE en los presupuestos provinciales desde 2018 a 2022.

2018 – 20.658.598.000 – 10,79%.

2019 – 27.792.470.000 – 10,26%

2020 – 51.691.490.000 – 12,45%.

2021- 55.426.659.000 – 10,68%.

2022 – 86.404.416.000 – 10,15%.

(*) Diputado provincial del Frente Social y Popular.

Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.