Infancias exiliadas, escuelas presentes

educación
Fotografía: Mauricio Centurión

 Rosario, alguna vez no tan lejana, fue nombrada como la ciudad de las infancias. A mediados de 2022, los números dicen que quince niñas y niños fueron asesinados. Los medios de comunicación informan que de los 127 asesinatos ocurridos este año en el departamento Rosario –según el Observatorio de Seguridad Pública–, cuatro fueron víctimas de entre 1 y 6 años que recibieron disparos de arma de fuego.

De acuerdo a los datos oficiales, once chicos de entre 15 y 17 años también fueron asesinados.

El negocio desbocado del contrabando de armas roba vidas que ni siquiera crecen lo suficiente para pronunciar palabras bellas en una existencia que vale mucho menos que el dinero que acumula esas operaciones comerciales.

Las pibas y los pibes, las bebas y los bebés ya no están a salvo en la ciudad de las infancias ni tampoco conocerán el sabor de la vieja leyenda que habla sobre las chicas y los chicos como únicos privilegiados.

Mientras tanto, las maestras y los maestros salen a defender las escuelas y los jardines, como el número ochenta, ubicado en el sur de la ex comarca obrera e industrial.

El viernes 10 de junio, la comunidad educativa del jardín sufrió un ataque fuerte. El lunes hubo una hermosa movilización que funcionó como un abrazo solidario pero también se convirtió en una declaración de principios ante la violencia democratizada, consecuencia de los negocios impunes del contrabando de armas y el narcotráfico.

“Estamos viviendo en medio de un mundo y de una ciudad en el que las violencias son la noticia de los diarios del día, las violencias han ganado terreno naturalizando formas de vinculación que justifican discriminaciones, exclusiones, golpes, muertes.

“No es casual que esas violencias ingresen a la escuela produciendo heridas subjetivas que son muy difíciles de reparar. Lo estamos viendo pasar en diferentes escuelas queridas de la ciudad.

“Lo que vivimos el viernes 10 de junio de 2022 en el Jardín 80, es una muestra más del debilitamiento de la dimensión comunitaria de la existencia, de la degradación de la palabra como medio para dirimir conflictos, de la erosión del encuentro con el otro para resolver problemas.

“Esto nos rompe a pedazos, nos deja sin palabras, nos duele en el cuerpo.

Inmersas en una sociedad que parece no poder poner límites a tanta violencia salimos a educar cada día rogando que no nos toque…Abrazando a quienes les toca…, celebrando cuando todo transcurre con tranquilidad.

“Salimos con el delantal puesto y la esperanza en el cuore, con la tozuda convicción de la política del amparo como bandera. Y estamos, como en una película: “bajo sospecha” siempre: por lo que hacemos, por lo que no hacemos, por lo que tal vez hubiéramos tenido que hacer.

“Nos llenamos de miedos, de cuidados, de “por las dudas”. En cada escuela del territorio “somos” y “nos tenemos”, nos cuidamos porque aprendimos a cuidar, porque no hay educación posible sin política del cuidado, porque no hay lazo sin ternura…”, decía el hermoso documento “colectivo escrito por quiénes fuimos maestras en el Jardín 80” y que fuera leído en la concentración de por la escuela pública “como territorio de paz. Siempre juntas, cuando se necesita”, sostenían.

Duele la sangre derramada de las pibas y los pibes en los barrios pero también es preciso destacar la presencia de maestras y maestros que siguen allí a pesar de los pesares, insistidores y porfiados.

Hay injusticias y dramas pero también también hay resistencias y esperanzas.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]