“La Bolsa de Comercio de Rosario es la usina ideológica de las multinacionales”

El diputado de la Provincia de Santa Fe destacó por AM750 las marchas a favor de la intervención a Vicentin y para dar marcha atrás con la licitación para renovar la explotación de la explotación de la hidrovía Paraná – Paraguay.
del frade

Rosario vivió, el viernes pasado, una intensa jornada de movilizaciones. Convocados por la CGT y la CTA y CTA Autónoma, cientos de personas marcharon a las puertas de la Bolsa de Comercio. Lo hicieron para pedir por la defensa del río Paraná y del canal Magdalena y a favor de la intervención estatal de la empresa exportadora de granos Vicentin.

Entre otros reclamos, pidieron frenar el proceso licitatorio para renovar la privatización de la explotación del curso fluvial, la hidrovía Paraná – Paraguay, por donde sale el 80 por ciento de la exportación agroaceitera. Reclamaron la derogación del decreto 949/2020, con el que “se pretende volver a concesionar el río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras“, denunciaron.

En este escenario, el diputado provincial, el periodista Carlos del Frade, aseguró que la marcha demostró que estos temas “significan una causa muy importante, que es la recuperación de la riqueza que se va por el río Paraná”. “Para que mayoritariamente le quede a quien la produce, que es el pueblo argentino”, remarcó.

Eso es muy interesante porque ha generado la unidad de las tres centrales obreras, la CGT y las dos CTA. Eso es un hecho muy importante”, añadió.

De todos modos, para Del Frade lo más significativo es que “cuando esto empezó”, hace tres años, eran “media docena de personas” las que hablaban sobre estos temas. “Que el viernes haya habido cientos y cientos de personas movilizándose por las calles de la ciudad de Rosario cambia la historia”, apuntó el legislador.

“Lo del viernes es muy importante, porque lo que se denuncia es que la Bolsa de Comercio de Rosario es la usina ideológica que por sobre todas las cosas impone resignación a dirigentes de los grandes partidos políticos que terminan llevando adelante proyectos económicos que son, en definitiva, lo que quieren las multinacionales del principal negocio que tiene la Argentina, que es el comercio exterior de granos”, denunció.

Y finalizó: “Ojalá que el presidente realmente se despierte y empiece a hacer un proceso nacional y popular, porque si no corre el riesgo tremendo de volverse antinacional y antipopular”.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]