La ley de ART quedó en off side

Los accidentes de trabajo aumentaron, aun después de una legislación que los gremios denunciaron a medida de las patronales.

lucran con tu vida

Un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dejó en evidencia que los accidentes laborales aumentaron en Santa Fe, y a pesar de que desde el año pasado la provincia adhiere a la Ley Nacional de ART, tan resistida por gremios y algún sector de la oposición. Pronosticaban que la norma respondía al lobby empresario de las ART, para desalentar la judicialización de siniestros y no mejorar la seguridad laboral. La estadística confirma que tal legislación es inocua para mejorar la prevención. El asunto ya se coló en la agenda legislativa a partir de un pedido de informes al Ejecutivo. 

El “Informe provisorio de accidentabilidad laboral” compara cifras del primer trimestre 2020 con el mismo período de 2021. Así revela que la siniestralidad laboral en Santa Fe aumentó 4,9 por ciento interanual: de 8.656 accidentes laborales entre enero y marzo del año pasado, a 9.080 en el mismo lapso de este año. También los accidentes mortales aumentaron: en aquel período 2020 murieron 14 personas en su trabajo, y en este trimestre murieron 17.

Santa Fe es la tercera jurisdicción con mayor ocurrencia de accidentes laborales. Expresa el 8,2% de todos los casos en Argentina, igual que Córdoba, y solo después de Buenos Aires (41,1) y Ciudad de Buenos Airs (12,6).

Es la segunda provincia argentina con mayor incidencia de accidentes laborales: después de Córdoba (52,6), en Santa Fe se accidentan 49,8 trabajadores cada 1000 cubiertos por ART, según datos de 2019. 

Contra lo que se supone, la construcción no es el primer rubro con mayor siniestralidad, sino la industria manufacturera, las fábricas. En el período analizado por la SRT, este ramo de la economía provincial acaparó el 28,4% de los accidentes laborales, y de un año para otro este indicador creció 11,5 puntos porcentuales. Siguió en orden de importancia el comercio mayorista y minorista (14,7%), construcción (10,5%), servicio de transporte y almacenamiento (7,4%) y administración pública, defensa y seguridad (6,8%).

El dato más preocupante para Santa Fe es que aquí los accidentes aumentaron de un año para otro, mientras que en distritos como Buenos Aires, CABA, Córdoba, San Luis, Tucumán y Mendoza, disminuyeron. Es la tercera provincia con mayor aumento de siniestros (4,9%), igual que Catamarca, y abajo de Jujuy (9,6) y Río Negro (5,9).

La adhesión a la Ley Nacional de ART que la Casa Gris impulsó el año pasado se aprobó en octubre. A grandes rasgos, impone que un trabajador ante un accidente laboral debe someterse primero a una comisión médica antes de accionar en la Justicia laboral. Los gremios consideran que esta norma restringe el derecho del trabajador a la justicia. 

“Por eso votamos en contra: la ley no sirve para nada, salvo para el negocio de las ART”, planteó el diputado Carlos Del Frade, quien esta semana, al conocer el estudio de la SRT, presentó un pedido de informes al Ejecutivo santafesino, para dejarlo en evidencia.

“Es fundamental conocer la opinión del gobierno provincial sobre los resultados de la adhesión a la ley nacional de ART y, por otro lado, si cree que mejoraron las condiciones de seguridad para las personas trabajadoras”, reclama el pedido de informes ingresado esta semana en Diputados.

“La mayoría de los accidentes laborales –acotó el legislador– se dan en las empresas medianas y grandes, no en las pequeñas; es decir, donde hay más desarrollo económico hay más accidentes de trabajo, con lo cual la inversión en seguridad es mínima”, dedujo.

Empresas grandes, manufactureras, tal el escenario de la mayoría de los siniestros. Esto lleva a Del Frade a deducir que “hay una lógica centrada en la productividad a toda costa: se demanda más al trabajador, no se invierte en seguridad e higiene, se propicia el descuido, y el empleado se rompe más rápido. Esto ya se ha visto en General Motors, en Acindar, en los frigoríficos”, apuntó. “La ley fue un retroceso, vino a convalidar la impunidad de las patronales para usar a los trabajadores como una herramienta que cuando se rompe se tira”, agregó Del Frade. 

Ley de ART
Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.