La ley de ART quedó en off side

Los accidentes de trabajo aumentaron, aun después de una legislación que los gremios denunciaron a medida de las patronales.

lucran con tu vida

Un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dejó en evidencia que los accidentes laborales aumentaron en Santa Fe, y a pesar de que desde el año pasado la provincia adhiere a la Ley Nacional de ART, tan resistida por gremios y algún sector de la oposición. Pronosticaban que la norma respondía al lobby empresario de las ART, para desalentar la judicialización de siniestros y no mejorar la seguridad laboral. La estadística confirma que tal legislación es inocua para mejorar la prevención. El asunto ya se coló en la agenda legislativa a partir de un pedido de informes al Ejecutivo. 

El “Informe provisorio de accidentabilidad laboral” compara cifras del primer trimestre 2020 con el mismo período de 2021. Así revela que la siniestralidad laboral en Santa Fe aumentó 4,9 por ciento interanual: de 8.656 accidentes laborales entre enero y marzo del año pasado, a 9.080 en el mismo lapso de este año. También los accidentes mortales aumentaron: en aquel período 2020 murieron 14 personas en su trabajo, y en este trimestre murieron 17.

Santa Fe es la tercera jurisdicción con mayor ocurrencia de accidentes laborales. Expresa el 8,2% de todos los casos en Argentina, igual que Córdoba, y solo después de Buenos Aires (41,1) y Ciudad de Buenos Airs (12,6).

Es la segunda provincia argentina con mayor incidencia de accidentes laborales: después de Córdoba (52,6), en Santa Fe se accidentan 49,8 trabajadores cada 1000 cubiertos por ART, según datos de 2019. 

Contra lo que se supone, la construcción no es el primer rubro con mayor siniestralidad, sino la industria manufacturera, las fábricas. En el período analizado por la SRT, este ramo de la economía provincial acaparó el 28,4% de los accidentes laborales, y de un año para otro este indicador creció 11,5 puntos porcentuales. Siguió en orden de importancia el comercio mayorista y minorista (14,7%), construcción (10,5%), servicio de transporte y almacenamiento (7,4%) y administración pública, defensa y seguridad (6,8%).

El dato más preocupante para Santa Fe es que aquí los accidentes aumentaron de un año para otro, mientras que en distritos como Buenos Aires, CABA, Córdoba, San Luis, Tucumán y Mendoza, disminuyeron. Es la tercera provincia con mayor aumento de siniestros (4,9%), igual que Catamarca, y abajo de Jujuy (9,6) y Río Negro (5,9).

La adhesión a la Ley Nacional de ART que la Casa Gris impulsó el año pasado se aprobó en octubre. A grandes rasgos, impone que un trabajador ante un accidente laboral debe someterse primero a una comisión médica antes de accionar en la Justicia laboral. Los gremios consideran que esta norma restringe el derecho del trabajador a la justicia. 

“Por eso votamos en contra: la ley no sirve para nada, salvo para el negocio de las ART”, planteó el diputado Carlos Del Frade, quien esta semana, al conocer el estudio de la SRT, presentó un pedido de informes al Ejecutivo santafesino, para dejarlo en evidencia.

“Es fundamental conocer la opinión del gobierno provincial sobre los resultados de la adhesión a la ley nacional de ART y, por otro lado, si cree que mejoraron las condiciones de seguridad para las personas trabajadoras”, reclama el pedido de informes ingresado esta semana en Diputados.

“La mayoría de los accidentes laborales –acotó el legislador– se dan en las empresas medianas y grandes, no en las pequeñas; es decir, donde hay más desarrollo económico hay más accidentes de trabajo, con lo cual la inversión en seguridad es mínima”, dedujo.

Empresas grandes, manufactureras, tal el escenario de la mayoría de los siniestros. Esto lleva a Del Frade a deducir que “hay una lógica centrada en la productividad a toda costa: se demanda más al trabajador, no se invierte en seguridad e higiene, se propicia el descuido, y el empleado se rompe más rápido. Esto ya se ha visto en General Motors, en Acindar, en los frigoríficos”, apuntó. “La ley fue un retroceso, vino a convalidar la impunidad de las patronales para usar a los trabajadores como una herramienta que cuando se rompe se tira”, agregó Del Frade. 

Ley de ART
Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]