La ley de ART quedó en off side

Los accidentes de trabajo aumentaron, aun después de una legislación que los gremios denunciaron a medida de las patronales.

lucran con tu vida

Un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dejó en evidencia que los accidentes laborales aumentaron en Santa Fe, y a pesar de que desde el año pasado la provincia adhiere a la Ley Nacional de ART, tan resistida por gremios y algún sector de la oposición. Pronosticaban que la norma respondía al lobby empresario de las ART, para desalentar la judicialización de siniestros y no mejorar la seguridad laboral. La estadística confirma que tal legislación es inocua para mejorar la prevención. El asunto ya se coló en la agenda legislativa a partir de un pedido de informes al Ejecutivo. 

El “Informe provisorio de accidentabilidad laboral” compara cifras del primer trimestre 2020 con el mismo período de 2021. Así revela que la siniestralidad laboral en Santa Fe aumentó 4,9 por ciento interanual: de 8.656 accidentes laborales entre enero y marzo del año pasado, a 9.080 en el mismo lapso de este año. También los accidentes mortales aumentaron: en aquel período 2020 murieron 14 personas en su trabajo, y en este trimestre murieron 17.

Santa Fe es la tercera jurisdicción con mayor ocurrencia de accidentes laborales. Expresa el 8,2% de todos los casos en Argentina, igual que Córdoba, y solo después de Buenos Aires (41,1) y Ciudad de Buenos Airs (12,6).

Es la segunda provincia argentina con mayor incidencia de accidentes laborales: después de Córdoba (52,6), en Santa Fe se accidentan 49,8 trabajadores cada 1000 cubiertos por ART, según datos de 2019. 

Contra lo que se supone, la construcción no es el primer rubro con mayor siniestralidad, sino la industria manufacturera, las fábricas. En el período analizado por la SRT, este ramo de la economía provincial acaparó el 28,4% de los accidentes laborales, y de un año para otro este indicador creció 11,5 puntos porcentuales. Siguió en orden de importancia el comercio mayorista y minorista (14,7%), construcción (10,5%), servicio de transporte y almacenamiento (7,4%) y administración pública, defensa y seguridad (6,8%).

El dato más preocupante para Santa Fe es que aquí los accidentes aumentaron de un año para otro, mientras que en distritos como Buenos Aires, CABA, Córdoba, San Luis, Tucumán y Mendoza, disminuyeron. Es la tercera provincia con mayor aumento de siniestros (4,9%), igual que Catamarca, y abajo de Jujuy (9,6) y Río Negro (5,9).

La adhesión a la Ley Nacional de ART que la Casa Gris impulsó el año pasado se aprobó en octubre. A grandes rasgos, impone que un trabajador ante un accidente laboral debe someterse primero a una comisión médica antes de accionar en la Justicia laboral. Los gremios consideran que esta norma restringe el derecho del trabajador a la justicia. 

“Por eso votamos en contra: la ley no sirve para nada, salvo para el negocio de las ART”, planteó el diputado Carlos Del Frade, quien esta semana, al conocer el estudio de la SRT, presentó un pedido de informes al Ejecutivo santafesino, para dejarlo en evidencia.

“Es fundamental conocer la opinión del gobierno provincial sobre los resultados de la adhesión a la ley nacional de ART y, por otro lado, si cree que mejoraron las condiciones de seguridad para las personas trabajadoras”, reclama el pedido de informes ingresado esta semana en Diputados.

“La mayoría de los accidentes laborales –acotó el legislador– se dan en las empresas medianas y grandes, no en las pequeñas; es decir, donde hay más desarrollo económico hay más accidentes de trabajo, con lo cual la inversión en seguridad es mínima”, dedujo.

Empresas grandes, manufactureras, tal el escenario de la mayoría de los siniestros. Esto lleva a Del Frade a deducir que “hay una lógica centrada en la productividad a toda costa: se demanda más al trabajador, no se invierte en seguridad e higiene, se propicia el descuido, y el empleado se rompe más rápido. Esto ya se ha visto en General Motors, en Acindar, en los frigoríficos”, apuntó. “La ley fue un retroceso, vino a convalidar la impunidad de las patronales para usar a los trabajadores como una herramienta que cuando se rompe se tira”, agregó Del Frade. 

Ley de ART
Compartir:

Noticias recientes

fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]