Es la política provincial quien debe enfrentar los nichos de corrupción

Carlos

Cuando la señora Patricia Bullrich, la ministra de gobierno de Santa Fe, Celia Arena, el diputado nacional Roberto Mirabella y ahora el presidente de la Nación, Alberto Fernández impulsaron la participación del Ejército a través de la figura del narcoterrorismo, utilizada por los Estados Unidos desde los años 90 en todo el continente, con el resultado de decenas de miles de personas muertas y cada vez más narcotráfico, lavado de dinero y control social sobre las juventudes; no hacen más que agravar y sobredimensionar lo que sucede en los barrios.

Son bandas narcopoliciales barriales, no son carteles. Cuando el presidente dice que las fuerzas de seguridad de la provincia son insuficientes para afrontar la solución del problema es porque la política provincial de los últimos 40 años no quiso o no pudo eliminar los nichos de corrupción que negociaron las calles con esas bandas que primero cometieron distintos tipos de delitos provinciales.

La sumatoria de fuerzas federales sin ninguna coordinación ni compromiso con las historias barriales del Gran Rosario terminará en lo mismo que el año pasado: nunca hubo tantos efectivos de fuerzas federales y nunca hubo tantos asesinatos como en 2022. Tiene razón el presidente al decir que son las fuerzas armadas de “nuestra democracia” pero es imprescindible recordar que lo mismo se dijo en México, Colombia y Brasil y el resultado fue la colonización de los Ejércitos al servicio del narcotráfico.

Porque el narcotráfico y el contrabando de armas son negocios, flujos de dinero que no se cortan con un tanque o drones, sino con la decisión de anular las transacciones bancarias de origen ilegal. Es función de la política provincial recuperar los barrios desde la democracia enfrentando y aislando los nichos de corrupción de la policía provincial. La sobredimensión de un problema doloroso es posible que nos lleve a realidades más dramáticas. Sabiendo que estas palabras no son las que esperan miles de familias sacudidas por el dolor de la pérdida de un ser amado, elijo decir, una vez más, lo que fundamento y pienso como desde hace 20 años en esta materia.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]