Las aguas blancas del Paraná

El primer informe que la DEA realizó desde la Argentina, en 1998, daba cuenta que el grueso de la cocaína ingresaba y se iba del país a través del sistema Paraná – Del Plata, consolidado a partir de las privatizaciones de las terminales portuarias durante el menemismo rubicundo.

En 2007, cuando Estados Unidos y Canadá le impusieron a México que no debía importar más efedrina porque servía para la producción de las metanfetamintas que inundaban el imperio, la Argentina reemplazó al país azteca en ese lugar clave del planisferio del negocio internacional y paraestatal del narcotráfico. Desde entonces se democratizó el consumo y la distribución de las sustancias en Argentina y el país se convirtió en uno de los principales exportadores.

Desde la provincia de Santa Fe asistimos al operativo “Carbón Blanco”, las 27 toneladas denunciadas en febrero de 2020 y decenas de cargamentos detectados en Europa, especialmente en Portugal y Francia, a partir del año 2008, dan cuenta de un tránsito de por lo menos 50 toneladas de sustancias ilegales exportadas en los últimos quince años por las aguas del Paraná.

Los controles que no controlan son funcionales al negocio. No solamente nichos de estado bobo y cómplice si no también terminales privadas que se ufanan de su eficiencia y honestidad y tienen muy poco de ambas. La detención del paramilitar ucraniano es la anécdota, el drama que sufrimos es la impunidad de los negocios privados, legales e ilegales. Las dos caras de la misma moneda: más violencias para las mayorías y más dinero para pocos.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]