Las aguas blancas del Paraná

El primer informe que la DEA realizó desde la Argentina, en 1998, daba cuenta que el grueso de la cocaína ingresaba y se iba del país a través del sistema Paraná – Del Plata, consolidado a partir de las privatizaciones de las terminales portuarias durante el menemismo rubicundo.

En 2007, cuando Estados Unidos y Canadá le impusieron a México que no debía importar más efedrina porque servía para la producción de las metanfetamintas que inundaban el imperio, la Argentina reemplazó al país azteca en ese lugar clave del planisferio del negocio internacional y paraestatal del narcotráfico. Desde entonces se democratizó el consumo y la distribución de las sustancias en Argentina y el país se convirtió en uno de los principales exportadores.

Desde la provincia de Santa Fe asistimos al operativo “Carbón Blanco”, las 27 toneladas denunciadas en febrero de 2020 y decenas de cargamentos detectados en Europa, especialmente en Portugal y Francia, a partir del año 2008, dan cuenta de un tránsito de por lo menos 50 toneladas de sustancias ilegales exportadas en los últimos quince años por las aguas del Paraná.

Los controles que no controlan son funcionales al negocio. No solamente nichos de estado bobo y cómplice si no también terminales privadas que se ufanan de su eficiencia y honestidad y tienen muy poco de ambas. La detención del paramilitar ucraniano es la anécdota, el drama que sufrimos es la impunidad de los negocios privados, legales e ilegales. Las dos caras de la misma moneda: más violencias para las mayorías y más dinero para pocos.

Compartir:

Noticias recientes

Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  
delFrade

“Hay que ir contra la resignación de los grandes partidos políticos”

En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Narcotráfico Rosario

Narcotráfico, miedo y fascismo

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino. El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.
del Frade

“Hacer buena política es ir en contra de quienes concentran y extranjerizan riquezas”

Levantamos tres banderas que eran las de Proyecto Sur: democratizar la democracia, ética pública y recuperar lo propio. Eso es lo que quiero imprimir como sello a este Frente Amplio por la Soberanía.
Frente Amplio

“Vamos a seguir diciendo lo que nadie se anima”

Si algo caracteriza a Carlos Del Frade es el optimismo. Aún cuando asegura que ve el futuro con “mucha preocupación” y vaticina la llegada de un neofascismo al país, el diputado provincial y precandidato a renovar su banca por el Frente Amplio por la Soberanía comparte su entusiasmo por la rebeldía potente del pueblo.