Lilian, María y Acosta Ñu

Acosta ñu

 El presente de las chicas y los chicos de la Patria Grande parece resumir la historia del continente casi en carne viva. Dos niñas argentinas fueron asesinadas en Paraguay. La información decía, el 2 de septiembre de 2020, que Lilian y María, chiquitas argentinas de once años, fueron fusiladas por el ejército paraguayo.

-Peleamos mucho para que nos entreguen los cuerpitos, en principio dijeron que los familiares no se presentaron entonces peleamos mucho y tuvimos acceso a los cuerpitos de mi hija y mi sobrina. Y estamos seguros como familia que fueron torturadas, porque a Lílian la agarraron viva, la torturaron y la ejecutaron y la vistieron con ropa camuflada posterior a eso para cubrir todas las atrocidades que cometieron…trataron de deshacerse de todas las evidencias, le quemaron todas las ropitas. A mi hijita, luego de la autopsia que le hicieron, la enterraron en una fosa común en una caja de cartón – dijo Miriam Villalba, la mamá de una de las nenas.

Lilian y María, en la primera versión del Ejército paraguayo, eran integrantes del “Ejército del Pueblo Paraguayo”, calificado como una organización terrorista.

Las niñas, en realidad, estaban visitando a sus padres.

La abogada de las familias, Daisy Irala, explicó que “ante la barbaridad de la ejecución, el Ministerio Público empieza a realizar varios actos desesperados. Lo primero que hacen es vestirlas con un uniforme que no les corresponde para decir que ellas estaban ‘enguerrilleradas’, que son adolescentes, que se movieron y ni nos dimos cuenta que eran niñas… El uniforme posteriormente tenía que aparecer para que nosotros como víctimas o cualquier otra autoridad de derechos humanos pudiera revisar. Entonces vino el siguiente problema: se iba a revisar el uniforme pero no iba a ser la talla de las niñas, y no iba a tener sangre, y no iba a tener agujeros. O por más que le hagan los agujeros de los disparos, no iban a coincidir con las heridas que causaron la muerte de las niñas”, sostuvo.

La profesional agregó que “los familiares dicen que estaban ahí porque querían conocerle cada una a su padre. Ellas no pertenecían a la guerrilla, sí sus padres. Ellas tenían su vida en Puerto Rico, provincia de Misiones en Argentina. Iban a la escuela, las maestras pueden atestiguar que hicieron todo el ciclo lectivo y no solamente el año pasado. El problema es que las fronteras se cerraron y ellas no pudieron regresar al país”, concluyó en declaraciones periodísticas.

El asesinato de Lilian y María, de solamente once años, marca la matriz de aquella matanza de niños del 16 de agosto de 1869, en Acosta Ñu, una de las últimas batallas de la resistencia del heroico pueblo guaraní ante la invasión de los ejércitos brasileño, argentino y uruguayo, financiados por los capitales ingleses.

Aquella masacre generó que durante años se recordara el día del niño cada 16 de agosto en homenaje a las pibas y los pibes que dieron su vida para defender lo mismo que sus madres y padres.

En el presente, muchos años después, los descendientes de aquellos chicos guerreros que portan los uniformes del ejército paraguayo han puesto patas arriba la defensa de lo propio.

Como los matadores de los chicos de Acosta Ñu, los que mataron a Lilian y María parecen ser los cancerberos de los intereses de las minorías y no parecen tener conciencia de aquella heroica pelea.

El destino de Lilian y María, en todo caso, parece sumergirse en el profundo y denso río de la historia de la Patria Grande, donde la sangre derramada de las chicas y los chicos tiene más relación con los traidores de adentro que con los que vienen de afuera.

Compartir:

Noticias recientes

fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]