Lilian, María y Acosta Ñu

Acosta ñu

 El presente de las chicas y los chicos de la Patria Grande parece resumir la historia del continente casi en carne viva. Dos niñas argentinas fueron asesinadas en Paraguay. La información decía, el 2 de septiembre de 2020, que Lilian y María, chiquitas argentinas de once años, fueron fusiladas por el ejército paraguayo.

-Peleamos mucho para que nos entreguen los cuerpitos, en principio dijeron que los familiares no se presentaron entonces peleamos mucho y tuvimos acceso a los cuerpitos de mi hija y mi sobrina. Y estamos seguros como familia que fueron torturadas, porque a Lílian la agarraron viva, la torturaron y la ejecutaron y la vistieron con ropa camuflada posterior a eso para cubrir todas las atrocidades que cometieron…trataron de deshacerse de todas las evidencias, le quemaron todas las ropitas. A mi hijita, luego de la autopsia que le hicieron, la enterraron en una fosa común en una caja de cartón – dijo Miriam Villalba, la mamá de una de las nenas.

Lilian y María, en la primera versión del Ejército paraguayo, eran integrantes del “Ejército del Pueblo Paraguayo”, calificado como una organización terrorista.

Las niñas, en realidad, estaban visitando a sus padres.

La abogada de las familias, Daisy Irala, explicó que “ante la barbaridad de la ejecución, el Ministerio Público empieza a realizar varios actos desesperados. Lo primero que hacen es vestirlas con un uniforme que no les corresponde para decir que ellas estaban ‘enguerrilleradas’, que son adolescentes, que se movieron y ni nos dimos cuenta que eran niñas… El uniforme posteriormente tenía que aparecer para que nosotros como víctimas o cualquier otra autoridad de derechos humanos pudiera revisar. Entonces vino el siguiente problema: se iba a revisar el uniforme pero no iba a ser la talla de las niñas, y no iba a tener sangre, y no iba a tener agujeros. O por más que le hagan los agujeros de los disparos, no iban a coincidir con las heridas que causaron la muerte de las niñas”, sostuvo.

La profesional agregó que “los familiares dicen que estaban ahí porque querían conocerle cada una a su padre. Ellas no pertenecían a la guerrilla, sí sus padres. Ellas tenían su vida en Puerto Rico, provincia de Misiones en Argentina. Iban a la escuela, las maestras pueden atestiguar que hicieron todo el ciclo lectivo y no solamente el año pasado. El problema es que las fronteras se cerraron y ellas no pudieron regresar al país”, concluyó en declaraciones periodísticas.

El asesinato de Lilian y María, de solamente once años, marca la matriz de aquella matanza de niños del 16 de agosto de 1869, en Acosta Ñu, una de las últimas batallas de la resistencia del heroico pueblo guaraní ante la invasión de los ejércitos brasileño, argentino y uruguayo, financiados por los capitales ingleses.

Aquella masacre generó que durante años se recordara el día del niño cada 16 de agosto en homenaje a las pibas y los pibes que dieron su vida para defender lo mismo que sus madres y padres.

En el presente, muchos años después, los descendientes de aquellos chicos guerreros que portan los uniformes del ejército paraguayo han puesto patas arriba la defensa de lo propio.

Como los matadores de los chicos de Acosta Ñu, los que mataron a Lilian y María parecen ser los cancerberos de los intereses de las minorías y no parecen tener conciencia de aquella heroica pelea.

El destino de Lilian y María, en todo caso, parece sumergirse en el profundo y denso río de la historia de la Patria Grande, donde la sangre derramada de las chicas y los chicos tiene más relación con los traidores de adentro que con los que vienen de afuera.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.