Los apuntes del mecánico asesinado

aavidri2 1

 Carlos Argüelles fue asesinado en la tarde del lunes 6 de septiembre de 2021 mientras trabaja en su taller. Estaba acompañado de gran parte de su familia, su compañera y cinco chicas y chicos de distintas edades que hoy no tienen ingreso alguno después de los balazos que terminaron con la vida del mecánico. En la justicia, en la misma que esperaban sus nuevas declaraciones sobre las andanzas del narco Esteban Lindor Alvarado, dos fiscales acusaron a un muchacho de diecinueve años como el potencial matador de Argüelles.

Este asesino casi adolescente, según dijeron sus abogados, no sabe leer ni escribir ni terminó la escuela primaria. Los saqueos no tienen fondo. Los dolores que produce el sistema parecen infinitos. Hay similitudes en las historias estragadas de muchas personas que terminan siendo víctimas y victimarios. Mientras la ahora viuda de Argüelles busca subsidios para intentar empatarle al fin de mes y seguir con la vida de sus cinco hijos e hijas van apareciendo las palabras de Argüelles que ya había gambeteado dos intentos de asesinato. Escribía sus sentimientos en forma paralela que recordaba momentos bravos en su anterior relación con “el Esteban”.

-El silencio cómplice es y será siempre la primera arma que tienen los violentos – escribió en su cuaderno anillado.

“Ellos fueron peligrosos porque nosotros tuvimos miedo. Al final nadie queda impune. Todo tienen sus consecuencias”, agregaba.

Aconsejaba desde su posición de saberse perseguido: “Hay que asegurarse tiempo para las relaciones humanas. No se dejen robar la libertad. Eres libre solo cuando gastás tiempo de tu vida en aquellas cosas que te motivan sin joder a otros. La felicidad es también un poco de solidaridad. Le tengo rabia al silencio por lo mucho que sufrí. Que no se quede callado quien quiera vivir feliz. Ellos fueron peligrosos porque nosotros tuvimos miedo”, marcaba.
Hay datos, en esos cuadernos, de memorias que hablan o acercan pistas de viejos y no tan añejos asesinatos y hasta secuestros.

Durante años estuvo con Alvarado disfrazando autos robados, “emponchándolos”, según la jerga judicial y policial.

Alvarado, ahora preso en la cárcel de Máximo Paz, estaba dedicado al negocio de las autopartes robadas de vehículos de alta gama pero a partir de la primera parte del tercer milenio, junto a Luis Medina, otro “empresario” narco asesinado el 29 de diciembre de 2013, comenzaron a transitar los peligrosos y redituables caminos del narcotráfico, ese gran negocio paraestatal del capitalismo absolutamente consolidado desde los años sesenta junto al petróleo, las armas, los medicamentos y la trata.

Alvarado tuvo contactos judiciales, policiales y políticos que nunca llegaron a proteger a Argüelles ni a su familia. Ya surgirán esos nombres que juegan en la primera de la realidad santafesina.

Pero ahora son los apuntes del mecánico arrepentido por haber estado junto al narco asesino los que interesan para estas líneas.

-Un día dijimos nunca más. Pero no podemos luchar solos, necesitamos ayuda. Acá en Rosario aún prevalece un tipo de dictadura, la narcodictadura. Esta sociedad está sometida por estas personas que nos matan, nos desaparecen, nos torturan, nos roban…no tenemos paz. Pibe que se cruza en su camino, pibe que tuercen y desgracian, no sólo porque lo usan si no también desgracian a toda su familia porque van por todos y todas, no discriminan…- escribía Argüelles a fines de marzo de 2020 cuando ya estaba en vigencia la primera cuarentena como consecuencia de la pandemia.

Los papeles de Argüelles son el testimonio de una lógica perversa derivada de la impunidad del negocio paraestatal y mafioso del narcotráfico.

Su familia, ahora, espera que la cuiden mucho mejor que al mecánico.

Mientras tanto, el negocio continúa más allá de las penas y los olvidos.

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]