Macri en Rosario: “Es la hipocresía al servicio del privilegio”

Tras el discurso del ex presidente en Rosario, el diputado provincial Carlos Del Frade recordó que lo denunció en junio de 2017 “por retirar al Senasa de los puertos” y liberar el tráfico en el Paraná. “Todos los negocios vinculados al lavado de dinero y fuga de capitales crecieron con el macrismo”

Macri Scarpin Javkin Losada

El diputado provincial Carlos del Frade se mostró sorprendido tras escuchar este lunes en Rosario al ex presidente Mauricio Macri prometer, casi en rol de candidato, que desde su espacio “van a recuperar el control del río Paraná”.

“Nosotros lo denunciamos en junio de 2017 por traición a la Patria por retirar al Senasa de los puertos y entregando todo a las multinacionales”, recordó el legislador del Frente Social y Popular. 

Del Frade definió esa afirmación de quien fuera mandatario nacional entre 2015 y 2019 como “hipocresía al servicio del privilegio”.

Uno de los dirigentes de Juntos por el Cambio que acompañó a Macri fue el senador radical Dionisio Scarpin, defensor de Vicentin y ex intendente de Avellaneda (donde está la sede principal de la cerealeara en concurso, cuyos directivos están acusados de lavado y fuga de capitales).

Para Del Frade, “en la semana del 24 de marzo es imprescindible tomar conciencia que el proyecto económico que vino con las botas sangrientas, volvieron con los votos que hicieron gobierno al menemismo y al macrismo”.

Compartir:

Noticias recientes

Dionisio Scarpín y Marcelo Galaz.

La trama detrás del juicio abreviado contra Marcelo Galaz por abuso sexual

Galaz fue acusado por delitos que implicaron que inicialmente el fiscal de la causa, Aldo Gerosa, pidiera 32 años de prisión, pero que curiosamente mutaron en solo 7 de pena y una indemnización de seis millones de pesos. La mano detrás del acuerdo es sin dudas política.
humedales

El ecocidio original

Santa Fe ha perdido del 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza.
Alberto Fernandez

A tres años del anuncio de expropiación de Vicentin

"Tres años después el grupo no trajo un peso de los 791 millones fugados; la deuda es de casi 1.600 millones de dólares y las personas que trabajan en la cuna del consorcio, en Avellaneda y Reconquista, no saben si seguirán con trabajo"
5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".