Museo de la Memoria puso online su colección de relatos «Dejame que te cuente»

ca1fb centro de estudios
Museo de la Memoria puso online su colección de relatos «Dejame que te cuente»

Fuente: aptus – Propuestas Educativas

“Dadas estas circunstancias en las que la mayor parte de nuestro trabajo es de manera virtual, el Museo, en articulación con la Secretaría de Cultura y Educación y cada una de sus áreas, diseñó una serie de actividades para difundir por las redes”, explicó Lucas Almada, coordinador del Centro de Estudios de Historia del Museo de la Memoria. En este sentido, señaló que una de esas actividades seleccionadas fue la colección Dejame que te cuente.

El proyecto, que surgió en 2014 en el marco de la construcción de los Archivos Biográficos que el museo realiza desde sus comienzos junto a familiares, busca “anclar las historias de las víctimas del terrorismo de Estado a la vida de la ciudad. Su presencia en las instituciones, las calles, los cines, los clubes y los barrios, es una contundente conjura a la definición de Videla cuando decía que los desaparecidos «no tienen entidad, no existen»”, manifestó Almada.

Y detalló: “A partir de ese archivo se invita a escritores y escritoras de la ciudad que se sientan convocados por la temática y formamos un pequeño grupo para ir metiéndonos poco a poco en las historias y en los textos”. La colección cuenta con 26 libros editados de manera artesanal, y exhibidos en la muestra permanente del museo en la Sala de Lectores, y según advirtió el coordinador del proyecto, hay siete historias más que ya están listas para ser lanzadas este año, cuando las actividades habituales de la institución, y de la ciudad en su conjunto, se reactiven.

Todos los libros fueron diseñados por Valentina Militello, y los textos fueron escritos por Carlos Del Frade, Andrea Ocampo, Julia Comba, Marcos Mizzi, Roberto Retamoso, Manuel Ventureira, Nadia Isasa, Leticia Blhum, Verónica Laurino, Eugenia Arpesella, Pablo Bilsky, Germán Abbet, Sonia Tessa, Osvaldo Aguirre, Tania Scaglione, Eduardo D’anna, Nicolás Manzi, Carlos Candia, Lucas Almada y Laura Vilche. El comité editorial estuvo integrado por Andrea Ocampo, Pablo Bilsky, Susana Rosano, Daniel Fernández Lamothe y Lucas Almada.

Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.