Museo de la Memoria puso online su colección de relatos «Dejame que te cuente»

ca1fb centro de estudios

Fuente: aptus – Propuestas Educativas

“Dadas estas circunstancias en las que la mayor parte de nuestro trabajo es de manera virtual, el Museo, en articulación con la Secretaría de Cultura y Educación y cada una de sus áreas, diseñó una serie de actividades para difundir por las redes”, explicó Lucas Almada, coordinador del Centro de Estudios de Historia del Museo de la Memoria. En este sentido, señaló que una de esas actividades seleccionadas fue la colección Dejame que te cuente.

El proyecto, que surgió en 2014 en el marco de la construcción de los Archivos Biográficos que el museo realiza desde sus comienzos junto a familiares, busca “anclar las historias de las víctimas del terrorismo de Estado a la vida de la ciudad. Su presencia en las instituciones, las calles, los cines, los clubes y los barrios, es una contundente conjura a la definición de Videla cuando decía que los desaparecidos «no tienen entidad, no existen»”, manifestó Almada.

Y detalló: “A partir de ese archivo se invita a escritores y escritoras de la ciudad que se sientan convocados por la temática y formamos un pequeño grupo para ir metiéndonos poco a poco en las historias y en los textos”. La colección cuenta con 26 libros editados de manera artesanal, y exhibidos en la muestra permanente del museo en la Sala de Lectores, y según advirtió el coordinador del proyecto, hay siete historias más que ya están listas para ser lanzadas este año, cuando las actividades habituales de la institución, y de la ciudad en su conjunto, se reactiven.

Todos los libros fueron diseñados por Valentina Militello, y los textos fueron escritos por Carlos Del Frade, Andrea Ocampo, Julia Comba, Marcos Mizzi, Roberto Retamoso, Manuel Ventureira, Nadia Isasa, Leticia Blhum, Verónica Laurino, Eugenia Arpesella, Pablo Bilsky, Germán Abbet, Sonia Tessa, Osvaldo Aguirre, Tania Scaglione, Eduardo D’anna, Nicolás Manzi, Carlos Candia, Lucas Almada y Laura Vilche. El comité editorial estuvo integrado por Andrea Ocampo, Pablo Bilsky, Susana Rosano, Daniel Fernández Lamothe y Lucas Almada.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]