“No se puede generar desde Santa Fe Canal un órgano de propaganda del gobierno”

Santa Fe Canal

El diputado provincial, Carlos del Frade, presentó un  proyecto de comunicación dónde se le pide al Poder Ejecutivo, a través de sus organismos correspondientes, informe “si las personas que trabajan en el Canal Público Santa Fe Canal, tienen los micrófonos, teléfonos y móviles adecuados para desarrollar sus actividades periodísticas; si el Ministerio de Gestión Pública retiene los cargos que son necesarios para generar una mayor estabilidad laboral en el mencionado canal y si hay un plan de desarrollo para que la señal muestre la identidad y diversidad cultural e informativa en cada uno de los diecinueve departamentos de la provincia de una manera cada vez mejor, plural y masiva”.

“Estamos muy preocupados, porque la mayoría de los trabajadores y las trabajadoras de comunicación que están en el canal nos conocen, porque tuve el privilegio de ser educadores de ellos, o trabajamos juntos en distintos medios y se sienten muy mal por la cuestión salarial y por las cuestiones laborales”, comenzó diciendo del Frade. 

“Hay una supuesta confusión sobre el rol de un medio público y un medio de propaganda”, señaló el diputado de Soberanía Popular y siguió: “no se puede generar desde la televisión pública un órgano más de propaganda del gobierno”, remarcó y añadió “nosotros hemos salido a respaldar a las y los trabajadores y si creemos que es fundamental que el gobierno de Perotti tiene que darle una prioridad que lamentablemente no le está dando y además sigue quedando absolutamente pendiente convertir la ley en realidad, esto es Radio y Televisión Santafesina”, destacó. 

“Termina la gestión de Omar Perotti, se presentó el proyecto de presupuesto 2023, y la radio ahí no está, sigue ausente”, dijo y señaló: “nos preocupa mucho la comunicación del Estado santafesino para reflejar la diversidad cultural, la identidad informativa que tenemos en los 19 departamentos de la provincia y no lo estamos viendo con la calidad y la masividad que corresponde”. 

Es por todo esto que del Frade decidió realizar este proyecto de comunicación en la que expresa: “nuestra preocupación por la cuestión de los trabajadores y las trabajadoras y en forma paralela exigimos al gobierno de Omar Perotti que mantenga y profundice el desarrollo del canal público de la provincia”. 

Solo 10 trabajadores en planta permanente

En sus fundamentos, del Frade sostiene que “Radio y Televisión Santafesina, tiene un presupuesto asignado para el último año de la gestión de Omar Perotti de 548.588.000 pesos y un personal de planta permanente de 10 personas”. El diputado advierte que trabajan 67 personas en relaciones laborales y salariales en las que conviven tres convenios diferentes: prensa, televisión y estatal. Como también contratados y monotributistas”.

En otro punto detalla que en el mismo presupuesto 2023, el Ministerio de Gestión Pública tiene asignadas partidas a la “Dirección General de Publicidad” por 3.825 millones 721 mil pesos, siete veces superior a la totalidad de dinero destinado a la Televisión Pública de la provincia de Santa Fe”, dice el legislador y agrega: “No se trata de una comparación arbitraria ya que el propio director del canal, Luis Pfeiffer, presente en la Comisión de Cultura de esta cámara el pasado miércoles 2 de noviembre de 2022, informó que hay 39 cargos retenidos en esa cartera y que deberían servir para solucionar alguno de los tantos problemas laborales planteados en los últimos años”.

“Parece faltar la decisión política necesaria para resolver la inestabilidad laboral y salarial de trabajadoras y trabajadores del canal de parte del propio Poder Ejecutivo”, subraya y manifiesta con preocupación: “más allá de lo dicho por el director en aquella ocasión, existen pedidos de micrófonos, teléfonos y móviles para desarrollar la actividad periodística del canal que todavía no fueron resueltos”.

“También sería importante que la población santafesina en general conozca el plan de desarrollo de la televisión pública”, pide del Frade y abunda: “en relación a una cada vez mejor difusión de la identidad y diversidad cultural e informativa que se presenta en la vida cotidiana de cada uno de los diecinueve departamentos de la provincia de Santa Fe”.

Para cerrar, recuerda: “Es necesario destacar la falta de integración del directorio completo del canal como también la inexistencia de la radio pública que nunca fue creada”.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]