Nogoyá

La cancha chica del fútbol se sigue usando a favor de los intereses de los flujos de dinero ilegales que se mueven en la cancha grande de la realidad económica. Un juez valiente denunció que esa parte de la geografía está siendo elegida por maniobras del narcotráfico que parecen venir mucho más allá de la cuna de Messi, Di María y la bandera nacional.

Por Carlos del Frade (*)

(APe).- Dicen que por esas tierras verdes pasaron las tropas de José Gervasio Artigas y que mucho tiempo después fue declarada capital provincial de la leche en Entre Ríos.

También cuentan las historias oficiales que Nogoyá significa “aguas bravas” en la lengua chaná, los pobladores originarios de esta geografía que lleva más de doscientos cuarenta años de historias colectivas.

Las crónicas turísticas hacen hincapié en la fuerte identidad católica de su población, algo que se revive en cada 16 de julio, por ser el día patronal de la Santísima Virgen del Carmen.

La ciudad entrerriana de Nogoyá, a ciento cinco kilómetros de Rosario, hoy tiene otras preocupaciones bastante lejanas al artiguismo, la lechería y el cristianismo.

Un juez valiente denunció que esa parte de la geografía está siendo elegida por maniobras del narcotráfico que parecen venir mucho más allá de la cuna de Messi, Di María y la bandera nacional.

Gustavo Acosta, juez de garantías de Nogoyá, está preocupado por las actividades que viene desplegando en la ciudad Diego Cuello, un hombre vinculado en su momento a “Los Monos”.

La preocupación no solamente es del juez sino de gente vinculada a las organizaciones sociales y clubes de la región por el aparente interés de estos “empresarios” en meterse en ese tejido.

No es la primera vez ni en Entre Ríos ni en la Argentina ni en el mundo que los clubes de fútbol son utilizados para distintas maniobras de las bandas narcopoliciales barriales que pretenden jugar en ligas mayores. Usar la cancha chica del fútbol a favor de los intereses de los flujos de dinero ilegales que se mueven en la cancha grande de la realidad económica.

Lo llamativo del caso es que Cuello, el hombre relacionado a las organizaciones narcos rosarinas, decidió hablar por una radio de frecuencia modulada de Nogoyá.

-Vine acá hace cuatro años para estar tranquilo. Yo me fui (de Rosario) porque quise, pero nadie me echó de ningún lado. Yo ando tranquilo y no quiero molestar a nadie, porque no quiero que nadie me moleste a mí. Lo que me molesta es que salgan siempre a hablar de mí…El juez habla de las cosas malas que hice. Yo pagué en la cárcel por eso, pero no habla de las cosas buenas, como que yo tuve comedores comunitarios y ayudé a mucha gente… Yo sé que la policía me sigue. Yo no tengo drama. Se paran las 24 horas en la puerta de mi casa y en mi restaurante. Me hacen un favor porque no tengo nada que esconder – dijo Cuello y agregó que pretendía “un derecho a réplica cara a cara con el juez”.

Es fundamental que los poderes públicos entrerrianos no miren lo que está sucediendo en Nogoyá por las páginas web de los medios de comunicación regionales sino que se involucre en los pliegues íntimos de la vida de la ciudad.

Más allá de las palabras de Cuello y su propia historia, parecería existir una nueva forma de extensión de los negocios relacionados con el narcotráfico yendo a localidades pequeñas de las provincias siempre bordeadas por el Paraná.

Como el negocio supone siempre la extinción de las bandas narcopoliciales que conforman los últimos eslabones en la cadena de la comercialización, muchas deciden intentar conectarse con pandillas que tienen intereses en la región desde otros países, como el Primer Comando Capital.

Del artiguismo y la fe cristiana al narcotráfico no puede ser un viaje colectivo y existencial que se naturalice. No solamente hay dinero en juego si no la vida de decenas de pibas y pibes de una de las regiones más hermosas de la Argentina.

Lo cierto que el juez Acosta no debe ser aislado para que las aguas bravas de la historia de Nogoyá tengan más que ver con la multiplicación de panes y peces que con las crucifixiones.

(*) El autor de esta nota estará presente en la ciudad entrerriana el martes 5 de noviembre de 2024 hablando de todas estas situaciones del narcotráfico y el fútbol.

Compartir:

Noticias recientes

prueba

El 19 de julio y la otra independencia

La declaración de la independencia del 9 de julio fue escasa, amarreta. Diez días después, previendo la reacción de San Martín, se agregó que el país se independizaba no sólo del rey de España sino “de toda dominación extranjera”. Imprescindible recuperar aquel espíritu en tiempos feroces en que todo parece desvanecerse. Por Carlos del Frade […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]