Pedido de informes sobre acuerdo entre Iapos y Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe

WhatsApp Image 2021 03 27 at 12.25.53 PM

Cinco días después de que Aire Digital publicara un primer informe sobre el millonario convenio de exclusividad -casi 7 mil millones de pesos anuales- entre Iapos y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe por la compra de medicamentos para más de 574.000 afiliados , el diputado provincial Carlos del Frade (Frente Social y Popular) presentó en la Legislatura un proyecto para que el Poder Ejecutivo de Santa Fe brinde información acerca de este acuerdo.

“La Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de sus organismos correspondientes, informe cuánto dinero recibe el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, departamento La Capital, y en concepto de cuántos y qué tipos de servicios de parte del Instituto Autárquico Provincial de Obras Sociales y desde cuándo y quiénes son los responsables de las auditorías. La dimensión del dinero en juego como también la cuestión de los servicios y las auditorías internas del Iapos son temas que trascienden el territorio de la especulación y exigen una transparencia indispensable”, plantea el legislador.

“Por tales razones -añade- les solicito a mis pares el acompañamiento al presente Proyecto de Comunicación”. Frente a esta planteo, resta saber qué decisión adoptará el resto de los integrantes de la Cámara de Diputados.

A los casi 7 mil millones de pesos que el Colegio de Farmacéuticos recibe cada años de Iapos, se debe agregar el dinero que, en la mayoría de los casos, los afiliados de la obra social deben desembolsar en la farmacia en el momento de comprar un remedio. Por lo que, en realidad, los montos involucrados superan las cifras que aparecen en el convenio.

Tal como se informara en Aire Digital, no se trata de un convenio nuevo. Sin embargo, durante los últimos años -sobre todo desde la segunda mitad de 2019- se fueron introduciendo diversas modificaciones que incrementaron la injerencia del Colegio de Farmacéuticos que cuenta con la potestad de comprar -con el dinero que recibe del Iapos- tanto los medicamentos ambulatorios, como los oncológicos y especiales.

El Iapos es el único organismo de salud -tanto público, como privado- que terceriza de manera total la compra de los medicamentos en toda la región. De hecho, el Ministerio de Salud de Santa Fe, cada uno de los hospitales provinciales, las clínicas, los sanatorios y el resto de las obras sociales, realizan llamados a licitaciones o concursos de precios para obtener los menores costos.

“Se autoauditan”

Pero esto no es todo. Durante los últimos años, se limitaron los controles del Iapos sobre la forma en que se realiza la entrega de medicamentos a sus afiliados. Tanto es así que, si un afiliado se dirige a las oficinas de Iapos para reclamar por un medicamento, es atendido por empleados del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe. Y si llama al 0800 del Iapos, también lo atiende personal del Colegio de Farmacéuticos.

“El Colegio de Farmacéuticos se autoaudita”, dijo la representante del sindicato Aspi, Sandra Palomeque, en el programa Creo que se emite cada mañana en Aire de Santa Fe.

Pero ésta no fue la única advertencia sobre lo que viene sucediendo.

El 25 de agosto de 2020, los delegados de UPCN en el Iapos presentaron una nota al director de la obra social, Oscar Broggi, manifestando una “profunda preocupación” por el funcionamiento del convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, a través del cual esta institución provee de medicamentos a más de 574 mil afiliados y que involucra cerca de 7 mil millones de pesos anuales.

“Le solicitamos que se revea el convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe”, remarcaron en esa nota los integrantes del cuerpo de delegados de UPCN.

Los trabajadores plantearon los siguientes problemas:

1.- Demoras en la autorización de medicamentos -las autorizaciones dependen de personal del mismo Colegio de Farmacéuticos-.

2.- Rechazo de medicamentos solicitados -también depende de personal del Colegio de Farmacéuticos-.

3. Falta de atención en tiempo y forma a los afiliados.

4.- Falta de reconocimiento de medicamentos fuera de vademécum.

5.- Reducción de planes de mayor descuentos y beneficios especiales.

6.- Reiteradas solicitadas de estudios anteriormente presentados.

7.- Reducción en líneas generales de los porcentajes de descuentos.

Los delegados de UPCN ya planteaban en agosto del año pasado: “Estos son algunos de los tantos problemas que nuestros compañeros afiliados a la institución deben padecer cotidianamente para poder acceder a la cobertura de medicamentos. Entendemos la lógica económica que los números de la cartera deben cerrar. Ahora bien, creemos que esto debería ser así pero siempre contemplando y teniendo como objetivo la salud de los afiliados y el acceso en tiempo y forma a los medicamentos. Antes de los números deben prevalecer la persona humana y el alivio de su salud”.

El acuerdo entre Iapos y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe representa el mayor convenio en términos de dinero firmado por la obra social con cualquiera de los prestadores de servicios. Sólo a modo de ejemplo, lo que el Iapos transfiere cada año al Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe es el equivalente al 50% del presupuesto anual de toda la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe -$ 13.500 millones de pesos en 2021.

Compartir:

Noticias recientes

maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]
deuda

La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio. Por Carlos del Frade (APe).- En […]