Piden conocer el plan de políticas públicas del gobierno provincial para crear trabajo

El diputado provincial Carlos del Frade (Frente Social y Popular) solicitó que el Ejecutivo Provincial informe “con el mayor detalle posible” las políticas públicas para impulsar la creación de puestos laborales en los principales aglomerados poblaciones de Santa Fe

Pedido de informe sobre empleo
  • Por La Voz de Rosario

El pedido del legislador surge luego de conocerse los nuevos datos sobre la desocupación en Argentina. De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, (Indec), la desocupación en el Gran Rosario saltó al 13,6 por ciento en el cuarto trimestre del año 2020. de tal manera, se convirtió en la segunda más alta del país, detrás de los partidos del Gran Buenos Aires.

Asimismo, Del Frade apuntó en su proyecto presentado en la Cámara de Diputados que “la tasa de desempleo en la región es casi cinco puntos superior a la del mismo mes del año pasado y 2,5 puntos más que en el tercer trimestre del año pasado, cuando el mercado laboral de la región había experimentado una recuperación en relación a los meses más duros de la cuarentena”

En términos interanuales, “el índice de empleo en el Gran Rosario bajó desde del 42,2% de la población económicamente activa, al 40,3%. La tasa de actividad, que mide la oferta de mano de obra que se incorporó al mercado de trabajo, subió del 46,2% al 46,7%”, agregó el legislador

“En definitiva, – continuó Del Frade – a fines de 2020 había en la región 31 mil desocupados más que el año anterior y 22 mil ocupados menos, frente a un aumento de la población activa de 11 mil personas “

Para el diputado del FSP: “Si la comparación se realiza con el trimestre anterior, lo que las cifras del Indec ponen en evidencia es que se frenó la recuperación que se venía registrando desde el peor momento de las restricciones por la cuarentena, entre abril y junio de 2020. En ese momento, la desocupación llegó al 17,9%. Tres meses después, bajó al 11,1%. Al finalizar 2020, volvió a subir al 13,6%”. “Si bien parte de este repunte en el desempleo se puede explicar por el aumento de la tasa de actividad, lo cierto es que este incremento fue más bien leve en esta comparación (0,2 punto porcentual). En cambio, fue mayor la caída de la tasa de ocupación, del 41,4% al 40,3%”, agregó

Ahora bien, datos nacionales indicaron que “la recuperación del mercado laboral siguió la senda iniciada en el tercer trimestre. El desempleo, del 11%, se mantuvo prácticamente igual respecto de tres meses atrás, pero creció la tasa de actividad al 45% y el empleo al 40,1%. No obstante, “Si la comparación se realiza en forma interanual, los indicadores siguen siendo negativos a nivel del total de aglomerados que mide el Indec: la desocupación está dos puntos por encima del cuarto trimestre de 2019 y el empleo tres puntos por debajo”, remarcó en su proyecto recientemente presentado, el legislador rosarino

Ante esta realidad que detallan los números del Indec es imperioso conocer las políticas públicas de parte del gobierno provincial para impulsar la creación de fuentes laborales”, completó Del Frade

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]