Piden información sobre los nuevos operativos para combatir la violencia en Rosario

La seguridad en la ciudad de Rosario es agenda permanente y en este caso, desde la Cámara de Diputados provincial le solicitan al Ejecutivo santafesino que informe en qué consisten los llamados «nuevos esquemas operativos para combatir la violencia y el delito en Rosario» que anunciara el Ministerio de Seguridad el miércoles 7 de septiembre de 2022 a través de sus comunicados de prensa cotidianos. La iniciativa es del diputado Carlos del Frade del Frente Soberanía Popular.

Informe al Min de Seguridad

Dentro de su proyecto, el también periodista recordó que el miércoles 7 de septiembre de 2022, el Ministerio de Seguridad informó que coordinó «nuevos esquemas operativos para combatir la violencia y el delito en Rosario».

Según el comunicado de prensa se produjo «un encuentro de trabajo» con representantes del Comando Conjunto de Fuerzas Federales y de la Policía de la provincia. De acuerdo a esa información, el ministro de Seguridad de la provincia, Rubén Rimoldi, convocó a «una mesa de trabajo» del Comando Conjunto que integran la Policía de la provincia y las fuerzas federales asentadas en territorio santafesino «para avanzar en nuevos diagramas operativos en el Gran Rosario», según dicho parte provincial.

El encuentro se dio en el marco de las estrategias que el ministerio implementa con el objetivo de pacificar el territorio, dando así cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador Omar Perotti».

Agregaba el texto que «en la oportunidad, se resaltó la prioridad de fortalecer y consolidar el trabajo en equipo entre las fuerzas y sostener una permanente comunicación con los recursos humanos y logísticos de las mismas que están presentes en el territorio rosarino».

Allí participaron, además, los subsecretarios de Seguridad Pública, Claudio Brilloni; y de Abordaje Territorial, Horacio Córdoba Ríos; el jefe de la Policía de la provincia, Miguel Oliva; y la jefa de la Unidad Regional II de la Policía, Margarita Romero. Y también, en representación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el director general Gonzalo Martínez; por la Prefectura, el prefecto mayor Mauricio Velázquez; por la Policía Federal Argentina, el comisario mayor Víctor Chanenko; y por Gendarmería, el comandante mayor Alejandro Fernández.

«Más allá de esta reunión, es imprescindible saber cuál es la estrategia desarrollada, los motivos del actual fracaso y qué se modificará para obtener mejores resultados», puntualizó Del Frade.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]