Piden informes por demora policial a periodistas

demora policial

El diputado provincial y periodista Carlos del Frade y su compañera de bancada Mercedes Meier presentaron un proyecto de comunicación en la Cámara baja en el que pide al Ejecutivo santafesino “informe la razón del intento de detención” de dos periodistas y un camarógrafo en las inmediaciones del Monumento a la Bandera en la jornada de protesta de este martes 21, cuando se convocó una concentración para exigir el desafuero de la senadora nacional Cristina Fernández.

Cronistas que cubrían la movilización padecieron agresiones de manifestantes, en particular de un hombre que intentó golpearlos a ellos y a sus equipos y de una mujer que sería su pareja. En ese marco, agentes de policía demoraron no a los agresores sino a los periodistas, por lo cual intervino el Sindicato de Prensa Rosario con la presencia de miembros de la Comisión de Libertad de Expresión del gremio y de su secretario General, Edgardo Carmona.

Ante la situación, los legisladores piden conocer:

  • Argumentos que expliquen la demora que sufrieron los trabajadores de prensa que fueron a transmitir, en vivo, la convocatoria que se había realizado en el Monumento a la Bandera.
  • ldentificación de los responsables que ordenaron esa demora y comunicaron la posible detención de los periodistas.
  • Si existió alguna orden emanada por fiscal de turno o juez o jueza que habría actuado en el suceso.
  • Si se trató de una actuación de parte de la Policía como si se hubiera calificado el hecho en flagrancia.
  • Si existen mecanismos o protocolos de actuación de la fuerza de seguridad provincial en torno a la actividad que desarrollan los trabajadores de prensa en espacios públicos.

Entre los fundamentos de los proyecto, los diputados provinciales mencionan que el intento policial de llevar detenidos a los trabajadores de prensa –de Canal 3 y Radio 2– “además de merecer el repudio” –tanto “al accionar de las fuerzas policiales como de sectores antidemocráticos de la sociedad”– requiere también “expresar la solidaridad con los periodistas en cuestión” y “merece una explicación oficial sobre por qué sucedió semejante sinsentido”.

Tras ello, los legisladores Del Frade y Meier, del Frente Social y Popular incluyeron íntegramente el comunicado de repudio del SPR en su proyecto, con el pedido a sus colegas de que acompañen su aprobación.

Fuente: El Ciudadano

Compartir:

Noticias recientes

del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  
delFrade

“Hay que ir contra la resignación de los grandes partidos políticos”

En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Narcotráfico Rosario

Narcotráfico, miedo y fascismo

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino. El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.