Por el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza

WhatsApp Image 2020 12 07 at 12.56.05 PM

El 23 de noviembre el diputado provincial Carlos del Frade presentó en la legislatura santafesina un proyecto para que en la provincia se reconozcan los Derechos de la Naturaleza.


De esta manera el legislador se hace eco del trabajo que vienen impulsando las/los abogados/as Enrique Viale, Rafael Colombo y Valeria Berros. Siendo Viale, el que, junto al recordado Fernando “Pino” Solanas presentara, hace poco tiempo atrás, en el Senado de la Nación, el primer proyecto en esta dirección.
Los derechos de la naturaleza ya son contemplados en las legislaciones de países como Ecuador y Bolivia.
“La naturaleza no es muda”, decía el querido Eduardo Galeano.


Del frade considera que, si honestamente se pretende un cambio de paradigma para comenzar a caminar hacia el buen vivir de toda la sociedad, es imprescindible y urgente debatir en profundidad y en todos los ámbitos sobre los Derechos de la Naturaleza, que por supuesto, van de la mano con los Derechos Humanos.


Necesitamos observarla y lograr traducir lo que le pasa en cada una de sus expresiones. Para esto, en principio, tenemos que reconocer su derecho a la existencia y a las múltiples y vitales funciones. Y paralelamente darle voz a los/las primeros/as y más importantes guardianes de la naturaleza, las/los integrantes de las comunidades que habitan los diversos territorios. Ellas y ellos jamás son tenidos en cuenta a la hora de avanzar con los proyectos extractivistas.


El proyecto presentado para el Reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza es un primer paso para instalar el debate en la agenda legislativa.


Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]