Por el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza

WhatsApp Image 2020 12 07 at 12.56.05 PM

El 23 de noviembre el diputado provincial Carlos del Frade presentó en la legislatura santafesina un proyecto para que en la provincia se reconozcan los Derechos de la Naturaleza.


De esta manera el legislador se hace eco del trabajo que vienen impulsando las/los abogados/as Enrique Viale, Rafael Colombo y Valeria Berros. Siendo Viale, el que, junto al recordado Fernando “Pino” Solanas presentara, hace poco tiempo atrás, en el Senado de la Nación, el primer proyecto en esta dirección.
Los derechos de la naturaleza ya son contemplados en las legislaciones de países como Ecuador y Bolivia.
“La naturaleza no es muda”, decía el querido Eduardo Galeano.


Del frade considera que, si honestamente se pretende un cambio de paradigma para comenzar a caminar hacia el buen vivir de toda la sociedad, es imprescindible y urgente debatir en profundidad y en todos los ámbitos sobre los Derechos de la Naturaleza, que por supuesto, van de la mano con los Derechos Humanos.


Necesitamos observarla y lograr traducir lo que le pasa en cada una de sus expresiones. Para esto, en principio, tenemos que reconocer su derecho a la existencia y a las múltiples y vitales funciones. Y paralelamente darle voz a los/las primeros/as y más importantes guardianes de la naturaleza, las/los integrantes de las comunidades que habitan los diversos territorios. Ellas y ellos jamás son tenidos en cuenta a la hora de avanzar con los proyectos extractivistas.


El proyecto presentado para el Reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza es un primer paso para instalar el debate en la agenda legislativa.


Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.