PRESUPUESTO 2023 | CONSERVADOR Y DESIGUAL

santa fe
  • Por Carlos del Frade

El proyecto de presupuesto provincial asigna recursos a acciones que reflejan las prioridades de la política gubernamental destacando programas de alto impacto socioeconómico en la población y en la competitividad de la economía Provincial. En esta línea pueden mencionarse, entre otros, los programas de inclusión Digital y Transformación Educativa, Boleto Educativo Gratuito, Billetera Santa Fe, Plan Incluir. Santa Fe de Pie y Caminos de la Ruralidad. Cabe destacar, que el proyecto de presupuesto contempla un amplio programa de inversión en infraestructura transversal a todas las áreas de gobierno, con obras y equipamiento en infraestructura vial ($ 79.638 millones), infraestructura escolar y cultural ($ 8.212 millones), seguridad (S 25.467 millones), agua potable y alcantarillado (S 24.990 millones), Salud ($ 15,999 millones), vivienda y urbanismo ($ 15.758 millones), servicios urbanos que incluye obras de defensa contra inundaciones ($ 14.984), comunicaciones ($ 12.132) y justicia ($ 8,335 millones). En el marco de los lineamientos de solvencia fiscal que viene implementando el gobierno, el proyecto estima para la Administración Provincial un monto de recursos totales de 1.876.998,62 millones y un gasto público total de 1.874.878,62 millones, arrojando un resultado financiero levemente superavitario de 2.120 millones…”, dice uno de los primeros fragmentos del mensaje 5.001 firmado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el ministro de Economía, Walter Agosto, ingresado el 29 de septiembre de 2022 por la Cámara de Senadores.

El presupuesto tiene un total de gastos de casi 2 billones de pesos y la llamada “solvencia fiscal” significa, en buen romance, que las mayores cargas impositivas serán mochilas sobre las espaldas de las familias santafesinas mientras que las grandes exportadoras, una vez más, estarán exentas de pagar ingresos brutos aunque facturen millones de pesos por minuto. Una obscenidad que se repite y que profundiza la desigualdad.

Las principales diez partidas presupuestarias para los ministerios del último año del gobierno de Perotti son las siguientes:

Educación, 341.415.769.000 pesos, cifra que significa, sin embargo, el 18,21 por ciento del
gasto total.

Seguridad, 168.037.000.000 pesos, el 8,96 por ciento del gasto total.

Salud, 153.514.295.000 pesos, el 8,18 por ciento del total.

Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, 93.110.892.000 pesos, el 4,96 por ciento.

Gestión Pública, 52.040.528.000 pesos, el 2,77 por ciento

Economía, 47.270.496.000 pesos, el 2,52 por ciento.

Producción, Ciencia y Tecnología, 40.737.095.000 pesos, 2,17 por ciento.

Desarrollo Social, 37.010.785.000 pesos, 1,97 por ciento.

Trabajo, 17.120.180.000 pesos, 0,91 por ciento.

Gobierno, 14.082.584.000 pesos, 0,75 por ciento.


Por su parte las carteras de Cultura (0,24 por ciento), Ambiente y Cambio Climático (0,12
por ciento), Igualdad, Género y Diversidad (0,12 por ciento), no llegan a sumar ni siquiera el
0,50 por ciento del presupuesto total de gastos.

Para ser más gráficos: Cultura tendrá 24 centavos de cada cien pesos en 2023; Ambiente y
Cambio Climático también dispondrá de 12 centavos cada cien pesos, lo mismo que el
Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Estos números son la dimensión exacta del tamaño de la importancia que el gobierno le da a
estos temas. Todo lo demás son bellas palabras. Inflación de conceptos que se desvanecen
ante los números del presupuesto.

Por otro lado también se remarca el país unitario que concentra y extranjeriza riquezas en
Buenos Aires: el 55,58 por ciento de los recursos vendrán desde Capital Federal.

Una vez más, desde nuestra perspectiva, se remarca un presupuesto conservador y potencialmente peligroso porque tiende a limitar las inversiones sociales y dejar intocables a las grandes exportadoras.

Santa Fe, como la Argentina, es una geografía muy rica pero profundamente desigual como
consecuencia de las políticas conservadoras aplicadas desde los gobiernos.

  • 341 5 196 286
    delfradecarlos@gmail.com
Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]