PRESUPUESTO 2023 | CONSERVADOR Y DESIGUAL

santa fe
  • Por Carlos del Frade

El proyecto de presupuesto provincial asigna recursos a acciones que reflejan las prioridades de la política gubernamental destacando programas de alto impacto socioeconómico en la población y en la competitividad de la economía Provincial. En esta línea pueden mencionarse, entre otros, los programas de inclusión Digital y Transformación Educativa, Boleto Educativo Gratuito, Billetera Santa Fe, Plan Incluir. Santa Fe de Pie y Caminos de la Ruralidad. Cabe destacar, que el proyecto de presupuesto contempla un amplio programa de inversión en infraestructura transversal a todas las áreas de gobierno, con obras y equipamiento en infraestructura vial ($ 79.638 millones), infraestructura escolar y cultural ($ 8.212 millones), seguridad (S 25.467 millones), agua potable y alcantarillado (S 24.990 millones), Salud ($ 15,999 millones), vivienda y urbanismo ($ 15.758 millones), servicios urbanos que incluye obras de defensa contra inundaciones ($ 14.984), comunicaciones ($ 12.132) y justicia ($ 8,335 millones). En el marco de los lineamientos de solvencia fiscal que viene implementando el gobierno, el proyecto estima para la Administración Provincial un monto de recursos totales de 1.876.998,62 millones y un gasto público total de 1.874.878,62 millones, arrojando un resultado financiero levemente superavitario de 2.120 millones…”, dice uno de los primeros fragmentos del mensaje 5.001 firmado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el ministro de Economía, Walter Agosto, ingresado el 29 de septiembre de 2022 por la Cámara de Senadores.

El presupuesto tiene un total de gastos de casi 2 billones de pesos y la llamada “solvencia fiscal” significa, en buen romance, que las mayores cargas impositivas serán mochilas sobre las espaldas de las familias santafesinas mientras que las grandes exportadoras, una vez más, estarán exentas de pagar ingresos brutos aunque facturen millones de pesos por minuto. Una obscenidad que se repite y que profundiza la desigualdad.

Las principales diez partidas presupuestarias para los ministerios del último año del gobierno de Perotti son las siguientes:

Educación, 341.415.769.000 pesos, cifra que significa, sin embargo, el 18,21 por ciento del
gasto total.

Seguridad, 168.037.000.000 pesos, el 8,96 por ciento del gasto total.

Salud, 153.514.295.000 pesos, el 8,18 por ciento del total.

Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, 93.110.892.000 pesos, el 4,96 por ciento.

Gestión Pública, 52.040.528.000 pesos, el 2,77 por ciento

Economía, 47.270.496.000 pesos, el 2,52 por ciento.

Producción, Ciencia y Tecnología, 40.737.095.000 pesos, 2,17 por ciento.

Desarrollo Social, 37.010.785.000 pesos, 1,97 por ciento.

Trabajo, 17.120.180.000 pesos, 0,91 por ciento.

Gobierno, 14.082.584.000 pesos, 0,75 por ciento.


Por su parte las carteras de Cultura (0,24 por ciento), Ambiente y Cambio Climático (0,12
por ciento), Igualdad, Género y Diversidad (0,12 por ciento), no llegan a sumar ni siquiera el
0,50 por ciento del presupuesto total de gastos.

Para ser más gráficos: Cultura tendrá 24 centavos de cada cien pesos en 2023; Ambiente y
Cambio Climático también dispondrá de 12 centavos cada cien pesos, lo mismo que el
Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Estos números son la dimensión exacta del tamaño de la importancia que el gobierno le da a
estos temas. Todo lo demás son bellas palabras. Inflación de conceptos que se desvanecen
ante los números del presupuesto.

Por otro lado también se remarca el país unitario que concentra y extranjeriza riquezas en
Buenos Aires: el 55,58 por ciento de los recursos vendrán desde Capital Federal.

Una vez más, desde nuestra perspectiva, se remarca un presupuesto conservador y potencialmente peligroso porque tiende a limitar las inversiones sociales y dejar intocables a las grandes exportadoras.

Santa Fe, como la Argentina, es una geografía muy rica pero profundamente desigual como
consecuencia de las políticas conservadoras aplicadas desde los gobiernos.

  • 341 5 196 286
    delfradecarlos@gmail.com
Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]