Proyecto de Ley de Progresividad impositiva

La iniciativa del diputado Carlos del Frade busca dotar de mayor progresividad a la estructura impositiva y recuperar los principios de la Constitución provincial

225149361 1863850043820294 5232632647595759035 n

Promueven en la legislatura santafesina, una iniciativa para lograr la progresividad impositiva. El autor es el diputado Carlos del Frade del Frente Soberanía Popular y en primera instancia el legislador se basó en la Constitución provincial -tomando el Preámbulo de la Constitución de Santa Fe del año 1962 que dejaba claro el objetivo del desarrollo económico: – “…promover el bienestar general; impulsar el desarrollo económico bajo el signo de la justicia social; afirmar la vigencia del federalismo y del régimen municipal…”.

Ahora bien, según Del Frade “las palabras de la carta magna santafesina se cumplieron pocas veces” “A mediados de 2021, el Gran Santa Fe presenta un conjunto de 212 mil personas por debajo de la línea de la pobreza y son 506 mil las personas que están en la misma situación en el Gran Rosario”, graficó el diputado para mencionar la desigualdad social en la provincia

“Este mayor empobrecimiento debe ser saldado por una política pública de distribución de riquezas a través de una intervención estatal provincial”, señaló el legislador rosarino

En ese sentido, Del Frade promueve su proyecto “tratando de recuperar el espíritu de la constitución del 62”. La iniciativa recientemente presentada va en esa dirección. Por lo pronto, el primera reza: El Gobierno de la Provincia provee a las cuentas públicas con los fondos provenientes de las contribuciones ya establecidas por ley pero según un criterio de progresividad impositiva.

Asimismo, el segundo artículo expresa que “todas las personas habitantes de la Provincia están obligadas a concurrir a las cuentas públicas según su capacidad contributiva. El régimen tributario estará inspirado en criterios de progresividad: pagarán más los que más tienen”

En tanto los artículo 3 es clarificador en pos de construir una mayor igualdad social: Incumbe al gobierno de la Provincia remover los obstáculos de orden económico y social que limiten de hecho la igualdad y la libertad de las personas; el libre desarrollo de la persona humana y la efectiva participación de todas las personas en la vida política, económica y social de la comunidad.

Para esos objetivos se promueven las siguientes herramientas:

El Estado puede expropiar bienes, previa indemnización, por motivos de interés general calificado por ley. Crear las condiciones necesarias para procurar a sus habitantes u nivel de vida que asegura su bienestar y el de sus familias; Estimular y proteger el ahorro popular en todas sus formas; Promover la racional explotación de la tierra y de los predios no explotados o cuya explotación no se realice conforme a la función social de la propiedad y adquiera por compra o expropiación.

Para ello, se propone como autoridad de aplicación de esta ley de Progresividad Impositiva al Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe

La presentación de la iniciativa del diputado pretende contrarrestar una realidad santafesina muy desigual. “A mediados de 2021, el Gran Santa Fe presenta un conjunto de 212 mil personas por debajo de la línea de la pobreza y son 506 mil las personas que están en la misma situación en el Gran Rosario”, puso como dato duro el legislador

Paralelamente Del Frade expuso datos de movimiento de exportaciones durante el año pasado “sin quedar un solo peso en el estado santafesino”. Concretamente, por las cinco aduanas santafesinas fueron exportados bienes por 22 mil millones de dólares.

“Que no haya recaudado el estado provincial a las significativas exportaciones es consecuencia de la vigencia de las reformas introducidas en la Constitución Nacional en septiembre de 1866, en el cabildo santafesino, cuando se les prohibió a las provincias cobrar ingresos brutos por la necesidad que tenía el gobierno nacional de superar la llamada guerra de la Triple Alianza o Infamia contra el pueblo paraguayo”, indicó el diputado del FSP.

“Desde entonces al presente, el federalismo es más una ficción que una realidad en la Argentina. Y las cargas impositivas, mayoritariamente, caen sobre las espaldas de las mayorías populares”

Ante este escenario, “es hora entonces de reivindicar algunos de los artículos de aquella Constitución santafesina de 1962 porque cobran realismo a la hora de pensar un esquema mucho más justo para la vida cotidiana de las más de tres millones y medio de personas que viven en esta fenomenal geografía”, exigió el legislador

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]