Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la “Batalla de la Angostura del Quebracho”.

El proyecto, realizado por Del Frade con la colaboración de su referente local en San Lorenzo, Germán Mangione, insta a incorporar la fecha como conmemoración en el Calendario Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia, y realícese durante esa jornada, en los establecimientos escolares, clases y actividades alusivas a la gesta patriótica, en homenaje a quienes combatieron, propiciando concientizar sobre los valores de nuestra soberanía nacional y la importancia de nuestros ríos en el desarrollo de nuestras comunidades.

En caso de ser transformado en ley se invita a los municipios y comunas de la Provincia, y especialmente a los rivereños, a adherir a tales festejos.

Germán Mangione, quien actualmente es precandidato a concejal por la fuerza que provincialmente tiene a Del Frade como máxima referencia, es el coordinador de una página web educativa que revive la gesta de Punta Quebracho y brinda herramientas educativas para tratar el tema en las escuelas. La misma puede visitarse en puntaquebrachohistoria.com.ar

“Rescatar del olvido la batalla de Punta Quebracho es recordar que siempre se puede transformar y que los que son más también ganan por más poderosos que parezcan los poderes de turno”, afirma el legislador provincial Carlos del Frade

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]