Santa Fe debe cobrarle ingresos brutos a las exportadoras: “El federalismo en Argentina es una ficción”

El precandidato a diputado nacional mencionó algunos ejes de su campaña, entre los cuales se encuentran la inseguridad y la deuda que Nación mantiene con Santa Fe.

santa fe

El diputado provincial y precandidato a obtener una banca en la Cámara Baja de la Nación, Carlos del Frade, mencionó este lunes que uno de los temas a llevar al Congreso nacional es la posibilidad de que Santa Fe le cobre impuestos a las empresas exportadoras, y de esta forma, la provincia “podría recuperar por año 50 mil millones de pesos”, dijo el legislador. Por otra parte, habló de la deuda de la Nación con Santa Fe y de otros ejes de su campaña.

Del Frade, en diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, fue preguntado sobre su eje central a llevar a la Cámara de Diputados, en caso de obtener su banca: “En 1866 se hizo una reforma constitucional en el Cabildo de Santa Fe, porque la Argentina estaba en guerra por el Paraguay”, indicó. Con esa reforma “se le prohibía a las provincias cobrarles impuestos a las exportadoras. A partir de ese momento, el federalismo en Argentina es una ficción”, siguió.

“En caso de aprobarse que se le cobre a quienes facturan para exportar en las provincias, como es ingresos brutos, por ejemplo, Santa Fe podría recuperar por año 50 mil millones de pesos, solamente cobrándole a 16 empresas, con los cual podés eximir a la clase media de pagar otros impuestos que le hacen mal. Eso es mas importante que la deuda que tiene la Nación hoy con la provincia, y de esto escuchas a muy poca gente hablar”, planteó del Frade.

En cuanto a la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe, en términos de coparticipación por una decisión tomada en 2001, el diputado dijo que “tiene que llegar” el acuerdo, “o sino hacer lo que nosotros ya propusimos como ley: Cammesa, que es la empresa que le vende electricidad a la Epe para que tengamos energía eléctrica, hay que pagarle con bonos a cambio de la deuda que tiene la Nación con nosotros. Son 12 mil millones de pesos al año, y creo que hay más por la cuestión de la inflación. Son años que no pagamos electricidad y listo. Es un gesto de mínima valentía; se lo dije al gobierno de Lifschitz como al de Perotti, y de esa manera, a la gente le ahorrás poder pagar la tarifa de luz o parte de ella”, explicó del Frade.

Por último, el precandidato detalló algunos ejes de su campaña a diputado. “La posibilidad de generar trabajo de manera estable, fijo y en blanco, que allí aparecen algunas ideas interesantes si somos capaces de debatirla. Después, la cuestión ambiental es fundamental, no solamente con lo que está pasando con el tema de las islas (incendios), sino con la cuestión de los agrotóxicos, la basura tóxica que se arroja a la gente para producir más. La cuestión de este estado bobo y cómplice que generalmente es una de las causas de tanta inseguridad y violencia en Rosario; el narcotráfico…”, enumeró el diputado.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]