Santa Fe quiere reformar su Corte Suprema

csjsf1 crop1626103015976.jpg 1756841869

Fuente: “Diario Judicial”

Ingresó a la Legislatura de Santa Fe un proyecto de ley para reformar la Corte Suprema de Justicia, ya que “el servicio de justicia de la provincia demuestra claramente dificultades estructurales para satisfacer las necesidades que imponen las dinámicas sociales y cumplir debidamente con sus objetivos”.

Se trata de una iniciativa del diputado Fabián Palo Oliver y cuenta con el apoyo de Gisel Mahmud, Agustina Donnet, Mónica Peralta, Rubén Giustiniani y Carlos del Frade.

Entre sus argumentos, el texto sostiene que “la conformación impar tiene como finalidad evitar situaciones de estancamiento en la toma de decisiones y ante tal circunstancia, atentar contra la celeridad en la deliberación y toma de decisiones por parte de los jueces supremos, al generarse en casos muchas veces controversiales y de alto impacto en la sociedad, una deliberación que conduce hacia un empate en función de la integración actual del Tribunal con número par”.

El proyecto faculta por única vez al gobernador de la Provincia a proponer el nombramiento de una ministra de la Corte Suprema de Justicia, para llevar la composición del Tribunal a siete miembros.

El proyecto propone que el Máximo Tribunal se integre con “siete ministros y un procurador general en base al principio de paridad de género” y los miembros “serán nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo mediante el sistema de audiencia pública convocada al efecto”.

“Al momento de alcanzar la edad de sesenta y cinco años, los magistrados deberán someterse a un nuevo nombramiento precedido por un acuerdo legislativo similar al alcanzado para su designación. Los nombramientos de magistrados que hayan alcanzado la edad indicada se concretarán por cinco años”, agrega.

En lo que respecta a la paridad de género, la iniciativa contempla que “las futuras designaciones para la conformación de la Corte Suprema recaerán sobre mujeres hasta alcanzar la igualdad efectiva”

Finalmente, los ministros la Corte Suprema de Justicia que, a la fecha de entrada en vigencia de esta nueva ley, hayan alcanzado el límite de edad de 65 años deberán someterse a al proceso de designación. “Las nuevas designaciones en ningún supuesto podrán afectar la paridad de género consagrada por la presente ley”, aclaró el texto.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable