Santa Fe, su trabajo y producción y el río Paraná.

Carta a Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe

Rosario, 4 de junio de 2024.

(A 178 años del triunfo contra la flota imperial más poderosa de la Tierra en La Angostura de Punta Quebracho, hoy Puerto General San Martín).

Al ministro de Desarrollo Productivo,

Señor Gustavo Puccini.

Con profunda estima y mucho respeto:

Santa Fe, su trabajo y producción y el río Paraná.

9 contrapuntos al documento conjunto elaborado el 30 de mayo de 2024 en el Concejo Municipal de Santa Fe del que participaron el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, la Municipalidad de Santa Fe, el Concejo Municipal, la Bolsa de Comercio de Santa Fe y Ente Administrador del Puerto de Santa Fe.

Por Carlos del Frade, diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía.

  1. Es indispensable pensar en santafesino con vocación nacional para defender el trabajo y la producción del pueblo de la provincia.
  2. La política del gobierno de Javier Milei es antinacional, antifederal y antipopular. Las riquezas producidas por el pueblo santafesino deben quedar para el pueblo santafesino.
  3. El problema no es ni el dragado ni el control de las aguas del Paraná, si no la planificación de lo que entra y sale de nuestros puertos. El eje pasa por planificar las exportaciones y su distribución desde Santa Fe y no que esa planificación provenga de intereses extranjeros o representados por un gobierno nacional en sintonía con esos intereses.
  4. Control, administración y planificación deben ser estatales y luego discutirse cómo se llevará adelante el servicio de dragado, balizamiento y peaje del río.
  5. Hay que regenerar la industria ferronaval argentina y santafesina. Impulsar los viejos astilleros de barcazas en diferentes lugares de la provincia.
  6. La idea de la participación estatal (provincial y municipales) debe ser superadora, inteligente y valiente a la hora de enfrentar intereses multinacionales. Es fundamental pensar un desarrollo de la vía troncal del Paraná con las universidades de Santa Fe y Rosario, industriales y productores santafesinos, impulsando consorcios mixtos.
  7. Es hora de poner el estado provincial, la planificación industrial y agropecuaria santafesinas en común con una planificación sudamericana. Es la única manera de insertar mejor el trabajo santafesino en los bloques regionales mundiales.
  8. Pensar la vía troncal del Paraná debe ser una construcción colectiva desde adentro y no solamente aceptar los condicionamientos de los grandes intereses ajenos a la realidad cotidiana de la provincia.
  9. Es fundamental una democratización de la información de cada uno de los actores que juegan en el tablero de las exportaciones e importaciones por el Paraná, tanto privados como estatales y se hace imprescindible una mayor participación en el control de los negocios ilegales que van desde el narcotráfico a la trata de personas.

Cada uno de estos nueve puntos son observaciones que remarcan el silencio del documento conjunto del 30 de mayo sobre estos temas.

La disputa por el Paraná es fundamental para la provincia de Santa Fe.

Dejar la planificación de los negocios del río a los sectores dominantes es producir mayor empobrecimiento y violencia.

Es fundamental abrir las cabezas y entender esta posibilidad histórica de pensar en santafesino para construir una Santa Fe más igualitaria.

   Carlos del Frade

Diputado Provincial

Frente Amplio por la Soberanía.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]