Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Encuentro por la Soberanía

La facultad de medicina albergará el 3 y 4 de junio, el primer Encuentro Federal por la Soberanía. Un evento que reúne a referentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales de todo el país para exponer sus investigaciones, experiencias y luchas por una Argentina soberana.

En este marco, se realizarán “talleres y paneles” con el objetivo central de discutir realmente la soberanía argentina de manera transversal. En este sentido se anunciaron más de una decena de talleres sobre Soberanía portuaria comercial y fluvial, economía, soberanía sanitaria, energética y litio, Matriz energética y planificación integral del sistema energético, tierra, territorio y producción, energía, cultura, arte y literatura.

El encuentro tuvo su apertura en las escalinatas de la Facultad de Medicina ubicada en calle Santa Fe y Francia en donde se agruparon la gran mayoría de aquellos que serán parte de los talleres el sábado y el domingo.

«La Argentina es un país que cacarea federalismo, pero que es profundamente unitario, el Artículo 126 de la Constitución Nacional hasta el día de hoy le impide a las provincias cobrarle a las exportadoras, lo cual genera la tremenda obscenidad que sufrimos en la provincia. Las exportadoras sacan por año veinte mil millones de dólares y no tributan un peso, mientras que los demás sí deben hacerlo, la gente común, la gente que labura, los sectores populares» destacó el diputado provincial Carlos Del Frade ante de iniciar los paneles de disertación.

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».

«La única manera de que las exportadoras paguen y no pague la gente común, es teniendo la mayaría en la Cámaras. Es la única manera de recuperar los puertos para los Argentinos y, fundamentalmente, para la provincia de Santa Fe. De esta manera, también limitar el Latifundio en la provincia».

Es puerto está estrechamente relacionado a la seguridad.  «La empresa Renueva, que es del grupo Vicentín, una vez más, como pasó en mayo del año pasado, está involucrado en un caso de exportación de cocaína, y la provincia no se mete, el gobierno no se mete. Entonces, es indispensable la recuperación, no solamente por lo económico y lo político, sino también por la seguridad de nuestras vidas y nuestros pibes. Por ahí entran las obras de esos cargamentos que después hacen mandar a nuestros pies en los barrios», concluyó el diputado.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]