Si no es el Estado, ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo?

add8a WhatsApp Image 2018 09 27 at 1.34.41 PM

“Estamos votando una ley que trata de reducir el nivel de crueldad generado en miles de chicos y chicas”, manifestó el diputado Carlos del Frade por el Frente Social y Popular. A través de este logro el Estados debe garantizar la inserción y estabilidad laboral de personas travestis, transexuales y transgéneros en la contratación y empleo, tanto del en el sector público como del privado. Es decir, ¿qué función cumple esta ley?, garantizar el derecho al trabajo.

“Cuando recibimos por primera vez a Lohana Berkins, hace muchos años atrás, ella nos contó su vida. La vida de Lohana es una vida de desgarro, un desgarro permanente que tiene que ver con la profundidad de lo que estamos votando: una ley que trata de reducir el nivel de crueldad que ha generado que miles de chicos y chicas sean echados de sus casas, que no hayan tenido ni escuela primaria ni secundaria, que la mayoría se mueran a los 35 años y que el 80% tenga que ejercer la prostitución – explicó Carlos y agregó – Estamos debatiendo uno de los temas más políticos que tiene el ser humano: la sexualidad. La historia de la sexualidad, parafraseando a Freud, es la historia de la represión, es el Estado metiéndose en tu casa de tal manera que hace que padres echen a sus hijos por su identidad elegida”.

Es importante destacar que este proyecto originalmente fue presentado en 2016 por el diputado Carlos del Frade. Dos años después Carlos hoy hizo referencia al libro “Historia del Cupo Trans sexualidad en Argentina”, de Osvaldo Bazán y dijo: “La ciencia los trató de enfermas. La religión de pecadores, incluso les puso un adjetivo tremendo: nefando. Nefando significa lo abominable, lo que ni siquiera se puede nombrar. Y el Estado los trató siempre de delincuentes, con la hipocresía de la doble moral de las fuerzas institucionalizadas de la represión de usarlas, explotarlas sexualmente porque son los que manejan la calle y en la calle ellas tenían que estar toda la vida, porque no podían estar ni en su casa, ni en la escuela, ni en un trabajo. Por eso, el lugar de las trans siempre era la calle, porque eran echadas de todos lados”.

Del Frade también resaltó que en Buenos Aires, cuando se declaró la ley de cupo trans, se puso un cupo del 1% de la población de esa provincia. Luego, recordó a la impulsora de la ley, Diana Sacayan, a quien los “sectores fascistas la terminaron matando;  murió peleando por esta ley”.

Finalmente, citó a Lohana Berkins cuando decía que “ésta es una pelea que va en contra de lo sombrío” y que “la fuerza más revolucionaria que tenemos es el amor”. Entonces Carlos concluyó contundente diciendo: “Por eso hoy intentamos que el amor le gane una batalla a la muerte y al poder”.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]