SOBERANÍA, ES EL PARANÁ EN MANOS ARGENTINAS

Caravana Federal y Acto frente a la Bolsa de Comercio de Rosario el 24 de Junio.

CARAVANA

La Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena, comunica al Pueblo de la Nación que continúa reclamando y cada vez con más urgencia la derogación del decreto 949/2020, con el que se pretende volver a concesionar el río para mantenerlo en manos extranjeras.

Lo que es inadmisible, porque tenemos todo para ejercer nuestra soberanía: tenemos las dragas, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos, que deben ser cuidados y no sobreexplotados. El decreto 949/2020 es, además, el instrumento que clausura la salida al mar de nuestros Río Paraná y Río de la Plata, desviando el comercio hacia el puerto de Montevideo, que es operado por una mega-corporación europea. El decreto, así, perjudica política y económicamente a toda la producción y el trabajo argentinos, y por eso es INADMISIBLE que la navegación de un país hídricamente privilegiado como la Argentina no tenga comunicación propia y libre con el Océano Atlántico.

En tal sentido, la Marcha a la Bolsa de Comercio de Rosario, programada para el próximo 24 de Junio y que empezará el día 23 con un acto en la Ciudad de La Plata, tiene como objetivo visibilizar que los poderes concentrados que acaparan el comercio exterior en beneficio exclusivo de un puñado de empresas multinacionales, han extranjerizado el comercio exterior. A punto tal que hoy toda la producción argentina se concentra en una veintena de corporaciones extranjeras que desde el Puerto de Rosario y otros aledaños exportan el 85% de la producción nacional e importan el 80% de los productos que ingresan al país.

Este 24 de junio, caravanas provenientes de diferentes puntos del país confluirán ante la Bolsa de Comercio de Rosario, en defensa de la Soberanía Nacional del Río Paraná y el Río de la Plata y por la inmediata apertura del Canal Magdalena.

Para que la Argentina vuelva a cuidar sus ríos y recupere conexión directa, propia e independiente con el Océano Atlántico y todos los mares del mundo, exigimos derogar YA el decreto 949/2020.

Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena.

Alejandra Portatadino, Luciano Orellano, Mempo Giardinelli, Horacio Tettamanti, Julio César Urien, Mónica Polidoro, Santiago Alí Brouchoud, Oscar Verón, Néstor Piccone, Carlos Del Frade, Mercedes Meier, Pedro Peretti.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable