SOBERANÍA, ES EL PARANÁ EN MANOS ARGENTINAS

Caravana Federal y Acto frente a la Bolsa de Comercio de Rosario el 24 de Junio.

CARAVANA

La Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena, comunica al Pueblo de la Nación que continúa reclamando y cada vez con más urgencia la derogación del decreto 949/2020, con el que se pretende volver a concesionar el río para mantenerlo en manos extranjeras.

Lo que es inadmisible, porque tenemos todo para ejercer nuestra soberanía: tenemos las dragas, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos, que deben ser cuidados y no sobreexplotados. El decreto 949/2020 es, además, el instrumento que clausura la salida al mar de nuestros Río Paraná y Río de la Plata, desviando el comercio hacia el puerto de Montevideo, que es operado por una mega-corporación europea. El decreto, así, perjudica política y económicamente a toda la producción y el trabajo argentinos, y por eso es INADMISIBLE que la navegación de un país hídricamente privilegiado como la Argentina no tenga comunicación propia y libre con el Océano Atlántico.

En tal sentido, la Marcha a la Bolsa de Comercio de Rosario, programada para el próximo 24 de Junio y que empezará el día 23 con un acto en la Ciudad de La Plata, tiene como objetivo visibilizar que los poderes concentrados que acaparan el comercio exterior en beneficio exclusivo de un puñado de empresas multinacionales, han extranjerizado el comercio exterior. A punto tal que hoy toda la producción argentina se concentra en una veintena de corporaciones extranjeras que desde el Puerto de Rosario y otros aledaños exportan el 85% de la producción nacional e importan el 80% de los productos que ingresan al país.

Este 24 de junio, caravanas provenientes de diferentes puntos del país confluirán ante la Bolsa de Comercio de Rosario, en defensa de la Soberanía Nacional del Río Paraná y el Río de la Plata y por la inmediata apertura del Canal Magdalena.

Para que la Argentina vuelva a cuidar sus ríos y recupere conexión directa, propia e independiente con el Océano Atlántico y todos los mares del mundo, exigimos derogar YA el decreto 949/2020.

Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena.

Alejandra Portatadino, Luciano Orellano, Mempo Giardinelli, Horacio Tettamanti, Julio César Urien, Mónica Polidoro, Santiago Alí Brouchoud, Oscar Verón, Néstor Piccone, Carlos Del Frade, Mercedes Meier, Pedro Peretti.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.