Sobreviviendo

quemas 1024x684 1 1
Fotografía: Mauricio Centurión

La canción de Víctor Heredia es una hermosa presentación de apuntes ecológicos del sur del mundo que ponen de manifiesto la voracidad del capitalismo extractivista contra la casa cósmica cada vez más frágil que es el planeta Tierra. Los animales ya se están manifestando, mientras siguen los incendios, el humo, la democratización del veneno y la resistencia de los pueblos de la tierra, los llamados profundos de la selva. De estas postales hablan las siguientes noticias. Pedacitos de urgencias.

Señales

El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor herbívoro anfibio, que por su tamaño resulta el mayor de los roedores vivientes. Está presente en Panamá y gran parte de Sudamérica, hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.

Es una especie ampliamente distribuida y sin problemas de conservación. Sin embargo en algunas regiones se han reducido sus poblaciones, debido a la fuerte presión de caza que sufre por el consumo de su carne y el aprovechamiento del cuero en marroquinería. Con frecuencia sus poblaciones se ven afectadas por enfermedades infecciosas y parasitarias. En algunas áreas, como en el sur de la provincia de Buenos Aires, se ha extendido su distribución.

Es de hábitos apacibles y gregarios. Conforma grupos sociales de entre tres y diez individuos, aunque ese número puede ser mayor, de acuerdo con las condiciones del hábitat, estación del año y densidad poblacional.

El carpincho se encuentra categorizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como un ejemplar de preocupación menor.

Humo

Advierten que la contaminación del aire duplica lo recomendado en Rosario y puede empeorar
Desde el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario informaron que, producto de la quema de pastizales en la zona de las islas, en la ciudad hay una concentración de partículas que pueden complicar la salud

Rosario volvió a amanecer invadida por el humo proveniente de la quema de pastizales en la zona de las islas. Según informaron desde el área de Protección Civil, el fuego que afecta el casco urbano proviene de la zona frente a Ramallo y afecta también la calidad del aire que se respira

Desde el Observatorio Ambiental de la Unidad Nacional de Rosario, advirtieron que actualmente la ciudad registra una concentración de partículas contaminantes de 23 microgramos sobre metro cúbico (µg/m3), más del doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta situación también fue medida por el Sistema de Alerta Temprana del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático. De acuerdo al reporte de las 8 de la mañana en la zona de Granadero Baigorria, la calidad del aire se ubicaba en la franja determinada como “dañina a la salud para grupos sensibles”.

Además, los especialistas señalaron que, en el caso de que no cambie la dirección del viento, en las próximas horas podría aumentarse todavía más la concentración de particulas contaminantes sobre la ciudad y empeorar la calidad del aire.

Venenos

El ambientalista Eric Zamora denunció que una enorme cantidad de desechos de envases de agroquímicos son arrojados a la vera del Río del Valle, y al lado de una planta recicladora, en el pueblo homónimo que pertenece al municipio Las Lajitas en el departamento Anta, Salta.

El vecino radicó una denuncia ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA). “En las etiquetas decía que eran productos peligrosos y que había que manipularlos con precaucion, advertía el peligro para los peces y la flora. Todas tienen advertencias y teléfonos para llamar en caso de intoxicación”, describió.

La ley de fitosanitarios 27279 prohíbe toda acción que implique abandono, vertido, quema o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios en todo el territorio nacional.

El llamado de la selva

Miles de indígenas marcharon el miércoles 25 de agosto de 2021 por Brasilia hacia la Corte Suprema, que empezó a analizar un caso clave sobre los derechos a sus tierras ancestrales. Los organizadores afirman que se trata de la mayor movilización indígena en la historia de Brasil, con seis mil participantes de 170 etnias diferentes acampando desde el domingo en la región central de la capital, sede de los tres poderes.

En concreto, la Corte brasileña debe resolver el fallo de un tribunal de apelaciones en relación a un territorio del estado de Santa Catarina reivindicado por los pueblos xokleng, guaraní y kaingang. La nueva legislación que se somete a votación a partir del miércoles pretende adoptar el criterio de “marco temporal” para la demarcación de las tierras indígenas, reconociendo como tierras ancestrales solo aquellas que estaban ocupadas por ellos cuando se promulgó la Constitución de 1988.

Bajo el lema “Lucha por la vida”, los movimientos indígenas marcharon hacia el Supremo Tribunal Federal (STF) por la tarde, cuando la Corte abrió la sesión en la que se empezó a abordar un caso que tendrá repercusión en decenas de litigios sobre sus reservas naturales. Vistiendo trajes típicos, al son de cánticos e instrumentos tradicionales, el martes habían realizado una vigilia nocturna con miles de velas dispuestas en la Plaza de los Tres Poderes, rodeada por los edificios de la Presidencia, el Congreso y el STF.

Los indígenas protestan contra lo que consideran una “persecución sistemática” por parte del gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro desde que llegó al poder en 2019. “Este gobierno está atacando a los pueblos indígenas”, dijo el cacique Syrata Pataxo, de los indígenas Pataxo, originarios de Bahia (nordeste). “Toda la humanidad hoy clama por la protección de la Amazonia. Pero este gobierno quiere que la selva, el pulmón de nuestro planeta, sea reemplazada por soja y minería”, agregó el líder de 32 años.


sobreviviendo
Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]