VICENTIN: COMISIÓN DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO CÁMARA DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE SANTA FE

Las recientes publicaciones de documentos firmados por integrantes de esta Cámara pidiendo por
la pronta resolución judicial del proceso preventivo de acreedores de Vicentin, desconociendo las
imputaciones que pesan sobre casi dos decenas de funcionarios del consorcio, es imprescindible
dar a conocer cada una de las actuaciones realizadas por la Comisión de Seguimiento del caso
Vicentin surgida el 12 de marzo de 2020 con la presencia del licenciado Claudio Lozano, por
entonces integrantes del directorio del Banco de la Nación Argentina, a través de una invitación
del diputado provincial Rubén Giustiniani. Ese mismo día, Luis Rubeo presentó el proyecto para
constituir la mencionada Comisión que trabajó hasta fines de 2023 y que lamentablemente no
tuvo continuidad en el presente período legislativo.

Pero todas sus actuaciones e informes constituyen una página esencial para entender la historia
de los últimos años no solamente del grupo surgido en la ciudad de Avellaneda, departamento
General Obligado, a fines de los años veinte del siglo pasado, si no también constituye una
imprescindible prueba de la evolución de la política económica argentina y santafesina de las
últimas décadas.

Más allá de las visiones sectoriales, los avances de la justicia penal, tanto en la provincia de
Santa Fe como en otros lugares de la Argentina, no pueden ser desconocidos por legisladoras y
legisladores actuales porque se corre el riesgo de caer en cercanías de la apología del delito.
Aquella Comisión de Seguimiento del caso Vicentin estaba constituida por Luis Rubeo, como
presidente, Rubén Giustiniani, Mónica Peralta, María Laura Corgnialli, Betina Florito, Palo
Oliver, Ariel Bermúdez, Walter Ghione, Gabriel Real, Gabriel Chumpitaz, Osear Martínez y
Carlos del Frade y el doctor Gustavo Peters como secretario de la misma.

La fecha de constitución de la Comisión fue el 5 de mayo de 2020 y se fijaron tres objetivos que
hasta el presente tienen actualidad: defensa de las fuentes laborales, destino del dinero de la
empresa y defensa de la empresa como principal referente nacional en el comercio exterior de
granos.

Desde entonces al presente, cada documento de la Comisión formó y forma parte de la única y
última representación política institucional estatal que continuó produciendo información
rigurosa sobre el proceso iniciado el 4 de diciembre de 2019 cuando la firma anunció el llamado
“estrés financiero” que, en lo concreto, constituyó la cesación de pagos y el largo período de una
deuda de 1.600 millones de dólares todavía no saldada

Luego aparecieron las denuncias penales, las investigaciones en diferentes jurisdicciones
judiciales y las imputaciones contra 17 directivos de Vicentin que continúan vigentes. De allí que
cualquier presión política para que todo se resuelva rápidamente parece colaborar a favor de la
impunidad de estas personas como también un salto sobre los hechos económicos ilícitos ya
demostrados por la justicia federal de Capital Federal y Reconquista, como también de parte de
la justicia penal rosarina.

Por estas razones creemos fundamental que las actas e informes de la Comisión de Seguimiento
del Caso Vicentin sean publicadas en la página oficial del gobierno de la provincia de Santa Fe y
replicados en las web de los ministerios de Economía, Trabajo, Producción y Justicia de la
provincia de Santa Fe.

A continuación compartimos los sucesivos informes elaborados por la comisión.

1º INFORME (17/06/2020)

2º INFORME (09/08/2020)

3º INFORME (18/11/2020)

INFORME FINAL 2020

Conferencia de prensa tras la audiencia del directorio de Vicentin con la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. (02/12/20)

INFORME 2021

DESCARGÁ TODOS LOS INFORMES EN PDF

BOTON ARCHIVOS

VIDEO A 3 AÑOS DEL INTENTO DE EXPROPIACIÓN DE VICENTÍN

Compartir:

Noticias recientes

fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]