VICENTIN: COMISIÓN DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO CÁMARA DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE SANTA FE

Las recientes publicaciones de documentos firmados por integrantes de esta Cámara pidiendo por
la pronta resolución judicial del proceso preventivo de acreedores de Vicentin, desconociendo las
imputaciones que pesan sobre casi dos decenas de funcionarios del consorcio, es imprescindible
dar a conocer cada una de las actuaciones realizadas por la Comisión de Seguimiento del caso
Vicentin surgida el 12 de marzo de 2020 con la presencia del licenciado Claudio Lozano, por
entonces integrantes del directorio del Banco de la Nación Argentina, a través de una invitación
del diputado provincial Rubén Giustiniani. Ese mismo día, Luis Rubeo presentó el proyecto para
constituir la mencionada Comisión que trabajó hasta fines de 2023 y que lamentablemente no
tuvo continuidad en el presente período legislativo.

Pero todas sus actuaciones e informes constituyen una página esencial para entender la historia
de los últimos años no solamente del grupo surgido en la ciudad de Avellaneda, departamento
General Obligado, a fines de los años veinte del siglo pasado, si no también constituye una
imprescindible prueba de la evolución de la política económica argentina y santafesina de las
últimas décadas.

Más allá de las visiones sectoriales, los avances de la justicia penal, tanto en la provincia de
Santa Fe como en otros lugares de la Argentina, no pueden ser desconocidos por legisladoras y
legisladores actuales porque se corre el riesgo de caer en cercanías de la apología del delito.
Aquella Comisión de Seguimiento del caso Vicentin estaba constituida por Luis Rubeo, como
presidente, Rubén Giustiniani, Mónica Peralta, María Laura Corgnialli, Betina Florito, Palo
Oliver, Ariel Bermúdez, Walter Ghione, Gabriel Real, Gabriel Chumpitaz, Osear Martínez y
Carlos del Frade y el doctor Gustavo Peters como secretario de la misma.

La fecha de constitución de la Comisión fue el 5 de mayo de 2020 y se fijaron tres objetivos que
hasta el presente tienen actualidad: defensa de las fuentes laborales, destino del dinero de la
empresa y defensa de la empresa como principal referente nacional en el comercio exterior de
granos.

Desde entonces al presente, cada documento de la Comisión formó y forma parte de la única y
última representación política institucional estatal que continuó produciendo información
rigurosa sobre el proceso iniciado el 4 de diciembre de 2019 cuando la firma anunció el llamado
“estrés financiero” que, en lo concreto, constituyó la cesación de pagos y el largo período de una
deuda de 1.600 millones de dólares todavía no saldada

Luego aparecieron las denuncias penales, las investigaciones en diferentes jurisdicciones
judiciales y las imputaciones contra 17 directivos de Vicentin que continúan vigentes. De allí que
cualquier presión política para que todo se resuelva rápidamente parece colaborar a favor de la
impunidad de estas personas como también un salto sobre los hechos económicos ilícitos ya
demostrados por la justicia federal de Capital Federal y Reconquista, como también de parte de
la justicia penal rosarina.

Por estas razones creemos fundamental que las actas e informes de la Comisión de Seguimiento
del Caso Vicentin sean publicadas en la página oficial del gobierno de la provincia de Santa Fe y
replicados en las web de los ministerios de Economía, Trabajo, Producción y Justicia de la
provincia de Santa Fe.

A continuación compartimos los sucesivos informes elaborados por la comisión.

1º INFORME (17/06/2020)

2º INFORME (09/08/2020)

3º INFORME (18/11/2020)

INFORME FINAL 2020

Conferencia de prensa tras la audiencia del directorio de Vicentin con la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. (02/12/20)

INFORME 2021

DESCARGÁ TODOS LOS INFORMES EN PDF

BOTON ARCHIVOS

VIDEO A 3 AÑOS DEL INTENTO DE EXPROPIACIÓN DE VICENTÍN

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]