Violencia en Rosario, ¿un problema sin solución?

Catalejo TV

Todas las semanas se emite por el canal de Youtube de Conclusión un ciclo que buscará acercar la realidad para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, abordará diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.

En esta oportunidad, Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con el diputado provincial Carlos Del Frade, con quién llevaron adelante un medular debate sobre la espinosa realidad que atraviesa en torno a la violencia la ciudad de Rosario. Datos, información concreta y propuestas para transformar el actual paradigma, se desprendieron de un intercambio que busca separarse de la improductiva denuncia, para aportar su semilla en la construcción de una conciencia colectiva crítica.

La violencia que atraviesa medularmente a la ciudad de Rosario, tiene su anclaje en las bandas narcos que han generado un estado de facto en algunos barrios, que no escatima sangre y dolor. Mientras que la vida en las barriadas populares se tornó en algo inviable, la vida de los jóvenes que habitan las mismas, ofician de moneda de cambio para un sistema degradante.

Pese a lo deleznable de la realidad, la política tradicional se funde en chicanas y promesas de campaña, la opulenta realidad oprime la sien de quienes habitan una ciudad en donde la violencia se ha convertido en uno de los jinetes del apocalipsis. Mientras la mayoría habla de torcerle el brazo al narcotráfico, el dinero sucio que proviene del mismo, sigue derramándose en un incesante lavado que se pasea desnudo ante la vista de todas y todos.

Rosario terminó el 2022 con la cifra de homicidios más opulentas de las últimas décadas. Ante tan oscuro escenario, la ciudad de Rosario cuenta con un solo perito balístico, la respuesta ante lo monstruoso sigue siendo una burla sistemática. En un año electoral, la rancia costumbre de utilizar como ariete el tema seguridad, vuelve a pasearse por los pasillos de aquellas construcciones partidarias que lejos han estado de poder brindarle una respuesta concreta a una sociedad abrumada y avasallada.

En su visita a Conclusión, el diputado provincial de Santa Fe, Carlos Del Frade, enfatizó en Catalejo que «hay que recuperar el gobierno democrático de los barrios, porque de lo contrario gobernarán bandas narcopoliciales. El juez Viena no estaba errado cuando años atrás sostenía que en barrios como Las Flores y La Granada entre otros, existía un gobierno de facto, donde las leyes eran impuestas por el narcotráfico. Hoy la banda de Los Monos organizar fiestas en donde concurren pibas y pibes que después son cooptados para ser utilizados como tira tiros”.

Sobre los dichos de Patricia Bullrich que hacían referencia a un llamamiento para que el ejército ocupe nuevamente las calles, el diputado dijo “que esto es algo que desea la DEA, por ello quién busca imitarla en Argentina busca repetir una receta que, tanto en México como en Colombia, garantizaron cientos de miles de muertos acaparando para si el negocio espurio del narcotráfico. Lo que impulsa Bullrich es un genocidio”. En cuanto la saturación policial, y la arenga de Pablo Javkin en torno a que los uniformados deberían recuperar el territorio ganado por el narco, Del Frade indicó: “El problema es considerar que la policía no forma parte del problema, la policía no perdió el territorio, lo entregó, lo negoció, estamos hablando de bandas narcopoliciales. El intendente tiene en su poder la posibilidad de torcer esta realidad imponiendo la figura de un civil como cabeza en las distintas comisarías, de esta manera se recuperaría el control de una fuerza que se autogobierna”.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]