Violencia en Rosario, ¿un problema sin solución?

Catalejo TV

Todas las semanas se emite por el canal de Youtube de Conclusión un ciclo que buscará acercar la realidad para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, abordará diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.

En esta oportunidad, Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con el diputado provincial Carlos Del Frade, con quién llevaron adelante un medular debate sobre la espinosa realidad que atraviesa en torno a la violencia la ciudad de Rosario. Datos, información concreta y propuestas para transformar el actual paradigma, se desprendieron de un intercambio que busca separarse de la improductiva denuncia, para aportar su semilla en la construcción de una conciencia colectiva crítica.

La violencia que atraviesa medularmente a la ciudad de Rosario, tiene su anclaje en las bandas narcos que han generado un estado de facto en algunos barrios, que no escatima sangre y dolor. Mientras que la vida en las barriadas populares se tornó en algo inviable, la vida de los jóvenes que habitan las mismas, ofician de moneda de cambio para un sistema degradante.

Pese a lo deleznable de la realidad, la política tradicional se funde en chicanas y promesas de campaña, la opulenta realidad oprime la sien de quienes habitan una ciudad en donde la violencia se ha convertido en uno de los jinetes del apocalipsis. Mientras la mayoría habla de torcerle el brazo al narcotráfico, el dinero sucio que proviene del mismo, sigue derramándose en un incesante lavado que se pasea desnudo ante la vista de todas y todos.

Rosario terminó el 2022 con la cifra de homicidios más opulentas de las últimas décadas. Ante tan oscuro escenario, la ciudad de Rosario cuenta con un solo perito balístico, la respuesta ante lo monstruoso sigue siendo una burla sistemática. En un año electoral, la rancia costumbre de utilizar como ariete el tema seguridad, vuelve a pasearse por los pasillos de aquellas construcciones partidarias que lejos han estado de poder brindarle una respuesta concreta a una sociedad abrumada y avasallada.

En su visita a Conclusión, el diputado provincial de Santa Fe, Carlos Del Frade, enfatizó en Catalejo que «hay que recuperar el gobierno democrático de los barrios, porque de lo contrario gobernarán bandas narcopoliciales. El juez Viena no estaba errado cuando años atrás sostenía que en barrios como Las Flores y La Granada entre otros, existía un gobierno de facto, donde las leyes eran impuestas por el narcotráfico. Hoy la banda de Los Monos organizar fiestas en donde concurren pibas y pibes que después son cooptados para ser utilizados como tira tiros”.

Sobre los dichos de Patricia Bullrich que hacían referencia a un llamamiento para que el ejército ocupe nuevamente las calles, el diputado dijo “que esto es algo que desea la DEA, por ello quién busca imitarla en Argentina busca repetir una receta que, tanto en México como en Colombia, garantizaron cientos de miles de muertos acaparando para si el negocio espurio del narcotráfico. Lo que impulsa Bullrich es un genocidio”. En cuanto la saturación policial, y la arenga de Pablo Javkin en torno a que los uniformados deberían recuperar el territorio ganado por el narco, Del Frade indicó: “El problema es considerar que la policía no forma parte del problema, la policía no perdió el territorio, lo entregó, lo negoció, estamos hablando de bandas narcopoliciales. El intendente tiene en su poder la posibilidad de torcer esta realidad imponiendo la figura de un civil como cabeza en las distintas comisarías, de esta manera se recuperaría el control de una fuerza que se autogobierna”.

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.