Futuro oscuro | Presupuesto santafesino 2025 y cuestión ambiental

Por Carlos del Frade

El presupuesto destinado al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la provincia de Santa Fe para 2025 será de 14.262 millones 794 mil pesos, apenas el 0,13 por ciento del total de más de 10 billones 647 mil millones de pesos.

Son 13 centavos de cada cien pesos.

Sin embargo, el anexo VII del presupuesto rescata el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”, la suma “de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, a acciones dirigidas a la mitigación o adaptación, o bien actividades con otros objetivos pero que tienen impactos positivos para hacer frente al mismo”.

Destaca allí la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), firmada en el año 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y el Acuerdo de París alcanzado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el año 2015.

Subraya que sumando distintos programas en diferentes ministerios, el presupuesto para el año 2025 incluye 343 actividades y obras que representan medidas de respuesta al cambio climático. “En su conjunto, resulta un presupuesto de $675.069,7 millones, lo que representa el 6,4% del total del presupuesto de gastos de la administración provincial”, dice el anexo.

Es una curiosa manera de leer lo que realmente se destinará al cuidado del ambiente y la reparación del cambio climático.

Pero estas bellas aspiraciones colisionan directamente y terminan siendo absolutamente abstractas con la definición política de adherir al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones a través de la Ley Tributaria, al llamado Pacto de Mayo y la ley Bases del gobierno de Milei que rechaza el cambio climático y subordina a los bienes comunes al interés de las multinacionales.

Lo cierto es que el verdadero tamaño de la importancia que los gobiernos le dan a los temas de la vida cotidiana está en el tamaño del número del presupuesto.

Para Acción Climática están destinados 1.423.093.000 pesos, menos del 0,01 por ciento del presupuesto total.

Protección de bosques nativos, 1.578.878.000 pesos, también menos del 0,01 por ciento.

Control y monitoreo ambiental, 1.294.058.000 pesos, lo mismo que en los casos anteriores.

Evaluación del impacto ambiental, 469.695.000 pesos, alrededor del 0,003 por ciento.

Números raquíticos ante una realidad política nacional e internacional que avanza en la destrucción de la única cápsula espacial que es el planeta Tierra.

Con estos números en el contexto nacional y con la adhesión al RIGI, el futuro ambiental santafesino es muy oscuro.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]