La fragilidad de la niñez | Presupuesto santafesino 2025 y niñez

Por Carlos del Frade

El anexo VI del Presupuesto Provincial 2025 está dedicado al gasto público dirigido a la niñez.

Allí se lee que “tomando como base la metodología desarrollada por el Ministerio de Economía de la Nación y UNICEF, se cuantifican para el ejercicio 2025 todas las erogaciones clasificadas como gasto específico; es decir, el gasto que corresponde a programas que desde su diseño se dirigen particularmente a niñas, niños y adolescentes; por ejemplo, hospitales pediátricos, comedores escolares o becas estudiantiles”.

Agrega que “en el proyecto de presupuesto para el año 2025 se identifican 158 actividades y obras pertenecientes a proyectos de inversión pública dirigidos a la niñez. En su conjunto, resulta un presupuesto de $1.996.499,3 millones, lo que representa el 19,1% del total del presupuesto de gastos de la administración provincial y una inversión anual de $2.091.376 por cada niña, niño y adolescente santafesino.

Considerando el carácter funcional de los programas y proyectos identificados, la categoría de gasto más relevante es Educación y cultura, en la medida en que representa el 88,1% del total del gasto público dirigido a la niñez presupuestado. Le siguen en importancia Promoción y asistencia social (7,2%), Transporte (2,1%) y Salud (2,0%)”.

Estos números y estas palabras conforman una muy buena declaración de principios.

El problema está en que los presupuestos directamente vinculados a las áreas a las cuales cotidianamente recurren las familias santafesinas presentan cifras muy pequeñas.

E insistimos en nuestra concepción: el tamaño del número del presupuesto refleja el verdadero tamaño que los gobiernos les adjudican a los temas existenciales.

Dentro de la composición del gasto institucional del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, surgen las partidas para la “Atención integral de niñas, niños y adolescentes”, con un total de 38.453 millones 540 mil pesos, es decir menos del 0,3 por ciento del presupuesto total.

También hay “Programas para la niñez” por 8.949 millones 44 mil pesos, casi el 0,07 por ciento del total.

Para los Centros de Acción Familiar, 9.481 millones de pesos, casi un 0,1 por ciento del total.

Por otra parte, para la Defensoría Provincial de niñas, niños y adolescentes, las partidas son de 2.397 millones de pesos, casi el 0,02 por ciento, dentro de la Defensoría del Pueblo. 

Dentro del Ministerio de Educación se destacan la copa de leche con 31.729 millones 482 mil pesos, es decir casi el 0,2 por ciento del total.

Y los comedores escolares, con partidas de 35.866 millones 97 mil pesos, más del 0,2 por ciento.

Estas partidas, más allá de la visión abarcativa del anexo VI, son preocupantes porque son limitadas para un universo de casi un millón de niñas, niños y adolescentes que viven en la provincia de Santa Fe, la mitad de ellos bajo la línea de la pobreza.

Números que, en conclusión, refuerzan la fragilidad de la niñez santafesina.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]