La fragilidad de la niñez | Presupuesto santafesino 2025 y niñez

Por Carlos del Frade

El anexo VI del Presupuesto Provincial 2025 está dedicado al gasto público dirigido a la niñez.

Allí se lee que “tomando como base la metodología desarrollada por el Ministerio de Economía de la Nación y UNICEF, se cuantifican para el ejercicio 2025 todas las erogaciones clasificadas como gasto específico; es decir, el gasto que corresponde a programas que desde su diseño se dirigen particularmente a niñas, niños y adolescentes; por ejemplo, hospitales pediátricos, comedores escolares o becas estudiantiles”.

Agrega que “en el proyecto de presupuesto para el año 2025 se identifican 158 actividades y obras pertenecientes a proyectos de inversión pública dirigidos a la niñez. En su conjunto, resulta un presupuesto de $1.996.499,3 millones, lo que representa el 19,1% del total del presupuesto de gastos de la administración provincial y una inversión anual de $2.091.376 por cada niña, niño y adolescente santafesino.

Considerando el carácter funcional de los programas y proyectos identificados, la categoría de gasto más relevante es Educación y cultura, en la medida en que representa el 88,1% del total del gasto público dirigido a la niñez presupuestado. Le siguen en importancia Promoción y asistencia social (7,2%), Transporte (2,1%) y Salud (2,0%)”.

Estos números y estas palabras conforman una muy buena declaración de principios.

El problema está en que los presupuestos directamente vinculados a las áreas a las cuales cotidianamente recurren las familias santafesinas presentan cifras muy pequeñas.

E insistimos en nuestra concepción: el tamaño del número del presupuesto refleja el verdadero tamaño que los gobiernos les adjudican a los temas existenciales.

Dentro de la composición del gasto institucional del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, surgen las partidas para la “Atención integral de niñas, niños y adolescentes”, con un total de 38.453 millones 540 mil pesos, es decir menos del 0,3 por ciento del presupuesto total.

También hay “Programas para la niñez” por 8.949 millones 44 mil pesos, casi el 0,07 por ciento del total.

Para los Centros de Acción Familiar, 9.481 millones de pesos, casi un 0,1 por ciento del total.

Por otra parte, para la Defensoría Provincial de niñas, niños y adolescentes, las partidas son de 2.397 millones de pesos, casi el 0,02 por ciento, dentro de la Defensoría del Pueblo. 

Dentro del Ministerio de Educación se destacan la copa de leche con 31.729 millones 482 mil pesos, es decir casi el 0,2 por ciento del total.

Y los comedores escolares, con partidas de 35.866 millones 97 mil pesos, más del 0,2 por ciento.

Estas partidas, más allá de la visión abarcativa del anexo VI, son preocupantes porque son limitadas para un universo de casi un millón de niñas, niños y adolescentes que viven en la provincia de Santa Fe, la mitad de ellos bajo la línea de la pobreza.

Números que, en conclusión, refuerzan la fragilidad de la niñez santafesina.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]