La fragilidad de la niñez | Presupuesto santafesino 2025 y niñez

Por Carlos del Frade

El anexo VI del Presupuesto Provincial 2025 está dedicado al gasto público dirigido a la niñez.

Allí se lee que “tomando como base la metodología desarrollada por el Ministerio de Economía de la Nación y UNICEF, se cuantifican para el ejercicio 2025 todas las erogaciones clasificadas como gasto específico; es decir, el gasto que corresponde a programas que desde su diseño se dirigen particularmente a niñas, niños y adolescentes; por ejemplo, hospitales pediátricos, comedores escolares o becas estudiantiles”.

Agrega que “en el proyecto de presupuesto para el año 2025 se identifican 158 actividades y obras pertenecientes a proyectos de inversión pública dirigidos a la niñez. En su conjunto, resulta un presupuesto de $1.996.499,3 millones, lo que representa el 19,1% del total del presupuesto de gastos de la administración provincial y una inversión anual de $2.091.376 por cada niña, niño y adolescente santafesino.

Considerando el carácter funcional de los programas y proyectos identificados, la categoría de gasto más relevante es Educación y cultura, en la medida en que representa el 88,1% del total del gasto público dirigido a la niñez presupuestado. Le siguen en importancia Promoción y asistencia social (7,2%), Transporte (2,1%) y Salud (2,0%)”.

Estos números y estas palabras conforman una muy buena declaración de principios.

El problema está en que los presupuestos directamente vinculados a las áreas a las cuales cotidianamente recurren las familias santafesinas presentan cifras muy pequeñas.

E insistimos en nuestra concepción: el tamaño del número del presupuesto refleja el verdadero tamaño que los gobiernos les adjudican a los temas existenciales.

Dentro de la composición del gasto institucional del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, surgen las partidas para la “Atención integral de niñas, niños y adolescentes”, con un total de 38.453 millones 540 mil pesos, es decir menos del 0,3 por ciento del presupuesto total.

También hay “Programas para la niñez” por 8.949 millones 44 mil pesos, casi el 0,07 por ciento del total.

Para los Centros de Acción Familiar, 9.481 millones de pesos, casi un 0,1 por ciento del total.

Por otra parte, para la Defensoría Provincial de niñas, niños y adolescentes, las partidas son de 2.397 millones de pesos, casi el 0,02 por ciento, dentro de la Defensoría del Pueblo. 

Dentro del Ministerio de Educación se destacan la copa de leche con 31.729 millones 482 mil pesos, es decir casi el 0,2 por ciento del total.

Y los comedores escolares, con partidas de 35.866 millones 97 mil pesos, más del 0,2 por ciento.

Estas partidas, más allá de la visión abarcativa del anexo VI, son preocupantes porque son limitadas para un universo de casi un millón de niñas, niños y adolescentes que viven en la provincia de Santa Fe, la mitad de ellos bajo la línea de la pobreza.

Números que, en conclusión, refuerzan la fragilidad de la niñez santafesina.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]