CREACIÓN DEL ESPACIO DE MEMORIA “FRANCO CASCO”

CREACIÓN DEL ESPACIO DE MEMORIA "FRANCO CASCO"

El proyecto de ley que aquí presentamos, tiene por objeto crear el Espacio de Memoria “Franco Casco” destinado a reconstruir, proteger y cultivar la memoria colectiva sobre el caso, y en general, sobre los hechos de violencia institucional acontecidos en el país desde el regreso a la Democracia en el año 1983.

Por cuanto, el caso de la desaparición forzada y asesinato de Franco resulta emblemático con respecto a un largo historial de violaciones a los derechos humanos, no sólo de la Comisaría Séptima de la ciudad de Rosario, sino en general de la policía provincial, en el marco de un accionar sistemático que se reproduce de modo similar en otras fuerzas de seguridad provinciales y federales.

El espacio de Memoria “Franco Casco”, tal como se prevé en el proyecto, tendrá su sede en el inmueble ubicado en calle Caferatta 345, donde funciona la Comisaría Seccional Séptima de la Unidad Regional II (Departamento Rosario) de la Policía de la Provincia de Santa Fe donde, según consta en la causa, hay indicios ciertos de que el joven Franco fue detenido y torturado hasta la muerte, antes de haber sido arrojado al río Paraná.  

El proyecto autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a realizar las gestiones necesarias ante la Municipalidad de Rosario con el fin de arribar a un Convenio Inter-jurisdiccional para la cesión del inmueble mencionado en favor del Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario para la instalación del Espacio de Memoria denominado “Franco Casco” y los acuerdos correspondientes que garanticen la instalación, la conservación y el funcionamiento de dicho espacio en la órbita del Museo de la Memoria. El Espacio de Memoria  será dirigido por una Comisión Directiva integrada por el/la Director/a del Museo de la Memoria; familiares de Franco Casco; familiares de otras dos víctimas de violencia institucional; representantes de organismos de Derechos Humanos (teniendo preferencia aquellos que puedan acreditar haber acompañado sostenidamente la búsqueda de justicia por Franco Casco); y especialistas que se hayan distinguido en la Provincia de Santa Fe por su trayectoria comprometida con los Derechos Humanos. Todos/as ellos/as, a excepción de los dos primeros, serán elegidos/as mediante sorteo público, teniendo en cuenta una representación equitativa por género.

Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.