CREACIÓN DEL ESPACIO DE MEMORIA “FRANCO CASCO”

CREACIÓN DEL ESPACIO DE MEMORIA "FRANCO CASCO"

El proyecto de ley que aquí presentamos, tiene por objeto crear el Espacio de Memoria “Franco Casco” destinado a reconstruir, proteger y cultivar la memoria colectiva sobre el caso, y en general, sobre los hechos de violencia institucional acontecidos en el país desde el regreso a la Democracia en el año 1983.

Por cuanto, el caso de la desaparición forzada y asesinato de Franco resulta emblemático con respecto a un largo historial de violaciones a los derechos humanos, no sólo de la Comisaría Séptima de la ciudad de Rosario, sino en general de la policía provincial, en el marco de un accionar sistemático que se reproduce de modo similar en otras fuerzas de seguridad provinciales y federales.

El espacio de Memoria “Franco Casco”, tal como se prevé en el proyecto, tendrá su sede en el inmueble ubicado en calle Caferatta 345, donde funciona la Comisaría Seccional Séptima de la Unidad Regional II (Departamento Rosario) de la Policía de la Provincia de Santa Fe donde, según consta en la causa, hay indicios ciertos de que el joven Franco fue detenido y torturado hasta la muerte, antes de haber sido arrojado al río Paraná.  

El proyecto autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a realizar las gestiones necesarias ante la Municipalidad de Rosario con el fin de arribar a un Convenio Inter-jurisdiccional para la cesión del inmueble mencionado en favor del Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario para la instalación del Espacio de Memoria denominado “Franco Casco” y los acuerdos correspondientes que garanticen la instalación, la conservación y el funcionamiento de dicho espacio en la órbita del Museo de la Memoria. El Espacio de Memoria  será dirigido por una Comisión Directiva integrada por el/la Director/a del Museo de la Memoria; familiares de Franco Casco; familiares de otras dos víctimas de violencia institucional; representantes de organismos de Derechos Humanos (teniendo preferencia aquellos que puedan acreditar haber acompañado sostenidamente la búsqueda de justicia por Franco Casco); y especialistas que se hayan distinguido en la Provincia de Santa Fe por su trayectoria comprometida con los Derechos Humanos. Todos/as ellos/as, a excepción de los dos primeros, serán elegidos/as mediante sorteo público, teniendo en cuenta una representación equitativa por género.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]