CREACIÓN DEL SERVICIO DE PATROCINIO JURÍDICO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

SERVICIO DE PATROCINIO JURÍDICO

Participamos del debate en torno a la figura de abogado/a de niño/a con proyecto de ley propio y acompañamos el proyecto consensuado que obtuvo media sanción. 

Nuestra propuesta contempla la creación de un “servicio de patrocinio jurídico de ninas, niños y adolescentes” en el marco del cual se formará el registro específico de abogados/as. No se trata sólo de generar un listado de nombres (como en otras iniciativas) sino de crear una figura inexistente, de hacer realidad un derecho  través del servicio de patrocinio jurídico. Por ello, dedicamos los primeros tres artículos a enmarcar el tipo de intervención que se espera (determinando el criterio interdisciplinario que debe regir y el interés superior de niños, niñas y adolescentes). Por ello propusimos la creación de una Comisión asesora del servicio jurídico con representación de colegios, universidades, Defensoría de niñez y Tribunales de familia, que evalúe el funcionamiento del registro, y le brinde asesoramiento, especialmente en casos de mucha gravedad o trascendencia pública.

Consecuentemente, creemos que tiene que ser parte del Estado (específicamente, de la Corte Suprema de Justicia), en tanto debe no sólo evaluar a los postulantes, seleccionar la nómina y asignar al profesional en cada caso, sino también organizar las capacitaciones y sistematizar y difundir la información resultante de su trabajo. La Corte podrá, para su funcionamiento, celebrar acuerdos con los colegios, pero el servicio tiene que ser parte del Estado porque no estamos hablando de una mera nómina de personas. Sino de una de las entidades encargadas de efectivizar el derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a ser oídos y eso no se hace realidad sólo aportando nombres, sino que hay que trabajar el tipo de intervención. La Corte podrá celebrar convenios con los colegios para el armado del registro y para capacitaciones pero la autoridad a cargo del registro debe ser estatal.

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]