CREACIÓN POR LEY DEL PROGRAMA “NUEVA OPORTUNIDAD”

programa nueva oportunidad
CREACIÓN POR LEY DEL PROGRAMA “NUEVA OPORTUNIDAD”

El presente proyecto parte de reconocer la situación de alta complejidad social que atraviesa a una porción considerable de las juventudes santafesinas la cual, en parte, es reflejo de los procesos de largo plazo de neoliberalización desplegados en nuestro continente.

  Dicha complejidad, salta a la luz en las grandes ciudades de la provincia a través de la violencia altamente lesiva, de la cual los y las jóvenes son las principales víctimas, a la vez que protagonistas. No obstante, este tipo de violencia es sólo la punta de un iceberg. Puesto que es imposible comprender a la misma sin tomar en cuenta que sus vidas se encuentran, en términos generales, atravesadas por la exposición sistemática a la violencia institucional; deserción escolar o asistencia escolar irregular; alimentación deficiente; paupérrimas condiciones habitacionales; trabajos precarios signados por la informalidad; participación errática en economías ilegales; consumo problemático de drogas; entre otras salientes. Problemáticas sociales que deben ser abordadas como tales, procurando no reducirlas a cuestiones cuya resolución obedece al voluntarismo personal.

   De modo que, las mismas nos hablan no de deficiencias o carencias de los y las jóvenes, sino fundamentalmente de un Estado que no llega a tener la presencia social necesaria en territorio mientras está cada vez más presente en su faz represiva. A ello se añade, el enraizamiento de las economías ilegales en el territorio con sus consecuentes efectos a nivel de las dinámicas barriales, no sólo en la regulación de los tráficos de armas y drogas sino también en un sentido quizás menos palpable pero igualmente determinante: la modulación subjetiva de las identidades juveniles. Es así que, en contextos de alta complejidad social, la violencia adopta un carácter expresivo, constituyéndose en un modo de estar en el mundo, en un modo de ser alguien cuando han fracasado todas las otras vías de desarrollo personal.

    Este es un breve pantallazo de lo que entendemos como el contexto de alta complejidad social en el que transcurre la vida de buena parte de las juventudes de las barriadas populares. Contexto que requiere hondos esfuerzos por parte del Estado en el diseño e implementación de políticas públicas integrales y transversales, capaces de lidiar con y hacer mella en dicha complejidad.

    En este sentido, el presente proyecto parte de valorar la experiencia de desarrollo del “Programa Nueva Oportunidad Santa Fe” (Decreto nro. 2160/17) como una política que ha logrado trascender las lógicas tradicionales de intervención, procurando un abordaje innovador que debe ser reconocido y fortalecido institucionalmente de modo que se constituya en una política de Estado no sujeta a los vaivenes de los cambios de gobierno.

    A su vez, el presente proyecto recupera la demanda de un conjunto amplio de organizaciones sociales de Rosario, Santa Fe y el norte de la provincia, las cuales confluyeron en el último tiempo en torno a la necesidad de mayor asignación presupuestaria, así como por la preocupación por la continuidad del programa más allá de los cambios de gobierno. De igual modo, el proyecto ha recibido los aportes de capacitadores/as del Programa dependientes del Ministerio de Educación de la provincia.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable