CREACIÓN POR LEY DEL PROGRAMA “NUEVA OPORTUNIDAD”

programa nueva oportunidad

El presente proyecto parte de reconocer la situación de alta complejidad social que atraviesa a una porción considerable de las juventudes santafesinas la cual, en parte, es reflejo de los procesos de largo plazo de neoliberalización desplegados en nuestro continente.

  Dicha complejidad, salta a la luz en las grandes ciudades de la provincia a través de la violencia altamente lesiva, de la cual los y las jóvenes son las principales víctimas, a la vez que protagonistas. No obstante, este tipo de violencia es sólo la punta de un iceberg. Puesto que es imposible comprender a la misma sin tomar en cuenta que sus vidas se encuentran, en términos generales, atravesadas por la exposición sistemática a la violencia institucional; deserción escolar o asistencia escolar irregular; alimentación deficiente; paupérrimas condiciones habitacionales; trabajos precarios signados por la informalidad; participación errática en economías ilegales; consumo problemático de drogas; entre otras salientes. Problemáticas sociales que deben ser abordadas como tales, procurando no reducirlas a cuestiones cuya resolución obedece al voluntarismo personal.

   De modo que, las mismas nos hablan no de deficiencias o carencias de los y las jóvenes, sino fundamentalmente de un Estado que no llega a tener la presencia social necesaria en territorio mientras está cada vez más presente en su faz represiva. A ello se añade, el enraizamiento de las economías ilegales en el territorio con sus consecuentes efectos a nivel de las dinámicas barriales, no sólo en la regulación de los tráficos de armas y drogas sino también en un sentido quizás menos palpable pero igualmente determinante: la modulación subjetiva de las identidades juveniles. Es así que, en contextos de alta complejidad social, la violencia adopta un carácter expresivo, constituyéndose en un modo de estar en el mundo, en un modo de ser alguien cuando han fracasado todas las otras vías de desarrollo personal.

    Este es un breve pantallazo de lo que entendemos como el contexto de alta complejidad social en el que transcurre la vida de buena parte de las juventudes de las barriadas populares. Contexto que requiere hondos esfuerzos por parte del Estado en el diseño e implementación de políticas públicas integrales y transversales, capaces de lidiar con y hacer mella en dicha complejidad.

    En este sentido, el presente proyecto parte de valorar la experiencia de desarrollo del “Programa Nueva Oportunidad Santa Fe” (Decreto nro. 2160/17) como una política que ha logrado trascender las lógicas tradicionales de intervención, procurando un abordaje innovador que debe ser reconocido y fortalecido institucionalmente de modo que se constituya en una política de Estado no sujeta a los vaivenes de los cambios de gobierno.

    A su vez, el presente proyecto recupera la demanda de un conjunto amplio de organizaciones sociales de Rosario, Santa Fe y el norte de la provincia, las cuales confluyeron en el último tiempo en torno a la necesidad de mayor asignación presupuestaria, así como por la preocupación por la continuidad del programa más allá de los cambios de gobierno. De igual modo, el proyecto ha recibido los aportes de capacitadores/as del Programa dependientes del Ministerio de Educación de la provincia.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]