MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 13093 (REGISTRO ÚNICO DE ASPIRANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS)

REGISTRO ÚNICO DE ASPIRANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS

El proyecto surge de la necesidad de adecuar la Ley n° 13.093, Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, a los preceptos que en relación  a la temática de adopción, establece el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, Ley N° 26.994 (B.O. 8.10.2014), por cuanto el Código mentado fue dictado con posterioridad a la sanción y publicación de esta normativa.

Modifica la ley 13093 del RUAGA, adecuando el procedimiento de selección al nuevo Código Civil, lo cual implica dar participación al RUAGA y al organismo administrativo de niñez para que conjuntamente pre-seleccionen los legajos de aspirantes que elevaran al juzgado, quien luego decide sobre esa base. Asimismo, cabe señalar que el proyecto atiende a las observaciones realizadas por el veto del entonces Gobernador Miguel Lifschitz, que por medio del decreto n°4174, ha vetado totalmente el proyecto de ley sancionado por la Legislatura el 30 de noviembre de 2017, y registrado bajo el N.° 13.678.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]