Proyecto de modificación de la Ley orgánica de comunas

Ley orgánica de comunas

Ante la “demanda de vecinos y vecinas de distintas comunas, quienes interesados en participar activamente en la vida social y política de sus respectivas localidades, se encuentran con dificultades propias del sistema electoral que obstaculizan la participación de partidos minoritarios”, el diputado provincial Carlos Del Frade (FSP), mediante el Proyecto de Ley (Expediente 36171 CD-FSP) de su autoría, ingresado el día 6 de marzo de 2019 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2019, fecha de inicio del 137º Período Ordinario de Sesiones, propone modificaciones a los artículos 3º y 26º de la Ley Nº 2439 (Ley Orgánica de Comunas).

Se modifica el artículo 3º de la Ley Nº 2439 en el 2º párrafo “…cuando las comisiones se constituyan con cinco miembros, se elegirán cuatro por la mayoría y uno por la minoría siempre y cuando ésta hubiere obtenido, como mínimo, el 20% de los votos válidos emitidos y la diferencia entre ambas sea de hasta 10%, y tres por la mayoría y dos por la minoría siempre y cuando ésta hubiere obtenido, como mínimo, el 20% de los votos válidos emitidos y la diferencia entre ambas sea inferior al 10% de los votos válidos emitidos. Cuando las comisiones fueren de tres miembros, se elegirán dos por la mayoría y uno por la minoría”.

Se modifica el artículo 26º de la Ley Nº 2439 en el primer párrafo “…si después de haberse designado las autoridades se produjeran una o más vacantes, se procederá una vez integrada la comisión a renovar las autoridades, pudiendo reelegirse las existentes por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos no pueden ser elegidos sino con el intervalo de un período”.

Se pretende, con la modificación del artículo 3º, “establecer un criterio más equitativo de reparto, tal como prima en los demás niveles del Estado”.

Por otro lado, con la reforma del artículo 26º, “se introduce una limitación a la reelección indefinida de las autoridades comunales”, fundamentó el diputado provincial Carlos Del Frade (FSP) el Proyecto de Ley (Expediente 36171 CD-FSP) de su autoría, ingresado el día 6 de marzo de 2019 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para su posible tratamiento a partir del día 1º de mayo de 2019, no sin antes aclarar que “la reelección ilimitada dificulta las posibilidades de acceder a la gestión a adversarios políticos que se encuentran en desventaja frente a las autoridades en funciones quienes pueden aprovechar su posición para hacerse propaganda”.

Publicado por El Protagonista Web – 08/Marzo/2019

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]