Proyecto de modificación de la Ley orgánica de comunas

Ley orgánica de comunas

Ante la “demanda de vecinos y vecinas de distintas comunas, quienes interesados en participar activamente en la vida social y política de sus respectivas localidades, se encuentran con dificultades propias del sistema electoral que obstaculizan la participación de partidos minoritarios”, el diputado provincial Carlos Del Frade (FSP), mediante el Proyecto de Ley (Expediente 36171 CD-FSP) de su autoría, ingresado el día 6 de marzo de 2019 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2019, fecha de inicio del 137º Período Ordinario de Sesiones, propone modificaciones a los artículos 3º y 26º de la Ley Nº 2439 (Ley Orgánica de Comunas).

Se modifica el artículo 3º de la Ley Nº 2439 en el 2º párrafo “…cuando las comisiones se constituyan con cinco miembros, se elegirán cuatro por la mayoría y uno por la minoría siempre y cuando ésta hubiere obtenido, como mínimo, el 20% de los votos válidos emitidos y la diferencia entre ambas sea de hasta 10%, y tres por la mayoría y dos por la minoría siempre y cuando ésta hubiere obtenido, como mínimo, el 20% de los votos válidos emitidos y la diferencia entre ambas sea inferior al 10% de los votos válidos emitidos. Cuando las comisiones fueren de tres miembros, se elegirán dos por la mayoría y uno por la minoría”.

Se modifica el artículo 26º de la Ley Nº 2439 en el primer párrafo “…si después de haberse designado las autoridades se produjeran una o más vacantes, se procederá una vez integrada la comisión a renovar las autoridades, pudiendo reelegirse las existentes por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos no pueden ser elegidos sino con el intervalo de un período”.

Se pretende, con la modificación del artículo 3º, “establecer un criterio más equitativo de reparto, tal como prima en los demás niveles del Estado”.

Por otro lado, con la reforma del artículo 26º, “se introduce una limitación a la reelección indefinida de las autoridades comunales”, fundamentó el diputado provincial Carlos Del Frade (FSP) el Proyecto de Ley (Expediente 36171 CD-FSP) de su autoría, ingresado el día 6 de marzo de 2019 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para su posible tratamiento a partir del día 1º de mayo de 2019, no sin antes aclarar que “la reelección ilimitada dificulta las posibilidades de acceder a la gestión a adversarios políticos que se encuentran en desventaja frente a las autoridades en funciones quienes pueden aprovechar su posición para hacerse propaganda”.

Publicado por El Protagonista Web – 08/Marzo/2019

Compartir:

Noticias recientes

Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  
delFrade

“Hay que ir contra la resignación de los grandes partidos políticos”

En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Narcotráfico Rosario

Narcotráfico, miedo y fascismo

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino. El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.
del Frade

“Hacer buena política es ir en contra de quienes concentran y extranjerizan riquezas”

Levantamos tres banderas que eran las de Proyecto Sur: democratizar la democracia, ética pública y recuperar lo propio. Eso es lo que quiero imprimir como sello a este Frente Amplio por la Soberanía.
Frente Amplio

“Vamos a seguir diciendo lo que nadie se anima”

Si algo caracteriza a Carlos Del Frade es el optimismo. Aún cuando asegura que ve el futuro con “mucha preocupación” y vaticina la llegada de un neofascismo al país, el diputado provincial y precandidato a renovar su banca por el Frente Amplio por la Soberanía comparte su entusiasmo por la rebeldía potente del pueblo.