Proyectos para democratizar la comunicación

democratizar la comunicación

SEGUIMOS LA PELEA POR
DEMOCRATIZAR LA COMUNICACIÓN

Asset

Ley de Fomento a medios populares,
comunitarios y cooperativos

Asset

Ley de creación de la
Radio Pública Provincial

Asset

Pedido de informe sobre 5rtv
en la grilla de los cables

Asset

Pedido de informe sobre
concentracion mediática
en la provincia

Asset

Pedido de informe sobre el
reparto de la pauta oficial


El día 27 de agosto se cumplen 100 años desde que de la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo.

En ese marco el diputado del Frente Social y Popular suma este proyecto para fomentar la comunicación popular, al proyecto de creación de la Radio Pública Provincial presentado la semana pasada en la Legislatura santafesina.

Radio Pública Provincial

Tras reuniones con representantes de diversos medios populares de la provincia para discutir el anteproyecto, este lunes ingresará a la Cámara la propuesta para apuntalar al sector de la comunicación popular, comunitaria y cooperativa con un fondo compuesto por el 33% de la pauta oficial que distribuye el gobierno provincial a los medios de Santa Fe.

“La discusión sobre el sostenimiento de los medios populares, comunitarios y cooperativos tiene como trasfondo el debate sobre la ampliación de la libertad de expresión y fundamentalmente la concepción de la comunicación como un derecho humano”, afirma Del Frade en el proyecto.

Los principios que rigen el proyecto de Ley tienen que ver con el acceso igualitario al derecho humano a la comunicación; el respeto   al derecho   a la pluralidad   y diversidad   cultural   en   la información   y la comunicación; el reconocimiento a la diversidad de sectores y modalidades de comunicación y el reconocimiento a la comunicación comunitaria, popular y cooperativa como expresión decisiva de la construcción democrática.

Medios populares, comunitarios, cooperativos

Para tal fin la ley crea un Registro de medios y productoras populares, comunitarias y cooperativas y un Consejo asesor de la comunicación popular, comunitaria y cooperativa con representantes del Poder Ejecutivo; las radios comunitarias; las televisoras comunitarias; los medios cooperativos gráficos impresos y/o digitales; las productoras  populares y comunitarias; los medios  públicos   provinciales; la Legislatura     y  representantes   por  parte  de  las  carreras  de  Comunicación  Social,   Periodismo, Ciencias  de  la  Información  o  afines,   que  se  dicten  en  Universidades   Nacionales  o los Institutos provinciales con asiento en la provincia de Santa Fe.

“A esta situación habría que sumarle el profundo proceso de concentración mediática que se ha dado paralelamente en nuestro país y en nuestra provincia con un nivel histórico en los últimos años”, aporta el diputado del bloque Frente Social y Popular/Ciudad Futura.

En nuestra provincia, segundo territorio del país, una reciente operación empresarial concentra grandes medios de comunicación en pocas manos, en pocas cabezas, en las principales ciudades del territorio como son Santa Fe y Rosario.

En el mismo sentido y con la intención de seguir profundizando la pelea por la democratización de la comunicación es que Del Frade presentó anteriormente tres pedidos de informe.

Uno para saber si los cables de la provincia cumplen con la inclusión del canal provincial 5rtv en su grilla, y si no es así, si se cumple la obligación de quitarles la exención de Ingresos Brutos que poseen.

Además presentó un pedido sobre qué conocimiento tiene la provincia en torno al fenomenal proceso de concentración mediática que se da con el acuerdo de TV Litoral y El Litoral. Y por último uno referido a los datos del reparto de la pauta oficial

“Si la concentración de riquezas en pocas manos produce y multiplica la pobreza, la concentración de medios de comunicación produce y multiplica el empobrecimiento del pensamiento crítico, limita la libertad y condiciona a cada una y cada uno de los trabajadores de prensa de semejante multimedios. En los años noventa hablábamos de la era de la noticia obediente, pedir permiso para informar. Esa postal, hoy, en la provincia de Santa Fe, se ha agravado. Por eso es necesario defender enfáticamente el rol del estado para garantizar la democracia informativa, el pluralismo de voces, la mentada libertad de prensa y la estabilidad laboral de trabajadoras y trabajadores de prensa, gráficos y otros sectores de la comunicación”, concluye Del Frade.

Se estima que el proyecto recibirá el apoyo de varios bloques políticos que expresaron en reiteradas ocasiones la necesidad de impulsar al sector, que con una ley dejaría de depender de los vaivenes políticos provinciales.

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.