Proyectos para democratizar la comunicación

democratizar la comunicación

SEGUIMOS LA PELEA POR
DEMOCRATIZAR LA COMUNICACIÓN

Asset

Ley de Fomento a medios populares,
comunitarios y cooperativos

Asset

Ley de creación de la
Radio Pública Provincial

Asset

Pedido de informe sobre 5rtv
en la grilla de los cables

Asset

Pedido de informe sobre
concentracion mediática
en la provincia

Asset

Pedido de informe sobre el
reparto de la pauta oficial


El día 27 de agosto se cumplen 100 años desde que de la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo.

En ese marco el diputado del Frente Social y Popular suma este proyecto para fomentar la comunicación popular, al proyecto de creación de la Radio Pública Provincial presentado la semana pasada en la Legislatura santafesina.

Radio Pública Provincial

Tras reuniones con representantes de diversos medios populares de la provincia para discutir el anteproyecto, este lunes ingresará a la Cámara la propuesta para apuntalar al sector de la comunicación popular, comunitaria y cooperativa con un fondo compuesto por el 33% de la pauta oficial que distribuye el gobierno provincial a los medios de Santa Fe.

“La discusión sobre el sostenimiento de los medios populares, comunitarios y cooperativos tiene como trasfondo el debate sobre la ampliación de la libertad de expresión y fundamentalmente la concepción de la comunicación como un derecho humano”, afirma Del Frade en el proyecto.

Los principios que rigen el proyecto de Ley tienen que ver con el acceso igualitario al derecho humano a la comunicación; el respeto   al derecho   a la pluralidad   y diversidad   cultural   en   la información   y la comunicación; el reconocimiento a la diversidad de sectores y modalidades de comunicación y el reconocimiento a la comunicación comunitaria, popular y cooperativa como expresión decisiva de la construcción democrática.

Medios populares, comunitarios, cooperativos

Para tal fin la ley crea un Registro de medios y productoras populares, comunitarias y cooperativas y un Consejo asesor de la comunicación popular, comunitaria y cooperativa con representantes del Poder Ejecutivo; las radios comunitarias; las televisoras comunitarias; los medios cooperativos gráficos impresos y/o digitales; las productoras  populares y comunitarias; los medios  públicos   provinciales; la Legislatura     y  representantes   por  parte  de  las  carreras  de  Comunicación  Social,   Periodismo, Ciencias  de  la  Información  o  afines,   que  se  dicten  en  Universidades   Nacionales  o los Institutos provinciales con asiento en la provincia de Santa Fe.

“A esta situación habría que sumarle el profundo proceso de concentración mediática que se ha dado paralelamente en nuestro país y en nuestra provincia con un nivel histórico en los últimos años”, aporta el diputado del bloque Frente Social y Popular/Ciudad Futura.

En nuestra provincia, segundo territorio del país, una reciente operación empresarial concentra grandes medios de comunicación en pocas manos, en pocas cabezas, en las principales ciudades del territorio como son Santa Fe y Rosario.

En el mismo sentido y con la intención de seguir profundizando la pelea por la democratización de la comunicación es que Del Frade presentó anteriormente tres pedidos de informe.

Uno para saber si los cables de la provincia cumplen con la inclusión del canal provincial 5rtv en su grilla, y si no es así, si se cumple la obligación de quitarles la exención de Ingresos Brutos que poseen.

Además presentó un pedido sobre qué conocimiento tiene la provincia en torno al fenomenal proceso de concentración mediática que se da con el acuerdo de TV Litoral y El Litoral. Y por último uno referido a los datos del reparto de la pauta oficial

“Si la concentración de riquezas en pocas manos produce y multiplica la pobreza, la concentración de medios de comunicación produce y multiplica el empobrecimiento del pensamiento crítico, limita la libertad y condiciona a cada una y cada uno de los trabajadores de prensa de semejante multimedios. En los años noventa hablábamos de la era de la noticia obediente, pedir permiso para informar. Esa postal, hoy, en la provincia de Santa Fe, se ha agravado. Por eso es necesario defender enfáticamente el rol del estado para garantizar la democracia informativa, el pluralismo de voces, la mentada libertad de prensa y la estabilidad laboral de trabajadoras y trabajadores de prensa, gráficos y otros sectores de la comunicación”, concluye Del Frade.

Se estima que el proyecto recibirá el apoyo de varios bloques políticos que expresaron en reiteradas ocasiones la necesidad de impulsar al sector, que con una ley dejaría de depender de los vaivenes políticos provinciales.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]